“Cámara de gas, prohibido el paso": con ese mensaje ahuyentan a los judíos en una playa italiana

En las costas del Adriático se halla uno de los últimos reductos del fascismo en Italia, donde se venera abiertamente a Mussolini y se discrimina a las personas por ser judíos, gays o lesbianas

Por:
Univision
"Amo a los gais, amo a las lesbianas, amo a toda la gente que se comporta bien. Regla: orden, limpieza y disciplina y después, la diversión", decía uno de los carteles.
"Amo a los gais, amo a las lesbianas, amo a toda la gente que se comporta bien. Regla: orden, limpieza y disciplina y después, la diversión", decía uno de los carteles.
Imagen AP

Un repunte veraniego del fascismo estremece a Italia. No se trata de un grupo neonazi o de un crimen xenófobo de la ultraderecha. Es una playa a 52 kilómetros de Venecia, un pequeño recodo de arena y mar donde todavía se venera a Benito Mussolini y donde los judíos, los gays y las lesbianas tienen prohibido el paso.

PUBLICIDAD

Se llama Punta Canna, un juego de palabras entre la famosa playa de República Dominicana y el cañón de un fusil, y tiene hasta un museo donde los nostálgicos del fascismo pueden comprar recuerdos o fotos de Il Duce (como llamaban a Mussolini).

Pero lo más distintivo de la playa son sus carteles, donde la discriminación, la violencia y la grosería son las palabras de orden.

"Servicio solo para clientes, si no, palo en los dientes"; "zona antidemocrática y bajo régimen. No rompan los huevos"; "defender la propiedad disparando a altura de hombre, si no te gusta, no me importa", se lee en algunos de los afiches colgados en el lugar con costas al Adriático, donde además se cuestiona a las personas por su orientación sexual.

Pero la “joya” fue un cartel que hacía alusión al holocausto judío en el que se lee: “Cámara de gas, prohibido el paso”.

Polémica en Italia

El escándalo por la existencia de la playa privada ya llegó al Parlamento de Italia. Allí los legisladores se preguntan cómo es posible que se desconociera su existencia hasta ahora.

La policía italiana informó que ya realizó dos allanamientos en la propiedad, mientras la Justicia presentó cargos contra el dueño por “apología del fascismo”.

La polémica se desató tras la publicación de un reportaje en el diario italiano La Repubblica, donde aparecieron las fotos xenófobas de los carteles y se notó claramente el culto a Mussolini y al fascismo por el propietario de la playa, Gianni Scarpa, de 64 años.

En un audio publicado por el diario, Scarpa se declara “totalmente antidemocrático” y “favorable al régimen” (de Mussolini), asegura que hay que “exterminar a los drogadictos” y afirma que la mitad de la población mundial “es una mierda”.

PUBLICIDAD

La jefa de la comunidad judía de Italia, Noemi Di Segni, dijo al periódico que le preocupaba que hubiera sido la prensa y no las autoridades o la población, quienes hubieran sacado a la luz el caso.

"Las imágenes que hemos visto son un ultraje a la memoria de las víctimas del Holocausto y un insulto a las instituciones democráticas de nuestro país", dijo.

Organización de defensa de los derechos humanos pidieron a los turistas boicotear la playa y retirarle al dueño la licencia para explotarla.

