Es hora de hacerte la prueba de VIH: el importante recordatorio que ahora Grindr hará a sus usuarios

La aplicación de citas más usada por hombres gays y/o bisexuales (que representan el 70% de los diagnósticos de la enfermedad), ahora les notificará cuándo deben hacerse el test. Aunque no es la primera acción encaminada a prevenir el contagio, incluir ese tipo de mensajes es pionero en la industria.

Por:
Univision
Más de 3 millones de personas, en su mayoría hombres gays, usan Grindr en el mundo entero.
Más de 3 millones de personas, en su mayoría hombres gays, usan Grindr en el mundo entero.
Imagen Leon Neal/Getty Images

La decisión de Grindr, la app de citas más popular entre hombres gays, beneficiará a las más de 3 millones de personas que usan esta plataforma en el mundo entero y contribuirá a erradicar el estigma que existe en torno a esta enfermedad. La idea es que los usuarios reciban un recordatorio cada tres o seis meses, según corresponda, y también información acerca del lugar más cercano para hacerse el test. Las clínicas y centros comunitarios podrán publicitar sus servicios de forma gratuita.

PUBLICIDAD

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan que los hombres gays se hagan la prueba del VIH al menos una vez al año y que aquellos que están en mayor riesgo (que no usan condones, no toman la pastilla llamada PrEP que previene la infección o que tienen muchas parejas) se la hagan trimestral o semestralmente.


El VIH afecta desproporcionadamente a hombres bisexuales y gays: representan el 70% de los diagnosticos de VIH en EEUU. Se estima que más de 107,000 en Estados Unidos tienen VIH pero no lo saben. Por lo general, pueden tardar hasta tres años en enterarse del diagnóstico. Durante ese tiempo, podrían contagiar a muchas personas más.

Las personas que comienzan el tratamiento con antirretrovirales a diario tienen cero riesgo de pasarle el virus a otros, de ahí la importancia de un diagnóstico temprano. Se espera que otras aplicaciones de citas sigan los pasos de Grindr, cuya iniciativa fue aplaudida por numerosas organizaciones como Rise Up To HIV, que buscan crear conciencia en torno al problema.

<b>Charlie Sheen, actor.</b> Reconoció públicamente su enfermedad en una entrevista para el programa “Today’ de la cadena NBC en 2015. “Estoy aquí para admitir que, de hecho, soy VIH positivo”. Su médico explicó que los medicamentos antirretrovirales han suprimido el virus de tal manera, que la carga viral ya es muy baja y no es detectable en su sangre.
<br>
<b>Rock Hudson, actor</b>. Fue la primera celebridad en reconocer que padecía la enfermedad. En julio de 1985 sy publicista Yanou Collart confirmó los rumores de su padecimiento: “Nunca olvidaré la expresión de su rostro, muy pocas personas sabían que era gay. Estaba destruyendo su propia imagen y en sus ojos se veía esa resignación”, 
<a href="http://www.huffingtonpost.com/2013/07/25/rock-hudson-aids-announcement_n_3653755.html" target="_blank">recordó</a>. El actor falleció ese mismo año, el 2 de octubre de 1985.
<b>Earvin ‘Magic’ Johnson, basquetbolista</b>. Anunció en 1991 que era portador del VIH en una rueda de prensa. A sus 56 años, más de dos décadas después de su diagnóstico, ha logrado impedir la aparición del sida gracias a los tratamientos retrovirales. Su infección fue detectada a tiempo: se convirtió en pionero de los tratamientos y su caso ayudó a cambiar la percepción sobre lo que era el virus y cómo podía transmitirse.
<br>
<b>Freddy Mercury, vocalista del grupo Queen</b>. Confirmó que era VIH positivo y había desarrollado sida en un comunicado dado a conocer un día antes de su muerte, el 24 de noviembre de 1991. Falleció por una neumonía consecuencia de la enfermedad.
<br>
<b>Greg Louganis, atleta, doble campeón olímpico.</b> En 1995 hizo público que es VIH positivo: “No sabía cómo la gente lo iba a recibir. No soy Magic Johnson. No soy heterosexual, soy gay. Recibo muchas críticas, pero esto era lo que tenía que hacer”, dijo al momento del anuncio. Su revelación ocurrió siete años después de haber participado en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde sufrió un accidente: se golpeó la cabeza contra la plataforma de salto y sangró abundantemente al caer en la piscina.
<b>Larry Kramer, escritor</b>. Descubrió que estaba infectado con VIH en 1988, tras una complicación en una cirugía de hernia congénita. Fue testigo de la extensión de la enfermedad entre sus amigos en la década de 1980 y escribió la pieza teatral 
<i>The Normal Heart</i>, sobre la apatía que existía en Estados Unidos en la época con respecto al sida. Es un activista de los derechos de la comunidad gay y ha dedicado su vida a concientizar sobre el VIH. 
<br>
1 / 6
Charlie Sheen, actor. Reconoció públicamente su enfermedad en una entrevista para el programa “Today’ de la cadena NBC en 2015. “Estoy aquí para admitir que, de hecho, soy VIH positivo”. Su médico explicó que los medicamentos antirretrovirales han suprimido el virus de tal manera, que la carga viral ya es muy baja y no es detectable en su sangre.
Imagen Christopher Polk/Getty Images
El doctor Leandro Mena, de la serie de youTube #AsktheHIVdoc, aclara dudas sobre el virus con el que -para finales de 2015- vivían 36.7 millones de personas en el mundo.
Video Lo que debes saber del VIH, el virus que causa el sida
En alianza con
civicScienceLogo