Nueva compañía chárter comenzará a volar desde Miami a La Habana

Es la primera aerolínea no estadounidense que el Departamento de Transporte autoriza a operar viajes desde Estados Unidos a Cuba. Personas que viajan a la isla aseguraron que es una buena opción, ya que los aviones tienen mayor capacidad de carga.

Por:
Univision
Luego de que la pandemia afectara considerablemente los viajes a la isla, y el mercado se volviera más competitivo, el Departamento de Transporte dio luz verde a la aerolínea Icelandair para que realice vuelos diarios desde territorio estadounidense hacia Cuba. Al conocer la noticia, viajeros frecuentes aseguraron que es una buena opción, ya que esta nueva flota de aviones tiene mayor capacidad de carga.
Video EEUU autoriza a una aerolínea extranjera para que realice vuelos hacia Cuba desde Miami, Orlando y Houston

Después de que la pandemia del covid-19 impactó fuertemente los viajes a Cuba, el mercado ahora se ha vuelto más competitivo y una nueva compañía chárter, con aviones de Icelandair, comenzará la próxima semana a volar diariamente a La Habana, a excepción de los martes.

Icelandair es la primera aerolínea no estadounidense que el Departamento de Transporte autoriza a operar viajes desde Estados Unidos a Cuba.

PUBLICIDAD

“Estamos comenzando con un paquete que incluye una maleta de 50 libras, un ‘carry on’ de 20 (libras) y 10 libras de mano, en $449”, dijo Anthony Martínez, de la compañía de chárter, Anmartair.

Los precios del nuevo chárter a Cuba influirán de un modo u otro en el mercado, ya que la mayoría de quienes operan los aviones que viajan a la isla se guían por lo que sus competidores cobran, ya sea por pasaje, o por las libras que llevan los pasajeros a Cuba.

“Esto surge de una conversación con una persona muy experta en la aviación, entonces empiezo a hablar de esta aerolínea, las facilidades que tenía, los equipos que tenía disponibles y sobre todo en la carga, que es donde más trabajo pasan aquí los que viajan a La Habana”, dijo Eduardo Aparicio, quien opera un avión de Icelandair.

Muchos de quienes salían rumbo a La Habana este jueves en la tarde desde el Aeropuerto Internacional de Miami, reaccionaron a esta nueva opción de viajes a Cuba.

“Yo creo que ayuda a cubrir las necesidades, todos sabemos que viajamos repletos de cosas porque necesitamos cubrir las necesidades que hay allá”, dijo Ayranne, una pasajera que voló hacia Cuba.

De acuerdo con una búsqueda online para vuelos a La Habana la próxima semana, los precios de American Airlines oscilan entre los 1,000 a 2,100 dólares, por el trayecto de ida y vuelta.

Esta aerolínea añadirá a partir de marzo un vuelo diario más al día, sumando cuatro, es decir 28 en total a la semana desde Miami a La Habana.

American Airlines redujo casi en un 50% los precios de sus pasajes a la isla. Sin embargo, los costos de los equipajes siguen siendo altos, situación que genera problemas a muchas personas que viajan y en sus maletas llevan productos de primera necesidad para sus seres queridos. Entretanto, el Departamento del Transporte de EEUU autorizó a la aerolínea Icelandair para operar 170 vuelos chárter a Cuba entre el 1 de febrero y el 31 de mayo.
Video American Airlines reduce el precio de sus pasajes a Cuba: conoce los detalles
El histórico puente de las 7 millas en los Cayos de Florida será ahora un paseo para peatones y ciclistas, en medio de uno de los paisajes más bellos del estado. 
<br>
El puente había sido cerrado cuando se inauguró uno nuevo en 1982.
El original, que tiene 110 años, ha vuelto a abrirse después de una inversión de 44 millones de dólares. La restauración incluyó el acero de las estructuras, nuevas cubiertas y pasamos para peatones y bicicletas. 
<br>
Se trata de un tramo de 2.2 millas que servirá a peatones y ciclistas. 
<br>
El puente fue parte de la construcción de una vía de ferrocarril que conectó cada uno de los Cayos con Florida continental. Y en 1938 fue transformado para servir a automóviles. 
<br>
1 / 5
El histórico puente de las 7 millas en los Cayos de Florida será ahora un paseo para peatones y ciclistas, en medio de uno de los paisajes más bellos del estado.