Esta poza de agua al pie de una pequeña cascada de 40 pies, es 
<a href="https://www.lonelyplanet.com/dominica/attractions/emerald-pool/a/poi-sig/1020529/358026">conocida por los turistas como <b>'Emerald Pool'</b></a>
<b>... y sí, justificaría totalmente una visita a Dominica</b>. | Foto: iStock.
Esta espectacular panorámica muestra a 
<b>Namche Bazaar,</b> la pequeña ciudad asentada en las laderas montañosas que es casi un ritual del paso para los expedicionistas del Himalaya; está en 
<b>Nepal, uno de los países que figuran en la lista de Lonely Planet. </b>| Foto: iStock.
<br>
Esta perspectiva de las 
<b>calles de Bogotá,</b> la capital de Colombia, es suficiente para entender por que este país está entre los 10 a los que vale la pena viajar en 2017. | Foto: iStock.
La 
<b><a href="http://www.biginfinland.com/catedral-ortodoxa-helsinki-roja-uspenski/">Catedral Ortodoxa Uspenski en Helsinki,</a> la ciudad capital de Finlandia </b>es conocida también como 'la catedral roja' (hay una blanca); se terminó de construir en 1868. | Foto: iStock.
<b>King's Wharf, en Isla Irlanda</b>, es el puerto al que llega la mayoría de las embarcaciones de transporte turístico a Las islas Bermudas, otro país que figura entre los 10 favoritos para viajar el año próximo. | Foto: iStock.
En Mongolia, es común encontrar estructuras como estas, repletas de banderas de oración que para los tibetanos promueven la paz, la compasión, la fuerza y la sabiduría. | Foto: iStock.
La visita a Omán exige presenciar en vivo la imponencia de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, una construcción contemporánea cuya edificación empezó en 1995 y terminó en 2001. | Foto: iStock.
Un skyline característico de 
<b>Myanmar</b> muestra las estructuras doradas que apuntan al cielo desde el complejo religioso de Shwedagon, en Rangún. | Foto: iStock.
La Iglesia de St. George, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de varias 
<b>estructuras religiosas monolíticas que se encuentran en Lalibela, Etiopía. </b>| Foto: iStock.
Las 
<b>Cataratas del Niágara, en la frontera entre EEUU y Canadá </b>conforman uno de los escenarios naturales más imponentes del mundo. Foto: iStock.
<b>La <i>Place de la Bourse </i>(o 'plaza de la bolsa' en español) se encuentra en la ciudad de Burdeos,</b> Francia, que ha sido calificada por Lonely Planet como la mejor ciudad del mundo para visitar en 2017. Frente a la plaza, 
<a href="http://www.burdeos-turismo.es/Descubrir-Burdeos/TOP-IMPRESCINDIBLES/Le-Miroir-d-Eau">el espejo de agua más grande del mundo</a> (que data de 2006) tiene efectos que alternan entre el reflejo y la niebla. | Foto:
<br>Chris Wary / Flickr.
<b>Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, </b>es uno de los pocos lugares del mundo que ofrece vistas en donde se combina la civilización con la naturaleza de forma tan inspiradora. | Foto: iStock.
Este impresionante 
<i>skyline</i> de 
<b>Los Ángeles, California </b>muestra el escenario en el que se erige esta ciudad con más de tres millones de habitantes, globalizada como pocas y 
<b>cuna del entretenimiento y cultura popular de EEUU. </b>| Foto: iStock. 
<br>
<b>Mérida es —dicho por una respetable cantidad de mexicanos— una de las ciudades más bellas de México</b>; entre sus muchos encantos destacan las construcciones de tiempos de la colonia, como esta iglesia en el barrio de San Juan, en el Centro Histórico de la ciudad. Si a eso se suma lo rico de su gastronomía, no es difícil entender por qué figura en la selección de Lonely Planet. | Foto: Rubén Naíl / Flickr.
<b>Ocrida es una pequeña ciudad (tiene menos de 50 mil habitantes) asentada a la orilla de un lago</b> que lleva su mismo nombre. Aunque en del siglo IV al V fue un importante centro religioso, hoy las suyas se han convertido en las playas más visitadas de Macedonia. | Foto: iStock. 
<br>
Esta es una de las entradas a 
<b>la Catedral de Pistoya, </b>una de las edificaciones más distintivas de esta ciudad italiana que también figura en la lista de los mejores destinos de viaje. | Foto: iStock.
Una instantánea recurrente entre los visitantes a 
<b>Seúl</b> muestra la convivencia de edificaciones ultramodernas con los símbolos más importantes de la cultura oriental ancestral en los escenarios de esta urbe coreana . | Foto: iStock. 
<br>
En 
<b>Lisboa</b>, la capital portuguesa, pervive un aire nostálgico muy atractivo para los viajeros capaces de dejarse llevar no sólo a otros espacios, sino también a otros tiempos. | Foto: Getty Images.
El 
<b>Museo Estatal de Historia de Rusia</b> se encuentra entre la Plaza Roja y la Plaza del Manège de 
<b>Moscú </b>y es, no sólo por su arquitectura sino también por la magnificencia de su acervo, uno de los edificios más imponentes de la ciudad. | Foto: Getty Images.
El Puente de Hawthorne en 
<b>Portland,</b> pasa sobre el río Willamete. Esta ciudad de Oregon es reconocida por su cultura y compromiso con el medio ambiente y cuenta entre sus habitantes a una buena cantidad de artistas que comulgan con los principios de sostenibilidad de abandera. | Foto: iStock.
<b>El Parque Arqueológico Choquequirao</b> es una ciudadela inca que se ubica en Cusco y encabeza la lista de LP de las mejores regiones para visitar en 2017. | Foto: Getty Images.
Escenarios como éste en la región de 
<b>Taranaki, en Nueva Zelanda,</b> le ganaron un sitio entre las mejores opciones de viaje. | Foto: Department of Conservation / Flickr / Creative Commons.
<br>
Nueve islas portuguesas situadas en el Océano Atlántico, conforman la 
<b>Región Autónoma de Las Azores</b> que ofrece algunos de los más grandiosos escenarios naturales de la zona | Foto: Getty Images.
Según LP, Australia Meridional no sólo ofreceuna producción vinícola interesante, sino también playas casi vacías y un aire artístico lo suficientemente atractivo para ameritar una visita a la región en el futuro próximo. | Foto: Getty Images . 
<br>
El dramatismo de escenarios como éste, además de sus rutas para hacer bici de montaña y los hoteles de lujo que se encuentran en algunas de sus costas, hacen de 
<b>Gales del Norte </b>otra de las regiones dignas de explorar. | Foto: Getty Images.
<b>La Región de Aysén, perteneciente a la Patagonia chilena, </b>es un abanico de escenarios naturales que van desde bosques lluviosos, montañas, pampas y lagunas. Todo un lujo para exploradores extremos. | Foto: Getty Images. 
<br>
<b>El Archipiélago Tuamotu,</b> ubicado en la Polinesia Francesa, es el destino favorito para bucear por la riqueza de sus arrecifes de coral y la transparencia de sus aguas. Un verdadero paraíso tropical color azul turquesa. | Foto: Getty Images. 
<br>
La 
<b>franja costera de Georgia, en EEUU, </b>tiene una vasta variedad de atractivos turísticos que ofrecer para un escape costero de belleza descomunal,
<a href="https://www.lonelyplanet.com/best-in-travel/regions"> en palabras de LP</a>: "entre pueblitos curiosos, tesoros históricos e islas cubiertas de vida salvaje". | Foto: Natalia Bratslavsky / Getty Images. 
<br>
<b>Perak, es una región histórica de Malasia </b>en la que se combinan los edificios coloniales con una ebullición cultural en 
<i>mood</i> 
<i>vintage</i>. Una apasionante mezcla de presente y pasado que puede experimentarse primordialmente en Ipoh, su capital. | Foto: Getty Images.
<br>
El Skelling Ring es una región que incluye a las 
<b>Islas Skellig, en Irlanda, </b>donde existe una población de una interesante fauna de aves marinas, como los 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Fratercula_arctica">frailecillos</a>. Pero además (va el dato para geeks), la más grande de ellas, Skellig Michael, conserva los vestigios de un monasterio erigido en el siglo VI que sirvió de escenario para algunas escenas de la más reciente entrega de la saga de Star Wars. | Foto: Getty Images.
<br>
<b>Nepal encabeza la lista de destinos de 'bajo costo' de Lonely Planet;</b> la integran lugares donde uno no tiene que pagar demasiado para moverse, alimentarse o acceder a los sitios de mayor interés cultural. | Foto: Getty Images .
<br>
<b>Namibia, al suroeste de África</b> ofrece al viajero experiencias naturales sin costo: la contemplación de inolvidables cielos estrellados, la observación en primera fila de la vida salvaje de la sabana africana, excursiones por el Cañón del Río Fish y la posibilidad de surfear en las cunas de Sossusvlei. | Foto: Getty Images. 
<br>
<b>Oporto es la segunda capital de Portugal</b> y mantiene un bajo perfil que la convierte en una de las ciudades europeas más económicas para viajar. Los costos de hospedaje, de alimentacion y de recreo cultural en general se mantienen bastante por debajo del promedio, sin demeritar la calidad de la oferta. | Foto: iStock. 
<br>
<b>Venecia es uno de los puntos italianos de mayor atractivo turístico</b> gracias a sus canales y al romanticismo de sus góndolas. En fechas recientes se ha vuelto más atractivo aún por la gran oferta de hospedajes tipo Airbnb, que abaratan no sólo el alojamiento sino también los gastos de alimentación cuando tienen cocineta incluida. | Foto: Getty Images. 
<br>
<b>Debrecen está en Hungría</b> y según LP le pasa algo similar a lo que ocurre en Oporto, queda opacada por Budapest, pero en realidad es una ciudad con una creciente e interesante oferta cultural y de arte moderno, aunque por su bajo perfil, se disfruta a un menor costo. | Foto: Getty . 
<br>
<b>Belice, por su parte, ofrece atractivos muy semejantes a los de la codiciada Riviera Maya</b> (arrecifes rebosantes de vida marina, transparentes playas, ruinas mayas, selva y vida salvaje), aunque, de nuevo resulta increíble la diferencia en costos. | Foto: iStock. 
<br>
<b>Marruecos es el destino exótico de bajo presupuesto por excelencia. </b>Al igual que la ciudad porteña de Tanger ofrece una amplia variedad de ofertas de hospedaje y alimentación a muy bajo costo, sobre todo considerando la riqueza cultural del lugar. | Foto: iStock. 
<br>
La Catedral de San Basilio es sólo una de las monumentales edificaciones que ofrecen visitas inolvidables (y gratuitas) en Moscú, la capital de Rusia. Aunque es cierto que en este país no predominan los precios bajos, Lonely Planet considera que lo uno ahorra en transportación gracias al Tren Transiberiano y a las líneas aéreas de bajo costo, logran que 
<b>recorrer Rusia de punta a punta sea mucho más económico de lo que podría imaginarse.</b> | Foto: iStock. 
<br>
La 
<b>Península de Bellarine en Australia</b> ha sido un sitio de descanso durante mucho tiempo. Sin embargo, sus viñedos, rutas de ciclismo y algunas playas ideales para surfers, han empezado a llamar cada vez más la atención del turismo internacional. | Foto: iStock. 
<br>
<b>La Península Superior de Michigan </b>es una zona que durante muchos años ha sido visitada sólo por los habitantes de poblaciones cercanas, pero cuya impresionante belleza natural bien podría competir con los mayores parques nacionales de EEUU. | Foto: iStock. 
<br>
1 / 40
Esta poza de agua al pie de una pequeña cascada de 40 pies, es conocida por los turistas como 'Emerald Pool' ... y sí, justificaría totalmente una visita a Dominica. | Foto: iStock.
Imagen Karen Wunderman/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo