SACRAMENTO, California.— Este año nuevo 2023 habrá al menos 11 leyes nuevas que aquí te detallamos y de las que deberás estar muy atento, pues van desde aumentos de salario hasta nuevas protecciones al acceso a la salud.
11 nuevas leyes en California para el 2023: desde aumento al salario a sanciones por caminar distraído
El 2023 comenzará con un aumento del salario mínimo en California, menos restricciones para los proveedores de aborto, entre otras nuevas leyes que entrarán en vigor a partir del año nuevo.
Aquí una lista de algunas leyes que afectarán tu día a día en California.
Economía
1.- Aumento salarial: el salario mínimo en California va a aumentar a $15.50 centavos según el proyecto de ley SB3. Anteriormente estaba en $14 para aquellos que trabajan en empresas con menos de 25 empleados y en $15 para los que trabajan en empresas de más de 25 empleados.
2.- Transparencia de salario: el gobernador Gavin Newsom firmó la ley SB 1162 que requiere que las empresas publiquen cuánto van a pagar por los puestos de trabajo disponibles en los anuncios para los solicitantes y empleados. También obligará a negocios grandes a informar al estado cuánto pagan a sus empleados dependiendo de su puesto, su género y la raza.
3. Impuesto rosa: la nueva ley prohibe que se aumente el precio de un producto dirigido a las mujeres, si es "sustancialmente similar" al del hombre. Puedes leer más sobre esto aquí.
Salud
4.- Aborto: Hay varias medidas que se llevarán a cabo en California para facilitar el acceso al aborto. La ley SB 1375 permitirá a las enfermeras practicar abortos durante el primer trimestre de embarazo sin la supervisión de un médico.
AB 2091 y AB 1242 especifícan que se protegerán los registros médicos y no se compartirán con entidades fuera del estado. Además, se protegerá a las personas de consecuencias penales o civiles por la pérdida de un embarazo o de la práctica de un aborto (AB 2223).
Y en términos de ayudas, se proveerán fondos para ayudar a personas que vengan a abortar de otros estados y se otorgarán ayudas a los proveedores de salud que ayuden a personas de bajos ingresos a acceder a anticonceptivos o abortos.
5.- Cuidado de salud para personas transgénero: California se convertirá en un estado santuario para las personas que buscan atención médica y cambio de género. Por lo que la ley especifíca que se protegerán a los pacientes de acciones legales de otros estados con prohibiciones y restricciones.
6.- Covid-19: CalOSHA tomó la decisión de dejar de requerir que las empresas otorgen compensación laboral si un trabajador se contagió de COVID-19 durante horas laborales, sin embargo, van a seguir pidiendo que las empresas reporten los casos de coronavirus.
Además, la ley AB 2098 permitirá sanciones a los doctores que propaguen desinformación sobre el COVID-19.
Inmigración
7.- Estatus migratorio en corte: la nueva medida SB 836 prohibe que se divulgue el estatus migratorio de una persona en una corte por cualquiera de las partes, a menos que sea aprobado por un juez.
Seguridad Pública
8.- 'Jaywalking': según la AB 2147 ya no se otorgarán multas a los peatones que crucen la calle fuera de una intersección, siempre que el cruce se realice cuando sea seguro hacerlo.
9.- Armas: la fiscalía o cualquier persona que haya sido víctima de violencia de armas va a poder demandar a los fabricantes de dichas armas según la ley AB 1594.
Sindicatos
Hay dos propuestas que han sido aprobadas pero continúan en el limbo ya que pueden ser retrasadas o bloqueadas.
10.- Concejo de Trabajadores de Comida Rápida: La AB 257 busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de comida rápida, creando un comité que vele por sus derechos y aplique medidas que los favorezcan. Sin embargo, los que se oponen están buscando firmas para un referendum a la medida, lo que podría retrasarla hasta el 2024.
11.- Sindicato de Trabajadores de Campo: el gobernador Newsom firmó la ley AB 2183, que protegería los derechos de los trabajadores agrícolas en California, y les permitiría escoger a sus líderes del sindicato en donde escogiesen. Pero su implementación se ha retrasado debido a los cambios que faltan por hacer en el cuerpo legislativo.
Mira también:










1. Tiroteo masivo entre pandillas en Downtown
SACRAMENTO, California. – Una de las tragedias criminales que marcó este año fue el tiroteo masivo en el centro de Sacramento que ocurrió durante la madrugada del domingo 3 de abril, en el que seis personas murieron y más de una docena resultó con heridas.
El incidente ocurrió en las inmediaciones de las calles K y 10, a unas cuadras del Capitolio estatal y del Golden 1 Center; en un momento en el que las calles de Downtown se encontraban llenas de personas que salían de los centros nocturnos y bares.
Se identificaron a tres víctimas como: Johntaya Alexander, de 21 años, Melinda Davis, de 57 años, una mujer en condición de indigencia, y Yamile Martínez-Andrade, de 21 años; la única víctima hispana del tiroteo.
Además de Sergio Harris, de 38 años, Joshua Hoye-Lucchesi, de 32 años, y Devazia Turner, de 29 años, quienes murieron en el lugar y posteriormente fueron identificados como integrantes de dos pandillas que provocaron el tiroteo, según las investigaciones de la policía. Dias después varios sospechosos fueron identificados y arrestados.