Nueva Jersey rinde tributo a las víctimas de la tragedia en Jet Set, en la República Dominicana

Este 21 de abril, las banderas del estado de Nueva Jersey ondearán a media asta en homenaje a las 231 personas fallecidas en el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en la capital de la República Dominicana. La tragedia enluteció este estado, que más 380,000 dominicanos han convertido en su segundo hogar.

Por:
Univision
A una semana del desplome de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que cobró la vida de cientos de personas, dominicanos en todo el todo el mundo siguen honrando la memoria de las víctimas. La noche de este martes, los edificios de la ciudad de Nueva York se iluminarán con los colores de la bandera de ‘Quisqueya’. Entretanto, en Passaic, Nueva Jersey, la comunidad realiza una vigilia en memoria de Jennifer Contreras, quien celebraba su cumpleaños en el recinto el día de la tragedia.
Video Vigilia en Passaic en memoria de una de las víctimas de la tragedia en República Dominicana

NUEVA YORK - En Nueva Jersey residen más de 380,000 dominicanos que sufrieron el impacto del colapso del techo de la discoteca Jet Set, al amanecer del martes 8 de abril, en la capital de la República Dominicana.

Murieron 231 personas y más de 150 resultaron heridas en la peor tragedia que registra en tiempos recientes este país caribeño.

PUBLICIDAD

En señal de duelo y honrando a las víctimas, este lunes 21 de abril las banderas en el estado de Nueva Jersey ondearán a media asta.

Cuatro víctimas residían en Nueva Jersey

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, estuvo afuera el pasado jueves, pero la gobernadora interina, Tahesha Way, firmó la orden ejecutiva 385, para expresar el duelo por las vidas que se perdieron en el Jet Set Club.

“Nueva Jersey es el hogar orgulloso de una comunidad dominicana fuerte y vibrante, muchos de los cuales conocían a alguien que falleció o resultó herido en el derrumbe del club nocturno”, declaró la gobernadora interina Way.

Y agregó: “Nos solidarizamos con todos los afectados por esta tragedia, especialmente con las familias de los cuatro 'neo jerseyenses' que fallecieron”.

Dos de esas víctimas mortales fueron identificadas como Jennifer Contreras y Antonia Ignacio Douglas, conocida en la comunidad de Peth Amboy como Violeta.

Perth Amboy, Elizabeth y Paterson son tres de las ciudades con mayor población dominicana en el estado.

Jennifer Contreras, por su parte, vivía en Passaic. Murió un día antes del que habría sido su cumpleaños 24.

La joven, de madre peruana y padre dominicano, estaba en Santo Domingo obteniendo una certificación como diseñadora de cejas.

Gratitud desde República Dominicana

Al conocer sobre la orden para que las banderas ondeen a media asta este lunes 21 de abril en Nueva Jersey, José Francisco Santana Suriel, cónsul general de la República Dominicana en Nueva Jersey, expresó su gratitud en nombre del presidente Luis Abinader "al gobernador Phil Murphy y a todo su equipo, por su constante apoyo y solidaridad".

PUBLICIDAD

Santana Suriel calificó el tributo como " un verdadero gesto de empatía ante el inmenso dolor que nuestro pueblo está sintiendo tras la trágica pérdida de tantas vidas en el derrumbe del club nocturno Jet Set en Santo Domingo”.

No concluyó sin mencionar que entre las víctimas de esta tragedia hubo residentes de Nueva Jersey. "Agradecemos a los funcionarios electos que contribuyeron al proceso de repatriación de las víctimas y brindaron asistencia tanto aquí como en la República Dominicana”, concluyó.

También te puede interesar:

“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
El presidente de República Dominicana Luis Abinader encabezó un acto de reconocimiento a los rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento tras el incidente en el centro nocturno
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/demanda-colectiva-por-colapso-del-techo-en-jet-set-club-226-muertos-en-republica-dominicana"> Jet Set </a>la madrugada del 8 de abril.
Un total de 565 personas, entre médicos, bomberos, militares y voluntarios, recibieron una condecoración por decreto presidencial en reconocimiento a su labor durante la emergencia.
El mandatario destacó la perseverancia y el compromiso mostrado por los equipos de rescate, quienes trabajaron sin descanso desde los primeros momentos de la tragedia.
Durante la ceremonia, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, y el presidente expresó sus condolencias a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos.
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha recibido instrucciones para preparar el decreto que formalizará el reconocimiento a los rescatistas por su servicio a la nación.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en un momento significativo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, período durante el cual se reforzarán las medidas de seguridad en todo el país.
El presidente Abinader aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la prudencia durante el asueto, enfatizando la importancia de preservar la vida y la seguridad de todos los ciudadanos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció la implementación del operativo "Conciencia por la vida 2025", que se extenderá desde el jueves hasta el domingo de la presente semana.
El dispositivo de seguridad contará con la participación de aproximadamente 50 mil efectivos, además de recursos como ambulancias, helicópteros y vehículos de emergencia.
Juan Manuel Méndez, director del COE, subrayó que el éxito del operativo depende en gran medida de la colaboración y responsabilidad de los ciudadanos durante el período festivo.
Las autoridades han dispuesto un amplio despliegue de personal y recursos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
El operativo de Semana Santa forma parte de las medidas preventivas que implementa el gobierno para reducir los incidentes y emergencias durante los períodos de alta movilización ciudadana.
Los organismos de socorro y seguridad permanecerán en alerta máxima durante todo el asueto, listos para responder ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el territorio nacional.
1 / 14
“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
Imagen Univision 41.