La construcción de un nuevo, y muy poco común, vecindario en Austin, Texas, fue anunciado esta semana. Se trata de la comunidad más grande del mundo de casas en 3D.
Así será el vecindario más grande del mundo con casas impresas en 3D
Un grupo de empresas se preparan para iniciar la fabricación de 100 casas de un piso en Austin, Texas, que utilizan una mezcla de concreto llamada ‘Lavacrete’. Las enormes impresoras son capaces de construir paredes en 24 horas sobre unos cimientos de acuerdo con un diseño de casa preprogramado.
Las empresas ICON y Lennar informaron en un comunicado enviado a Univision Noticias que se preparan para construir cien casas de un piso, utilizando unas impresoras “robóticas avanzadas”, que utilizará un material de construcción a base de concreto.
El proyecto, diseñado por el despacho BIG-Bjarke Ingels Group, se espera que comience su construcción en 2022.

ICON, una empresa especializada en estructuras impresas en 3D con sede en Texas, dijo que su tecnología es significativamente más rápida y más barata que los métodos de construcción convencionales, "en parte porque requiere menos mano de obra".
Por su parte, Eric Feder, presidente de la empresa LENX, a la que pertenece Lennar, la encargada de la construcción sostuvo que "la escasez de mano de obra y materiales son dos de los factores más importantes que hacen que el sueño de ser propietario de una vivienda quede fuera del alcance de muchas familias estadounidenses".
El ejecutivo consideró que la impresión 3D tiene “un enfoque inmensamente alentador” para la construcción de hogares en el país.

¿Cómo se imprimen las casas en 3D?
El proceso de construcción involucrará a cinco impresoras robóticas de gran tamaño de modelo "Vulcan", las cuales cuentan con 46 pies de ancho y son capaces de imprimir estructuras de hasta 3,000 pies cuadrados.
Las impresoras trabajan inyectando una mezcla de concreto llamada ‘Lavacrete’ sobre unos cimientos de acuerdo con un diseño de casa preprogramado.
ICON presumió que ha impreso las paredes de una casa de 400 a 500 pies cuadrados en solo 24 horas. Lennar, se informó, será la encargada de agregar techos, ventanas, puertas y acabados a las viviendas.

En el comunicado conjunto, el cofundador y director ejecutivo de ICON, Jason Ballard, describió el vecindario de Austin como un "momento decisivo en la historia del desarrollo a escala comunitaria".
Hasta el momento no se ha dado a conocer el costo que tendrán las viviendas; sin embargo, a principios de este año, la primera casa impresa —de un piso y 1,400 pies cuadrados— construida en Estados Unidos, en Riverhead, Nueva York, se cotizó por $299,000.
Palari Group, otra empresa de impresión 3D, reveló recientemente planes para construir 15 propiedades impresas en 3D cerca de Palm Springs, California, con precios para casas de tres habitaciones a partir de $595,000.
El nuevo proyecto recuerda también el vecindario de casas impresas en 3D en el sur de México en 2019, en el cual también participó ICON.
Mira también:







