Nueva York: uno de los destinos más grandes para el tráfico humano o esclavitud moderna

El tráfico humano, esclavitud moderna, trata de personas, ha hecho de Nueva York uno de sus destinos más grandes, pues está junto a Florida, Texas y California, entre los enclaves en donde más ocurre.

Por:
Univision
Tráico humano.
Tráico humano.
Imagen terovesalainen - stock.adobe.com

El Departamento de Estado de los EE. UU. estima que entre 14,500 y 17,500 personas ingresan a los Estados Unidos cada año en redes de tráfico humano, o esclavitud moderna, y se sabe que Nueva York es uno de los destinos más grandes.

PUBLICIDAD

Consciente de la severidad del problema, el miércoles la gobernadora Kathy Hochul firmó un paquete legislativo para apoyar y ayudar a las víctimas del tráfico humano.

Así mismo, Hochul pidió a los neoyorquinos a tomar conciencia sobre la trata de personas en Nueva York. "Los neoyorquinos deben conocer las señales de la trata de personas y estar preparados para ayudar a defender a las víctimas", dijo.

¿Puedes reconocer a una víctima de tráfico humano?

El Departamento de Estado ha dado dicho que las víctimas del tráfico humano por lo general muestran estos signos:


  • Viven con el empleador.
  • Tienen malas condiciones de vida.
  • Viven varias personas en un espacio reducido.
  • No pueden hablar a solas (siempre están cerca de la persona que las trafica).
  • Sus respuestas parecen estar escritas y ensayadas.
  • El empleador tiene sus documentos de identidad.
  • Muestran signos de abuso físico.
  • Son sumisos o temerosos.

¿Cómo engañan a alguien para que caiga en tráfico humano?

Pero, ¿en qué consiste el tráfico humano? El delito consiste en obligar o coaccionar a una persona para que proporcione trabajo o servicios, o para participar en actos sexuales comerciales. La coerción puede ser sutil o manifiesta, física, psicológica o sexual.

Aunque no existe una característica definitoria que compartan todas las víctimas de la trata de personas, los traficantes de todo el mundo se aprovechan con frecuencia de personas pobres, vulnerables, que viven en una situación insegura o inestable, o que buscan una vida mejor.

PUBLICIDAD

Las víctimas de la trata son engañadas con falsas promesas de amor, un buen trabajo o una vida estable y son atraídas o forzadas a situaciones en las que se les obliga a trabajar en condiciones deplorables con poca o ninguna remuneración. En los Estados Unidos, las víctimas de la trata pueden ser ciudadanos estadounidenses o extranjeros.

No solo los indocumentados caen víctimas del tráfico humano

Algunas de las poblaciones más vulnerables para la trata en los Estados Unidos incluyen comunidades de indios americanos/nativos de Alaska, personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero, personas con discapacidades, inmigrantes indocumentados, jóvenes fugitivos y sin hogar, trabajadores huéspedes temporales y personas de bajos ingresos.

Las víctimas se pueden encontrar en industrias laborales legales e ilegales, que incluyen cuidado de niños, cuidado de ancianos, tráfico de drogas, salones de masajes, salones de uñas y peluquería, restaurantes, hoteles, fábricas y granjas.

En algunos casos, las víctimas se esconden detrás de las puertas en la servidumbre doméstica en un hogar. Otros están a la vista, interactúan con la gente a diario y se ven obligados a trabajar en circunstancias extremas en discotecas exóticas, fábricas o restaurantes. Las víctimas pueden ser explotadas para el sexo comercial en numerosos contextos, incluida la prostitución callejera, los salones de masajes ilícitos, las cantinas, los burdeles, los servicios de acompañantes y la publicidad en línea. Las situaciones de tráfico se pueden encontrar en los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Ayuda para víctimas de tráfico humano

Si sospechas que alguien que conoces es una víctima de tráfico humano, o tú lo eres, no dudes en buscar ayuda comunicándote con la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, las 24 horas del día, 7 días a la semana al Tel. (888) 373-7888 para hablar con asesores especialmente capacitados en este tema.

Se presta apoyo en más de 200 idiomas, incluido el español.

También nos puede enviar un correo electrónico a help@humantraffickinghotline.org.

Si quieres reportar un caso de tráfico humano, comunícate al (866) 347-2423.

De acuerdo con las últimas estadísticas dadas a conocer por el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD), para el mes de marzo de 2022, 
<b>el índice general de delincuencia aumentó un 36.5%</b>
<br>
El 36% de aumento de crímenes en Nueva York, se basa en una comparación con el mismo período del año anterior, cuando la ciudad vio 7,232 crímenes, mientras que en marzo de este año 
<b>hubo 9873.</b>
El hurto de automóviles fue uno de los crímenes de mayor aumento: el último mes hubo 1,044 hurtos de autos, 
<b>esto es un 59.4 % más que en marzo de 2021.</b>
<br>
Los robos y asaltos casi alcanzan el 50% más, pues 
<b>aumentaron en un 48.4%. </b>Es decir: este mes hubo 1,267 versus 854, de marzo del año pasado.
Los delitos de hurto mayor (robos de propiedad cuyo valor sea superior a $1,000), 
<b>casi se duplicaron: este mes hubo 4,078, </b>mientras que en el mismo período del año anterior hubo 2,902. Esto es un aumento del 40.5%.
<br>
El aumento de crímenes en ciudad de Nueva York también se vio impactado por la fuerte alza de allanamientos de morada: 40% (1,326 frente a 947). 
<br>
La comisionada de policía de NYPD, indicó que el número de arrestos también ha aumentado y que, en el primer trimestre del 2022 los agentes del orden realizaron 1,207 arrestos por armas de fuego ilegales.
Así mismo informó que NYPD ha contratado y entrenado a más agentes, y que desde enero 2022 cuenta con 400 agentes para los nuevos Equipos de Seguridad Vecinal del NYPD.
Sin embargo, las autoridades aseguran que la primera semana de abril, el número de tiroteos ha sido menor en relación al mismo período en 2021.
NYPD asegura que en los primero que del 5-8 de abril 2022 hubo 13 tiroteos, mientras que en ese lapso en 2021 hubo 31.
Y aseguran que sus agentes están haciendo todo lo posible para hacer que este aumento del 36% en crímenes reportados en marzo, vaya disminuyendo.
1 / 11
De acuerdo con las últimas estadísticas dadas a conocer por el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD), para el mes de marzo de 2022, el índice general de delincuencia aumentó un 36.5%
Imagen Getty Images/Univision