Liberado un funcionario de la ONU que estaba secuestrado por un grupo disidente de las FARC

El colombiano Harley López trabaja para la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y fue retenido el 3 de mayo en Barranquillita,

Por:
Univision
Imagen de archivo de la entrega de armas de las FARC.
Imagen de archivo de la entrega de armas de las FARC.
Imagen LUIS ROBAYO/AFP/Getty Images

Disidentes de la guerrilla FARC liberaron este miércoles a un funcionario de Naciones Unidas que fue secuestrado el 3 de mayo cuando trabajaba en el departamento de Guaviare, suroeste de Colombia, informó el organismo internacional.

PUBLICIDAD

"Agradecemos mucho la decisión de liberarlo sin daño (alguno). Está en buenas condiciones", dijo a la AFP la directora del Centro de Información de la ONU, Helene Papper, sobre la liberación del colombiano Harley López.

"Estamos ahora mismo haciendo toda la logística para trasladarlo a Bogotá", agregó la responsable, quien agradeció "al gobierno, a las autoridades locales y a las comunidades" por las gestiones realizadas para que López fuera liberado.

La liberación habría ocurrido en la zona de Mocuara, Guaviare, y una delegación liderada por el director encargado del grupo élite antisecuestro y antiextorsión de la Policía, coronel Jorge Eliecer Agudelo, se desplazará a la zona "para ponerse al frente de la situación", indicó esta unidad policial.

Las FARC completaron este martes la entrega de sus armas terminando así más de medio siglo de lucha guerrillera en Colombia.
Video Con la entrega de 7,132 armas a delegados dela ONU, las FARC dicen adiós a la lucha armada

López, funcionario de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), fue secuestrado en Barranquillita cuando participaba de una reunión con campesinos para promover la sustitución de cultivos de uso ilícito, horas antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU visitara el país en respaldo al acuerdo de paz con las FARC.

El Ministerio de Defensa indicó a su vez en Twitter que López, "secuestrado por crimen organizado residual en Guaviare, ha informado a sus superiores que fue liberado por sus captores".

Tras la firma del acuerdo de paz en noviembre entre las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que hace una semana culminaron su proceso de desarme, y el gobierno de Juan Manuel Santos, algunos rebeldes rechazaron el pacto y se pasaron a la disidencia.

PUBLICIDAD

Desde entonces los disidentes, que el gobierno calcula en un 6% del total de miembros de la guerrilla, actúan como grupos armados organizados y operan en el narcotráfico.

Casi 7.000 combatientes de las FARC, la guerrilla más antigua del continente, se concentran en 26 zonas del país, donde el martes de la semana pasada completaron su dejación de armas y avanzan en su transición a la vida civil, como prevé el pacto de paz.

La ONU mantiene una misión en Colombia, con mandato hasta septiembre, que incluye 450 observadores internacionales para certificar la dejación de armas de FARC y verificar el cese del fuego.

Colombia ha sufrido un cruento conflicto por más de medio siglo, que ha dejado más de 260.000 muertos, 60,000 desaparecidos y unos 7.1 millones de desplazados.

Desde que salió el libertad, el 24 de mayo, Robinson 22 publica cada día en Facebook una nueva primera foto. Esta es la de su primer gesto de victoria en la calle.
Jorge Augusto Bernal Romero tiene ahora 47 años y entró a la guerrilla cuando tenía 15. En 1990 fue detenido por primera vez y logró fugarse.
Desde la década de los 90 hasta ahora, Bernal ha estado recluido en diez cárceles de Colombia:La Modelo, La Picota, Cómbita, La Dorada, Valledupar, Popayán, Girón, Manizales, Coiba y, finalmente, Chiquinquirá.
El expediente de Robinson 22 de los últimos 16 años es de cuatro tomos de carpetas y papeles. Los principales cargos que se le imputan son terrorismo, secuestro, porte ilegal de armas, rebelión, falsedad documental y homicidio.
Pensar en el sentido de las FARC fue la disciplina de Jorge Augusto Bernal Romero, de 47 años, para no matarse durante 23 años, un mes y 15 días que contó uno tras otro.
En septiembre de 2016, el secretariado invitó a Bernal a participar en su última conferencia, donde se discutiría la formación del partido de las Farc una vez que los acuerdos de paz entraran en vigor.
Fue su primera vez al aire libre en dos décadas. Bernal saludaba a quien se le cruzara, contaba su historia a quien le mostrara curiosidad y bailaba por las noches en los conciertos.
En diciembre, cuando se firmó la ley de amnistía que permitiría a muchos de los guerrilleros salir en libertad, continuaron los bailes en la cárcel Chiquinquirá, donde el Estado reunió a la mayoría de ellos.
Con una sudadera marrón del Che cogió el micrófono en un acto que se realizó en diciembre de 2016 en la cárcel de Chiquinquirá: “Hasta la victoria siempre”, “Somos ejército del pueblo”, “Viva Jacobo Arenas”, “Viva Marulanda”, arengaba a cientos de guerrilleros, que repetían sus consignas con el puño en alto.
1 / 9
Desde que salió el libertad, el 24 de mayo, Robinson 22 publica cada día en Facebook una nueva primera foto. Esta es la de su primer gesto de victoria en la calle.
En alianza con
civicScienceLogo