El caso de la madre que tuvo gemelos idénticos y acudió a la policía para saber cuál es cuál

En un hilo de Twitter que parece sacado de una comedia y que no tardó en hacerse viral, Sofía Rodríguez relata los extremos a los que tuvo que llegar para intentar reconocer a sus gemelos recién nacidos, aunque todavía sigue sin identificarlos

Por:
Univision
Una mujer en Tennessee dio a luz hace tres semanas a gemelos cuyos embriones estaban congelados y fueron concebidos en 1992. Según el Centro Nacional de Donación de Embriones (NEDC), aunque no hay datos oficiales globales que lo sustenten, estos embriones serían los más antiguos usados de forma exitosa. "Un embrión, una vez que está congelado, puede estar congelado de manera indefinida y precisamente este nacimiento lo comprueba", indicó el doctor Enrique Soto, especialista en fertilidad. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "El tiempo no tiene nada que ver": nacen en EEUU unos gemelos cuyos embriones estaban congelados hace 30 años

La alocada historia de una madre que no logra diferenciar a sus bebés gemelos y cuenta sus vicisitudes en un hilo de Twitter está causando revuelo en las redes sociales.

Mañana debo ir a la policía para que le tomen la huella digital a mis gemelos y me digan cuál es cuál. Me gané el premio de la madre del año”, escribió Sofía Rodríguez (@sofiar388), mamá de dos niños de 45 días de nacidos.

Pero ni con esa ingeniosa estrategia logró reconocer cuál era cuál. “Les sacamos las huellas, pero no figuran en el sistema. Seguimos sin saber quién es quién”, contó posteriormente en el hilo que en 24 horas ha recibido más de 280 mil ‘me gusta’ y ha sido retuiteado más de 12mil veces.

PUBLICIDAD

“En las fotos parecen distintos, pero es porque salen de diferentes ángulos o les da distinta luz. En persona son iguales”, escribió la mujer junto a las cuatro fotos de los tiernos bebés que se llaman Valentín y Lorenzo.

Aclara que los ha logrado “diferenciar por la vacuna”, pero que sigue sin poder determinar la identidad de cada uno “y necesito saberlo para seguir sus historias clínicas”.

En medio de tanta confusión, hasta el equipo médico se ha equivocado. “Parece que le pusieron la vacuna dos veces al mismo. Y le están haciendo todos los estudios y no le ponen nombre porque no sabemos cuál es”, cuenta Rodríguez.

Aunque para muchos sea un caso insólito, otros padres de gemelos idénticos se han identificado con las penurias de esta desesperada madre y hasta le brindan consejos.

“Yo le pinté la uña del pie a una de las mías para diferenciarlas”, contó la usuaria de Twitter Conz Preti.

“Con mi hermano mellizo usábamos pulsera, uno la izquierda y otro la derecha. El mito dice que una vez se nos cayó a ambos y nos las pusieron invertidas”, respondió Manuel Rubina.

Hasta hubo quienes le recomendaron a Rodríguez “ponerle nombre nuevo y arrancar de cero”, como le aconsejó @dieguez_.

Tampoco faltan los que le imploran a esta madre en pena que comparta el desenlace de la alocada historia. "Necesitamos una actualización", escribió Lorena Bornacelly.

Definitivamente 
<b>uno de los días más felices en la vida de cualquier mamá es cuando tu pequeñito se va a casa</b>. La imagen muestra a mi guerrera tras superar su etapa en la unidad de cuidados neonatales. Su mami (yo) muy orgullosa lo compartió en Instagram. ¡Bravo! Lloré de la emoción.
Mia Michelle nació por cesárea con apenas 30 semanas. En la imagen, estoy más dormida que despierta, pero amando cada segundo de este momento. Se la habían llevado a cuidados intensivos y fui a verla. Pesó 2.260 kilogramas y midió 42 centímetros. Era el momento de concentrar las buenas vibras y oraciones para que expulsara el líquido amniótico que absorbió.
<b>Mi tren celestial en la incubadora</b>. La fe es algo que no se puede describir, pero tampoco hace falta que te la expliquen. Cuando con amor se pide, hasta cosas imposibles son concedidas.
La lactancia se vive de otra manera cuando tienes un bebé prematuro. Gracias al sacaleches, esa máquina maravillosa, pude alimentar a Mia durante sus primeros dos meses.
<b>Una enfermera neonatal no sólo es una segunda mamá para los prematuros, sino también el apoyo más incondicional para los padres</b>. Para nosotros se convirtieron en familia y todavía hoy, cuatro años después, cada vez que podemos las visitamos.
Les presento al señor monitor. 
<b>Esta pantalla termina convirtiéndose en tu aliado en el hospital. Aunque no quieras verla, tienes que entenderla</b> e interpretar sus registros. La primera vez que esta bendita máquina soltó un pitazo horrible, nosotros no teníamos ni la menor idea de lo que pasaba. Resulta que los prematuros tienden a experimentar bradicardia o la apnea del sueño. Una de las enfermeras nos dio una explicación que jamás olvidaré: nuestros pequeños súperhéroes no están del todo listos y se quedan dormiditos, y 
<b>hay que tenerlos monitoreados 24/7 para evitar que se les olvide respirar.</b>
Un #TBT de aquellos largos meses 
<b>alimentando por sonda y viviendo literalmente un día a la vez</b>. Cada vez que algo me agobia, intento recordar aquellos dos meses en #NICU en donde lo único que importaba era que esta pequeñita siguiera respirando solita.
Quizá uno de los momentos más difíciles que vive una mamá en su proceso de parto prematuro, es entender que su bebé debe quedarse en el hospital porque ocurre una desconexión abrupta. Una buena manera de 
<b>retomar ese vínculo es mediante el contacto piel con piel.</b> Mi esposo y yo lo disfrutamos mucho y cada vez que podíamos le pedíamos a las enfermeras que nos dejaran tener a Mia en nuestro regazo. Esta técnica 
<b>regula la frecuencia cardíaca y respiratoria, beneficia el proceso de adaptación a estímulos y sincroniza la temperatura corporal</b>.
El monitor cardíaco nos acompañó hasta la casa y lo tuvimos allí durante un mes
<b>. No saben la tranquilidad que esto genera en los papás de prematuros, así que no se asusten si les dicen que su bebé debe tenerlo</b>. Ulises, nuestra mascota, quedó loco con los sonidos que emite el monitor cuando el bebé se mueve y se pierde el contacto. La idea es que si bajan las pulsaciones, el aparato chilla. Papá, Mamá, Ulises y todo el edificio estaban atentos a ese sonido.
Esta foto registra la vez que Mia tuvo que ser ingresada de nuevo al hospital por un episodio que atentó contra su vida. 
<b>Aunque emocionalmente fue un momento duro, quiero verlo hoy desde la calma y la felicidad, agradecida de tener a mi hija sana</b>. Hoy celebro que todo pasa, hasta la más horrible tormenta, la más terrible situación. A los padres de bebés prematuros nos enseñan a
<b> hacer CPR para asistir a los bebés, a reaccionar ante un buche que se atora</b>. Hagan este curso. Es una tranquilidad estar preparados para lo que sea.
Los avances de Mia gracias a las clases de estímulo temprano. Foto 1: primera clase. Tenía 7 meses y todavía no se sentaba. Foto 2: cumpleaños de papi. Todos los bebés cantaron cumpleaños feliz. Foto 3: 'Patuque Pa Dentro Time'. Foto 4: última clase de Mia con 11 meses bailando y casi dando pasito pasito.
Tu primer cumpleaños: justo como lo soñamos, princesita Mia.
1 / 12
Definitivamente uno de los días más felices en la vida de cualquier mamá es cuando tu pequeñito se va a casa. La imagen muestra a mi guerrera tras superar su etapa en la unidad de cuidados neonatales. Su mami (yo) muy orgullosa lo compartió en Instagram. ¡Bravo! Lloré de la emoción.
Imagen Instagram/mamamia_ig
En alianza con
civicScienceLogo