EEUU prueba con éxito un arma láser que derriba aviones en pleno vuelo: ¿cómo funciona?

La Armada de Estados Unidos probó con éxito un sistema de arma láser que destruyó en pleno vuelo un vehículo aéreo no tripulado impactado por un rayo lanzado desde un buque. En un video publicado por la Flota del Pacífico de la Marina se ve lo que parece un dron en llamas.

Por:
Univision
Captura del video de la Armada estadpunidense que muestra la prueba de un arma laser capaz de derribar un dron.
Captura del video de la Armada estadpunidense que muestra la prueba de un arma laser capaz de derribar un dron.
Imagen US army

Un buque de la Armada estadounidense derribó un avión no tripulado con un "láser de estado sólido" en el Océano Pacífico, según informó la Flota del Pacífico de la Marina en un comunicado.

PUBLICIDAD

Las imágenes muestran un láser que emana de la cubierta del buque de guerra. Un corto videoclip revela lo que parece ser un dron en llamas.

El comunicado señala que el buque de USS Portland ejecutó “la primera implementación de un láser de estado sólido de clase de alta energía” para desactivar un avión no tripulado.

De acuerdo con CNN, aunque el poder del arma no fue revelado, un informe de 2018 del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos dijo que se esperaba que fuera un láser de 150 kilovatios.

“Al realizar pruebas avanzadas en el mar contra UAV y pequeñas embarcaciones, obtendremos información valiosa sobre las capacidades del Demostrador del Sistema de Armas Láser de Estado Sólido contra posibles amenazas”, aseguró el Capitán Karrey Sanders, comandante de Portland, en el comunicado citado por CNN.

“Con esta nueva capacidad avanzada, estamos redefiniendo la guerra en el mar para la Armada”.

La Marina dice que los láseres, a los que llama armas de energía dirigida (DEW), pueden ser defensas efectivas contra drones o pequeñas embarcaciones armadas.

La Armada espera que los cañones láser puedan defender la flota de los drones e incluso los misiles de largo alcance enviados por rivales como China, que pueden indignar a los aviones y misiles de un grupo de ataque de un portaaviones estadounidense. Los misiles terrestres de China podrían abrumar la capacidad de un grupo de operadores de interceptar con un suministro finito de misiles, que es donde entra el láser.

Mira también:

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que la medida se hará efectiva a partir de este sábado.
Video Estados Unidos se retira de acuerdo con Rusia para el control de armas nucleares
'Met', uno de los 14 explosivos nucleares detonados en la operación ‘Teapot', que duró desde febrero a mayo de 1955. Sobre una torre, el artefacto de 8 kt (kilotones, una medida de fuerza explosiva) se activó a las 7 de la tarde del 15 de abril de 1955. El fin de esta prueba fue medir los efectos del arma nuclear.
Un soldado y un teniente de la marina miden la radiactividad en el ambiente, luego de la detonación de uno de los explosivos nucleares en Nevada.
Momento de la explosión de la bomba ‘Hornet’ (Izquierda), un artefacto de 4 kt de fuerza detonado el 12 de marzo de 1955. La bomba ‘Bee’, de 8 kt (derecha) fue detonada diez días después. Ambas con el propósito de experimentar el rendimiento de las armas.
Un piloto del bombardero B-36, uno de los aviones utilizados en las pruebas sobre Nevada (izquierda) y un técnico militar durante un ejercicio de la operación (derecha).
Un equipo hace un reconocimiento radiológico luego de la prueba ‘Apple-2’, un explosivo de 29 kt detonado el 5 de mayo de 1955.
Personal militar observa la detonación del artefacto nuclear ‘Met’, el 15 de abril de 1955, de una capacidad de 22 kt.
Miembros del ejercito de los EEUU en un ejercicio de combate en el área de detonación de bombas nucleares de prueba en Nevada.
Soldados del ejercito de los EEUU protegidos en trincheras de seis pies de profundidad construidas a dos millas de las explosiones atómicas. Se investigaba el daño infringido a los equipos expuestos directamente a la onda expansiva.
<br>
Una de las entradas de vehículos del área de pruebas en Nevada. El personal de seguridad revisaba los carros que entraban y salían del lugar.
Un técnico con la vestimenta que lo protege de la radiación, antes de recorrer el campo de pruebas nucleares en Nevada.
Los técnicos militares hacen cálculos y revisan los instrumentos de medición.
Una toma aérea de una de las explosiones atómicas sobre Nevada.
Un técnico instala un instrumento de medición de presión, para examinar los efectos de la explosión atómica.
<br>
Personal técnico y militar observa desde una distancia segura la explosión de ‘Wasp’, un explosivo atómico de 1 kt lanzado desde una avión, 18 de febrero de 1955.
Una de las torres en donde se detonó uno de los explosivos atómicos. 
<br>
Los restos de una torre donde explotó una bomba nuclear. Un técnico de la Primera Unidad de Seguridad Radiológica hace una medición de la ‘Zona Cero’, donde ocurrió la detonación.
Las explosiones de ‘Apple-2’ (Izquierda) el 5 de mayo de 1955 y de ‘Met’, el 15 de abril de 1955. Ambos detonados en torres sobre el terreno.
El Boeing B-47, uno de los aviones utilizados en las pruebas nucleares de Nevada. Accionado por seis motores de turborreactores, este bombardero volaba más alto y más rápido que cualquier otro de su clase.
Un técnico coloca un filtro con partículas radiactivas que resultaron de una explosión atómica dentro de un contenedor de plomo. Esto impedirá la propagación de la radiación.
Tropas del ejercito de EEUU toman un descanso en el sitio de pruebas atómicas de Nevada. Verán una detonación desde una de las trincheras ubicadas a dos millas de distancia y luego inspeccionarán el daño al material expuesto a la onda expansiva.
1 / 20
'Met', uno de los 14 explosivos nucleares detonados en la operación ‘Teapot', que duró desde febrero a mayo de 1955. Sobre una torre, el artefacto de 8 kt (kilotones, una medida de fuerza explosiva) se activó a las 7 de la tarde del 15 de abril de 1955. El fin de esta prueba fue medir los efectos del arma nuclear.
Imagen National Nuclear Security Administration/Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo