Lista de organizaciones que ayudan a inmigrantes o refugiados en Dallas, Texas

Con el fin del Título 42 y el reforzamiento de las fronteras, el gobierno de Texas está en alerta por el incremento de inmigrantes que han buscado llegar y pedir refugio. Si estás en una situación migratoria complicada, te compartimos las organizaciones civiles en el norte de Texas que ayudan a inmigrantes y refugiados.

Por:
Univision
El abogado Arvin Sáenz explica que el Título 8 le da el poder a la Patrulla Fronteriza de deportar a cualquier inmigrante que ingrese a Estados Unidos de forma ilegal o con papeles falsos. Asimismo, esta regulación implicaría sanciones más fuertes para los indocumentados que incumplan el debido proceso migratorio, pues no solo serían expulsados sino que también se quedarían sin opciones legales de ingreso por cinco años.
Video Inmigración en EEUU: el Título 8 empezará a regir tras el fin del Título 42, te decimos qué significa esto

DALLAS, Texas. - Si necesitas ayuda como asesoría, refugio, alimentos o servicios médicos y eres inmigrante que está en ruta por Dallas o el norte de Texas, te compartimos un listado de organizaciones civiles y de gobierno que ayudan a personas sin documentos.

El título 42 llegará a su fin en mayo, por lo que el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, anticipó que la frontera sur permanecerá “cerrada” y que el gobierno “aumentará las deportaciones” de inmigrantes indocumentados o que no tengan una razón legal para permanecer en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“Cuando se levante la orden del Título 42, Estados Unidos reforzará la aplicación de las autoridades de inmigración del Título 8 de larga data para procesar y expulsar rápidamente a las personas que llegan a la frontera ilegalmente y no tienen una base legal para permanecer”, precisó Mayorkas durante una conferencia de prensa.

En este video, te explicamos qué es el Título 8 que será la ley migratoria que ahora predominará en los Estados Unidos.

Estos apoyos no son gratuitos, algunos sí, pero la mayoría dan ayuda a bajo costo, según el sitio de Community Resources de la ciudad de Dallas.

1. Mosaic Family Services, Inc.
📱 Teléfono: 214-823-4434

2. Tree of Life Family Services
📱 Teléfono: 469-730-3966

3. International Rescue Committee (IRC) – Dallas
📱 Teléfono: 214-461-9781

4. Catholic Charities Dallas
📱 Teléfono: 866-223-7500

5. Hermandad Mexicana Nacional
📱 Teléfono: 214-942-6000

6. Light of Hope Immigration Law Center
📱 Correo electrónico: info@lohimmigration.org

7. Refugee and Immigration Center for Education and Legal Services (RAICES) – Texas
📱 Teléfono: 214-295-9554

8. Proyecto Inmigrante Immigration Counseling Services, Inc.
📱 Teléfono: 888-793-2182 ext. 3201

9. Consulado de Honduras en Dallas
📱 Teléfono: 972-986-5110

10. Consulado General de Guatemala en Dallas.
📱 Teléfono: 713-953-9531

11. Consulado General de México en Dallas
📱 Teléfono: 214-932-8670

12. Ruth Project Immigrant Services
📱 Teléfono: 817-831-1854

13. Love is Ministry
Correo electrónico: info@loveisministry.org

PUBLICIDAD

14. Opening Doors International Services (ODIS)
📱 Teléfono: 940-382-0096

15. Humanitarian Hands Charities
📱 Teléfono: 972-331-6098

16. Light of Hope Immigration Law Center
📱 Teléfono: 469-229-0590

Otros contenidos relacionados con migración en Texas:

El gobierno estadounidense empezará a partir de la medianoche de este jueves a negar asilo a los migrantes que lleguen a la frontera sur del país y no hayan presentado primero una solicitud por internet o buscado primero protección en uno de los países por los pasaron. En la frontera de Estados Unidos con México, cerca de Tijuana, México, un agente de la Patrulla Fronteriza da indicaciones a solicitantes de asilo para que esperen.
VIDEO: Miles de migrantes están apresurándose para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México por temor a lo que suceda tras el fin del Título 42 y la incertidumbre de las nuevas políticas migratorias.
Migrantes cruzando el río Grande, a la altura de Matamoros, México. La nueva regla anunciada el miércoles forma parte de medidas que tienen el objetivo de reducir los cruces fronterizos ilegales al tiempo que crean nuevas vías legales, como un plan para abrir 100 centros de migración regionales en todo el hemisferio occidental y otorgar permisos condicionales humanitarios a unos 30,000 migrantes procedentes de cuatro países para que ingresen a Estados Unidos.
Largas filas de inmigrantes en la frontera sur de EEUU. El director ejecutivo asociado de Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO) de ICE, Corey Price, advirtió que los migrantes solteros y los que viajen con sus hijos “y no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/la-frontera-no-esta-abierta-esto-debes-saber-sobre-la-entrada-a-eeuu-con-el-fin-del-titulo-42-video">serán expulsados rápidamente</a> y se les prohibirá la reentrada durante al menos cinco años".
<br>
Los migrantes llegaban constantemente el miércoles al río Bravo, en Matamoros. Una familia puso a un bebé dentro de una maleta abierta. Un hombre la sostuvo por encima de su cabeza mientras que otro caminaba lentamente detrás de él como precaución. Otro niño cruzó sobre los hombros de un adulto. El presidente Joe Biden admite que la situación en la frontera con México 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-biden-advierte-situacion-frontera-mexico-sera-caotica-un-tiempo">"será caótica un tiempo"</a> tras fin del Título 42.
En Ciudad Juárez, México, los migrantes siguieron llegando esta semana en pequeños grupos por tren o autobús, y partían a diario para entregarse a las autoridades estadounidenses. Como parte de la respuesta para resolver esta incertidumbre en la frontera, el gobierno federal anunció hace una semana 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/titulo-42-mexico-seguira-aceptando-migrantes-deportados-eeuu-frontera">un acuerdo con México </a>para poder deportar al país vecino a inmigrantes que ingresen de manera ilegal.
Migrantes esperan junto a una valla fronteriza mientras son vigilados por miembros de la Guardia Nacional de Texas, para ingresar a El Paso, Texas. La Patrulla Fronteriza detuvo a cerca de 10,000 personas el martes, una de las cifras más altas para un solo día, según un funcionario federal citado por la AP. Más de 27,000 personas se encontraban en custodia. La cifra de personas en custodia varían a medida que los migrantes son liberados o deportados, pero en marzo había 8,600 personas en esta condición.
VIDEO: Una madre colombiana llegó junto a su hija de 2 años a Ciudad Juárez con la falsa creencia de que al entregarse a Inmigración podían ingresar al país. En su camino han pasado hasta cuatro días sin comer, manteniéndose en pie gracias a agua, suero y lo que otras personas les puedan regalar.
Miguel Meza, director de programas migratorios para Catholic Relief Services, el cual cuenta con 26 albergues para migrantes en todo México, calculó que el miércoles había alrededor de 55,000 migrantes en ciudades aledañas a la frontera con Estados Unidos. El espacio de albergues está “saturado”, señaló, y los migrantes se estaban extendiendo a zonas circunvecinas.
La mayoría de las personas que se dirigen a la frontera entre Estados Unidos y México huyen de la persecución o la pobreza en sus países de origen. Los migrantes y los grupos que trabajan con ellos señalaron el torbellino de rumores y desinformación de los traficantes que dificulta que los migrantes sepan qué hacer.
Funcionarios estadounidenses dijeron a la AP que planeaban abrir centros regionales por todo el hemisferio, donde los migrantes puedan solicitar ir a Estados Unidos, Canadá o España. Se habían anunciado previamente dos centros en Guatemala y Colombia. De momento no está claro dónde se abrirían otros.
La administración Biden ha introducido nuevas vías legales para que algunos migrantes puedan ingresar en EEUU. Hasta 30,000 personas al mes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela pueden viajar en avión de forma legal a EEUU si tienen 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/inmigracion-eeuu-anuncia-nuevo-parole-de-reunificacion-familiar-colombia-guatemala-honduras-el-salvador">un patrocinador financiero en el país y este lo solicita a través de un formulario en línea</a>. 
<br>
El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, reiteró este miércoles que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-reitera-que-frontera-permanecera-cerrada-tras-eliminacion-titulo-42" target="_blank">la frontera “no va a estar abierta” después de la medianoche del jueves</a> y que el gobierno impondrá “duras consecuencias" a quienes intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos por medio de la aplicación del Título 8 de la Ley de Inmigración (INA) por razones de inadmisibilidad.
Un joven migrante nada a través del río Grande (Bravo) hacia Estados Unidos desde Matamoros, México. La regla migratoria que comienza a regir a medianoche contempla excepciones para permitir la entrada a EEUU, en los que los solicitantes deben demostrar con pruebas casos de persecución, ser víctimas de crimen o de tráfico humano.
<br>
VIDEO: En medio del temor de ser atrapados por autoridades migratorias y recibir una orden de deportación, cientos de migrantes que llegaron hasta El Paso, Texas, decidieron entregarse a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para ser procesados de manera legal.
1 / 15
El gobierno estadounidense empezará a partir de la medianoche de este jueves a negar asilo a los migrantes que lleguen a la frontera sur del país y no hayan presentado primero una solicitud por internet o buscado primero protección en uno de los países por los pasaron. En la frontera de Estados Unidos con México, cerca de Tijuana, México, un agente de la Patrulla Fronteriza da indicaciones a solicitantes de asilo para que esperen.
Imagen Denis Poroy/AP