Timochenko, líder de las FARC, es hospitalizado en cuidados intensivos

El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se encuentra estable, se mantendrá preventivamente bajo observación médica en la unidad de cuidado crítico de la clínica, tras sufrir un "accidente cerebral isquémico transitorio", según el parte médico.

Por:
Univision
Timeleon Jímenez alias Timochenko.
Timeleon Jímenez alias Timochenko.
Imagen AFP/Getty Images.

El máximo comandante de la guerrilla de las FARC fue hospitalizado el domingo en la ciudad colombiana de Villavicencio después de sufrir un accidente cerebro-vascular, de acuerdo con otro líder rebelde.

PUBLICIDAD

Rodrigo Londoño, conocido con los alias de "Timochenko" y "Timoleón Jiménez", fue trasladado a la Clínica Cooperativa de la capital del departamento del Meta, en el centro del país, como medida preventiva, dijo Pastor Alape, miembro del "secretariado" de las FARC o jefatura colegiada de siete miembros de la guerrilla.

"El estado de salud de nuestro máximo dirigente Timoleón Jiménez es estable y satisfactorio", resaltó Alape, quien agregó que Londoño aquejó la mañana del domingo de "un poco de cansancio, no podía moverse con soltura", así como dolores en el brazo izquierdo y alteración del habla, por lo que fue trasladado preventivamente al hospital, agregó.

El parte médico de la Clínica Cooperativa añadió que el paciente presentó "un diagnóstico de accidente cerebral isquémico transitorio", que, por lo general, es provocado por un coágulo sanguíneo que tapa o bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro. "La evolución de Timochenko ha sido satisfactoria con una mejoría de 90%", agregó el informe.

El jefe rebelde se mantendrá preventivamente bajo observación médica en la unidad de cuidado crítico de la clínica, agregó el parte médico. Alape acotó que el líder rebelde se encuentra consciente y "hasta hace chistes".

El quebranto de salud de Timochenko se produjo casi una semana después que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC cerraron uno de los capítulos más simbólicos en su proceso de paz, con la culminación de la entrega de armas del grupo rebelde que pone punto final a una de las insurgencias más extensas del continente.

PUBLICIDAD

Timochenko -- que era ya miembro del "secretariado"-- fue designado máximo jefe de las FARC en noviembre de 2011 en reemplazo de Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, líder de la FARC desde 2008 hasta que mu murió baleado por la fuerza pública el 4 de noviembre de 2011.

Desde su regreso de Cuba a Colombia, a finales de mayo pasado, Londoño no había tenido problemas de salud.

En una entrevista publicada hoy por el diario El Espectador, "Timochenko" reconoció que tenía "la maquinaria un poco desgastada" por los agites de su nueva vida.

Desde 2015 a la fecha, Londoño ha tenido varios quebrantos de salud. Hace ocho meses fue hospitalizado en Cuba para recibir tratamiento coronario, situación que fue catalogada por los miembros del secretariado de las FARC como un "susto" que no pasó a mayores.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y "Timochencko" encabezaron el martes pasado en el caserío de Mesetas, en el departamento del Meta (centro), el acto final de la dejación de armas por parte de esa guerrilla que hace su tránsito a la vida civil.

Con una sonrisa de oreja a oreja y una camiseta del Che Guevara, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', se presentó en el escenario donde se celebraba un concierto en los Llanos del Yarí, en el departamento del Meta, en unas tierras que durante décadas han sido el corazón de la guerrilla.
"Hay que conseguir que la paz se convierta en una realidad en nuestro país sobre la base de la justicia social y la democracia", dijo Timochenko en la ceremonia de apertura del primer encuentro guerrillero abierto a la prensa, que durará una semana. En la foto, miembros de la guerrilla bailan durante un concierto que fue parte de la conferencia.
Según las palabras de su líder, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia seguirán luchando por la justicia social y los más pobres, pero ahora como un partido político. Timochenko le dijo a las bases guerrilleras que el acuerdo de paz no dejó "vencedores ni vencidos". La conferencia estuvo amenizada por grupos musicales invitados.
"Eso implica la vinculación de las grandes mayorías inconformes a la vida política activa de nuestra nación", agregó 'Timochenko'. Miembros del grupo guerrillero fueron llegando a la conferencia, y expresaron su satisfacción con el acuerdo de paz.
A propósito de la participación de las Farc como fuerza política, 'Timochenko' subrayó la necesidad de dar "un mensaje nuevo, fresco y esperanzador por los cambios" y exhortó a los miembros del grupo a entregarse a la "imprescindible tarea de la unidad sin la cual todo esfuerzo se desperdiga y pierde".
Algunos miembros de las Farc intercambian fotografías durante la ceremonia de apertura de la X conferencia.
EL líder de la organización, alias ‘Timochenko’ disfruta con el resto del publico guerrillero del evento cultural de la conferencia.
La meta más importante de la reunión de las FARC es definir su estrategia para su metamorfosis como partido político. La agenda del evento incluye temas como el derecho a la tierra, el medio ambiente y la mujer. En la foto, miembros del grupo guerrillero recorren el campo donde se celebra la conferencia.
El lider de las FARC también participó en la tarima junto a los músicos invitados a los eventos culturales de la conferencia.
El ambiente de celebración predominó durante la presentación de varios músicos invitados a la conferencia de las FARC. En la foto, Jhon Esteban Pérez baila junto a otros guerrilleros.
Las FARC podrían encontrar apoyo electoral entre los campesinos pobres y en sectores de izquierda, pero muchos colombianos se oponen a que debuten en la política y ocupen eventualmente cargos de elección popular por su pasado de asesinatos, secuestros y desplazamientos bajo el conflicto. En la foto, 'Timochenko' durante la ceremonia de apertura de la conferencia.
<br>
Unos 900 periodistas cubren el evento y tendrán acceso a los 200 delegados de lal grupo guerrillero en un caserío con una estación de servicio, antena de comunicaciones, alojamientos de madera para los delegados, duchas, baños, auditorio, un comedor y oficinas. 
<br>
El lugar, en una llanura cubierta de vegetación y árboles, está a unas cinco horas de viaje en vehículo por caminos de barro desde San Vicente del Caguán, el pueblo más cercano.
Un miembro de las Farc, Jhon Estéban Pérez, canta durante el evento cultural de la conferencia.
"Hemos conseguido sentarnos a una mesa de conversaciones y sacar alante un acuerdo final de terminación del conflicto con el que queda definitivamente claro que en esta guerra no existen vencedores ni vencidos", concluyó alias `Timochenko', líder de la organización.
1 / 15
Con una sonrisa de oreja a oreja y una camiseta del Che Guevara, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', se presentó en el escenario donde se celebraba un concierto en los Llanos del Yarí, en el departamento del Meta, en unas tierras que durante décadas han sido el corazón de la guerrilla.
Imagen Guillermo Muñoz/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo