La ardilla que escondió 350 libras de nueces dentro de un automóvil

Un habitante de Dakota del Norte volvió de un viaje para encontrar los tesoros de un particular vecino alojados en el interior de su vehículo. El hombre dijo que esta no es la primera vez que le sucede, cada dos años, en esta temporada, el animal almacena el alimento.

Por:
Univision
El Departamento de Salud Pública de Illinois (IDPH) informó que se trata del primer caso de un humano con rabia en el estado desde 1954. Más noticias aquí.
Video Un hombre muere de rabia luego de despertar con un murciélago en el cuello

Bill Fischer, un residente de Fargo, Dakota del Norte, volvió de un viaje a principios de septiembre para encontrarse con una sorpresa dentro de su camioneta: unas 350 libras de nueces negras de cáscara amarilla.

Fischer, de 56 años, supo de inmediato que se trataba de los tesoros de un pequeño y singular vecino de cola peluda, una ardilla roja que cada dos años, al terminar el ciclo de maduración de un frondoso nogal que se encuentra en el terreno de junto.

PUBLICIDAD

Desde 2013, declaró el hombre al diario The Washington Post, la ardilla ha elegido su Chevrolet Avalanche como el escondite ideal para las nueces que recolecta del árbol de su vecino.


"Tengo otros vehículos que se encuentran muy cerca de ese árbol, y siempre es mi camioneta", aseguró Fischer al Post. "Incluso estacioné a propósito en la calle, lo más lejos que pude del nogal, y todavía va a buscar el Avalanche y los esconde allí".

El hombre dijo que este año su pequeño vecino fue muchísimo más allá de lo que había hecho anteriormente. Después de sacar todos los frutos del vehículo, se dio cuenta de la cantidad que eran, 350 libras, y dónde se hallaban ocultos.

La ardilla metió no solo en el motor, también en las puertas de la camioneta, los guardafangos y hasta en los parachoques.

Después de extraer todas las nueces, Frischer ofreció en su cuenta de Facebook: “¡Oye, ven a buscar tus nueces negras totalmente naturales! 42 galones disponibles”.

“Crecido de forma natural y ahora en primer lugar en la industria, todo a mano (pata) recogido por una ardilla, la ardilla roja para ser exactos”, agregó divertido.

Un estudio de la Universidad de California en Berkeley de 2017 encontró que las ardillas son "acumuladores dispersos". Esto significa que separan cada tipo de alimento y lo esconden en diferentes lugares mientras se preparan para los meses más fríos cuando los suministros son más escasos.

Las ardillas rojas a menudo entierran piñas, cacahuetes, nueces y avellanas, y esconden frutas, hongos y huesos en lugares altos para comerlos después.

PUBLICIDAD

Fischer conmino a sus vecinos y amigos a apresurarse para hacerse de algunas de las nueces: “¡Apúrate, ya que pueden tener una disponibilidad limitada, ya que escuché que el trabajador arbóreo peludo podría retirarse pronto por razones de salud!”.

“La ardilla está lidiando con un ambiente de trabajo ríspido debido a un implacable supervisor de microgestión del tipo canino”, escribió el hombre haciendo referencia a su pequeño perro que vigila, no muy apropiadamente, su jardín.

Mira también:

<b>‘Palpadores profundos'</b>
<br>
<br>“En aguas profundas de la costa mediterránea francesa, entre corales negros de aguas frías, Laurent se encontró con una vista surrealista: una comunidad vibrante de miles de camarones narval”, se lee en la información sobre esta esta fotografía distribuida por el concurso 
<a href="https://www.nhm.ac.uk/wpy/"><u>Fotógrafo de Vida Salvaje 2021,</u></a> organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
<br>
<br>La competencia promueve la conservación de la naturaleza a través de las imágenes y en 2021 participaron más de 50,000 fotos tomadas por profesionales y aficionados de 95 países.
<br>
<b>‘En juego’</b>
<br>
<br>“En el sur de California, un joven cometa de cola blanca se acerca para tomar un ratón vivo de las garras de su padre en pleno vuelo. El joven todavía tenía mucho que aprender”, explicó el autor sobre esta fotografía. 
<br>
<br>Las imágenes ganadoras del concurso se darán a conocer el 12 de octubre y desde el 15 de ese mes estarán expuestas en el Museo de Historia Natural de Londres.
<br>
<b>‘Momento crudo’</b>
<br>
<br>“Sangre roja brillante goteaba de su hocico, sangre oxigenada, lo que indica que el ñu que se comía aún estaba vivo”, cuenta la autora de esta fotografía. Fue tomada en el Parque Nacional Serengeti de Tanzania.
<br>
<b>‘Diseño tóxico’</b>
<br>
<br>La imagen muestra el colorido detalle de un río contaminado en las montañas Apuseni de Rumania. Según informó el concurso, a finales de la década de 1970, más de 400 familias que vivían en el área se vieron obligadas a irse por los desechos lanzados en los ríos, producto de la explotación de oro y cobre.
<br>
<b>‘El apasionante final’</b>
<br>
<br>“Atrapado en el espiral de una serpiente de árbol dorada, un tokay gecko de manchas rojas permanece sujeto a la cabeza de su atacante en un último intento de defensa”, explicó el autor. La fotografía fue tomada en Bangkok, Tailandia.
<br>
<b>‘Una mano cariñosa’</b>
<br>
<br>Después de ser alimentado con una fórmula especial de leche, un joven zorro volador de cabeza gris huérfano fue consentido por un conservacionista. “Estos animales del este de Australia están amenazados por la destrucción de su hábitat forestal, donde desempeñan un papel clave en la dispersión y polinización de semillas”, informó el premio.
<br>
<b>‘Hermoso chupasangre’</b>
<br>
<br>“La mejor manera de fotografiar un mosquito hembra adornado es dejar que te pique”, contó el autor de esta foto. Solo las hembras pican (necesitan sangre para producir huevos), y al hacerlo pueden actuar como vectores de enfermedades tropicales como la fiebre amarilla o el dengue, según explicó el concurso. La fotografía fue tomada en Ecuador.
<br>
<b>‘Aterrizaje’</b>
<br>
<br>“Emelin había soñado durante mucho tiempo con fotografiar a un Apolo. Esta es una gran mariposa de montaña con una envergadura de hasta 90 milímetros, ahora una de las mariposas más amenazadas de Europa. Está en riesgo por el calentamiento del clima y los fenómenos meteorológicos extremos”, explicó el concurso. La foto fue tomada en el Parque Natural Regional de Haut-Jura, en la frontera franco-suiza.
<br>
<b>‘Lince en el umbral’</b>
<br>
<br>“Un joven lince ibérico se detiene en la entrada del pajar abandonado donde se crió, en una granja en el este de Sierra Morena, España. Antes extendidos en la Península Ibérica, en 2002 había menos de 100 linces en España y ninguno en Portugal”, informó el concurso. “Su declive fue impulsado por la caza, la pérdida de hábitat y la pérdida de presas (se alimentan principalmente de conejos)”, agregá la presentación de la fotografía. 
<br>
<b>‘Magia de hongos’ </b>
<br>
<br>Este grupo de hongos fantasma fue fotografiado en Queensland, Australia. “Se conocen algunas especies de hongos que emiten luz de esta manera, pero por qué brilla el hongo fantasma es un misterio. Ningún insecto parece ser atraído por la luz”, explica el concurso sobre esta fotografía.
<br>
<b>‘Zorro de tormenta’</b>
<br>
<br>Esta fotografía fue tomada en la isla Kodiak, Alaska. El autor logró utilizar una luz de flash, como si estuviera fuera un estudio de fotografía, justo cuando una tormenta se acercaba desde el fondo. 
<br>
<b>‘Polluelos de cuarentena’ </b>
<br>
<br>Tres periquitos con anillos de rosas asoman la cabeza por el agujero del nido cuando su padre regresa con comida. “En la primavera de 2020, durante los largos días de cuarentena, la autora de la imagen y su hermano mayor pasaron horas observando a la familia de los periquitos y experimentando con sus cámaras”, según informó el concurso. La imagen se destacó en la categoría ‘10 años o menos’ del premio. 
<br>
<b>‘Pérdida neta’</b>
<br>
<br>“Tras la estela de un barco de pesca, una mancha de arenques muertos y moribundos cubre la superficie del mar frente a la costa de Noruega. El bote había capturado demasiados peces. La red se rompió y liberó toneladas de animales aplastados y asfixiados”, explicó el premio sobre esta fotografía. 
<br>
<b>‘Magnetismo’</b>
<br>
<br>Una tarántula y una avispa gigante sobre el refrigerador del autor de esta fotografía en Quito, Ecuador. Las grandes avispas caza tarántulas utilizan a estas arañas como alimento para sus larvas carnívoras. 
<br>
<b>‘El gran baño’</b>
<br>
<br>Este grupo de guepardos machos se lanzó a un río en Maasai Mara, Kenia. Según el autor, estos animales son buenos nadadores y si hay presas del otro lado se entusiasman y se lanzan a los ríos caudalosos. La mayoría son solitarios, “pero a veces se quedan con sus hermanos o forman equipo con otros machos”. 
<br>
<b>En video: <b>Familia de Florida encuentra a caimán de 7 pies de largo al recoger una pelota en alcantarilla</b></b>
<br>
<br>Se estimó, basándose en la nariz y el hocico del caimán, que medía cerca de 11 pies de largo, pero no se determinó la longitud exacta.
1 / 16
‘Palpadores profundos'

“En aguas profundas de la costa mediterránea francesa, entre corales negros de aguas frías, Laurent se encontró con una vista surrealista: una comunidad vibrante de miles de camarones narval”, se lee en la información sobre esta esta fotografía distribuida por el concurso Fotógrafo de Vida Salvaje 2021, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.

La competencia promueve la conservación de la naturaleza a través de las imágenes y en 2021 participaron más de 50,000 fotos tomadas por profesionales y aficionados de 95 países.
Imagen Laurent Ballesta//Wildlife Photographer of the Year
En alianza con
civicScienceLogo