Cómo una escritora logró convertir el Día de Acción de Gracias en una fiesta nacional

Sarah Josepha Hale insistió por casi dos décadas que la fiesta, que se celebraba mayormente en los estados de Nueva Inglaterra y Virginia, se hiciera nacional en 1863 tras escribir y enviar una carta al presidente Abraham Lincoln para que apoyara la legislación.

Por:
Univision
El economista Alejandro Cardona explica que, debido a la gripe aviaria, el precio del tradicional pavo se ha disparado en vísperas de la celebración del Día de Acción de Gracias. Además, otros productos como salsas y mantequilla han visto un alza en sus precios del 30% al 40%. El experto recomienda para ahorrar dinero en estas fiestas planear la cena con anticipación, no dejar las compras para último minuto y hacer uso de cupones y aplicaciones de descuentos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Celebrar ‘Thanksgiving’ este año podría ser hasta un 20% más costoso: sigue estos consejos para ahorrar dinero

El Día de Acción de Gracias no se celebró siempre en todo Estados Unidos. De hecho, la celebración se convirtió en una fecha oficial a nivel nacional hace 159 años gracias a la intensa labor que realizó una escritora estadounidense de nombre Sarah Josepha Hale.

Hale nació en 1788 en Newport, New Hampshire, en una familia bastante avanzada para su época. El capitán Gordon Buell, su padre, y su madre, Martha Whittlesay Buell, creían en la equidad de la educación para ambos géneros así, la chica recibió instrucción hasta convertirse en maestra de escuela.

PUBLICIDAD

En 1813, Hale se casó con un abogado perteneciente a la logia masónica de nombre David Hale a quien conoció en la taberna de su padre. Con él tuvo cinco hijos; sin embargo, el abogado murió nueve años después de haber contraído matrimonio. Desde entonces, Sarah Josepha Hale, y hasta el día de su muerte, vistió de negro.

Sarah Josepha Hale, escritora y editora americana conocida como la ‘Madre del Día de Acción de Gracias’.
Sarah Josepha Hale, escritora y editora americana conocida como la ‘Madre del Día de Acción de Gracias’.
Imagen Wikimedia Commons.

Con el apoyo financiero de la logia de su difunto esposo, Hale publicó en 1923 una colección de poemas. Cuatro años más tarde, en 1827, salió a la luz su primera novela titulada ‘Northwood; a Tale of New England , que la convirtió no solo en una de las primeras novelistas en escribir un libro sobre la esclavitud sino en una de las primeras novelistas estadounidenses.

Como editora impulsa la fiesta nacional

Tras el éxito de su publicación, en 1828, Hale fue invitada a hacerse editora. Fue en 1837 cuando se convirtió en responsable de la publicación periódica Godey's Lady's Book, donde laboró durante cuarenta años.

Desde esa publicación, Hale promovió la celebración de los colonos de Nueva Inglaterra y Virginia en la que llevaban a cabo, en distintas épocas del año, un ayuno para dar gracias a Dios por las cosechas del año, el arribo de barcos, el fin de las sequías y las victorias militares.

La idea surgió de su novela ‘Northwood; a Tale of New England’ en la que dedica un capítulo entero a describir los muchos platos del Día de Acción de Gracias: pavo asado, salsa y relleno salado, pastel de pollo, pastel de calabaza, encurtidos, pasteles y conservas, y a beber jengibre, cerveza, vino de grosella y sidra.


De acuerdo con Diana Karter, autora del libro ‘Thanksgiving: An American Holiday, An American History’, Hale comenzó una campaña en 1846 para dar a conocer la festividad en el sur del país, donde era completamente desconocida.

PUBLICIDAD

Varias cartas hasta convencer

La también activista a favor de los derechos de las mujeres escribió a los presidentes Zachary Taylor, Millard Fillmore, Franklin Pierce y a James Buchanan sin que lograran persuadirlos para homologar la celebración y replicarla en todo el país en una fecha concreta.

Fue hasta que Hale escribió una misiva al presidente Abraham Lincoln cuando lo convenció de apoyar la legislación que establecía una fiesta nacional de Acción de Gracias en 1863.

La nueva fiesta nacional se consideró un día unificador después de los difíciles años de la Guerra Civil. Antes de la adición del Día de Acción de Gracias, los únicos días festivos nacionales que se celebraban en Estados Unidos eran el Cumpleaños de George Washington y el Día de la Independencia.

El esfuerzo que realizó Hale para lograr que se celebrara Thanksgiving el cuarto jueves de noviembre previo a las celebraciones decembrinas le valieron el sobrenombre de ‘Madre del Día de Acción de Gracias’.

Paula J. Johnson, curadora de historia gastronómica del Museo Nacional de Historia Estadounidense del Instituto Smithsonian, sostuvo que Hale fue "clave para reunir y popularizar el feriado de Acción de Gracias con el menú que incluye pavo y relleno".

Mira también:

<b>Mantenimiento del vehículo</b>
<br>Lo más importante antes de salir a carretera es revisar las condiciones mecánicas de nuestro automóvil. Examen de puntos de seguridad, así como de importantes piezas como los neumáticos y elementos del motor deben ser prioridad. Es por ello por lo que se recomienda l
<b>levar el vehículo con un mecánico especializado</b> para que realice un servicio completo a la unidad.
<b>Programa tu ruta</b>
<br>Ten en cuenta que el Día de Acción de Gracias es una de las fechas con mayor carga vehicular en las carreteras del país, por lo que
<b> planificar y salir con anticipación</b> harán más sencillo tu viaje. Revisa las condiciones del camino para descartar que estén cerrados por clima, reparaciones o accidentes y prevé utilizar vías alternas en caso de ser necesario.
<b>Utiliza el cinturón de seguridad</b>
<br>Asegúrate utilizar el cinturón de seguridad en todo momento al igual que todos los pasajeros cuando viajan. Recuerda que los menores de edad deben viajar en los asientos traseros en su asiento especial y bien asegurados. Toma en cuenta que los cinturones de seguridad 
<b>reducen significativamente el riesgo de muerte o lesiones </b>graves durante un accidente.
<b>Evita distracciones</b>
<br>Cuando conduzcas siempre presta atención al camino y las indicaciones. 
<b>No utilices el teléfono </b>ni audífonos; tampoco te distraigas programando el GPS, cambiando a la radio o platicando con los demás pasajeros; evita comer o beber mientras conduces y siempre mantén tus ojos en el camino y las manos al volante para llegar seguro a tu destino.
<b>Respeta el límite de velocidad</b>
<br>La 
<b>principal causa de accidentes</b> en el camino es el exceso de velocidad, ya que entre mayor velocidad menor es el tiempo de respuesta ante eventualidades. Recuerda que al conducir por encima del límite permitido no sólo te pone en riesgo a ti, sino a las personas que viajan contigo y a los demás automovilistas. No por ir más rápido llegarás más pronto.
<b>No viajes cansado o intoxicado</b>
<br>Nunca te pongas al volante de un vehículo si has ingerido alcohol, o estás bajo efecto de alguna droga, enervante, o si has tomado medicamentos que puedan 
<b>afectar tu capacidad de reacción al conducir </b>o provoquen somnolencia. Tampoco conduzcas si estás cansado y toma descansos cada determinado tiempo para estar siempre alerta en el camino.
<b>Se paciente en el camino</b>
<br>Finalmente debes tener paciencia al conducir, sobre todo en momentos de congestión vehicular. 
<b>Prepárate para sufrir retrasos</b>, atascos, lidiar con conductores erráticos, molestos o con poca experiencia. Si quieres evitar las filas o molestias en el camino procura salir con anticipación y/o en momentos donde exista poca cargar vehicular.
1 / 7
Mantenimiento del vehículo
Lo más importante antes de salir a carretera es revisar las condiciones mecánicas de nuestro automóvil. Examen de puntos de seguridad, así como de importantes piezas como los neumáticos y elementos del motor deben ser prioridad. Es por ello por lo que se recomienda l levar el vehículo con un mecánico especializado para que realice un servicio completo a la unidad.
Imagen Rodolfo Sánchez/Univision
En alianza con
civicScienceLogo