Paciente del hospital de Nueva Jersey no tiene coronavirus, confirman funcionarios

El Centro Médico de la Universidad de Hackensack determinó que un paciente que presentó síntomas similares al coronavirus no padece la enfermedad.





Por:
Univision
El primer paciente en los Estados Unidos ahora está siendo tratado de forma aislada en un hospital cerca de Seattle. Estaba visitando Wuhan, China, donde comenzó el brote. ¿Qué necesitamos saber sobre este virus? María Antonieta Mejía tiene el informe.
Video ¿Qué es el coronavirus?

El miedo al coronavirus en el extranjero llevó a un hospital en Nueva Jersey a tomar precauciones de seguridad adicionales.

Funcionarios de Hackensack Meridian Health dijeron el 23 de enero por la noche que el hospital seguía todos los protocolos de control de infecciones apropiados para un paciente específico.

PUBLICIDAD

Un testigo dijo que observó cómo un médico enmascarado sacaba a un paciente enmascarado del consultorio de un médico vecino. Ese paciente fue llevado al cercano Centro Médico de la Universidad de Hackensack, que confirmó que estaba trabajando con el departamento de salud del estado para diagnosticar al paciente.

El Departamento de Salud de Nueva Jersey emitió la siguiente declaración:

" El hospital, el Departamento de Salud y los funcionarios de salud locales están trabajando juntos para recopilar información adicional. No se ha realizado un diagnóstico definitivo con respecto al paciente. Como medida de precaución, el hospital está siguiendo todos los protocolos de control de infección apropiados".

Se determinó más tarde el jueves por la noche que el paciente no tenía coronavirus. Una portavoz del hospital dijo que debido a la privacidad del paciente, no se pudo proporcionar otra información.

El número de casos confirmados del nuevo coronavirus aumentó a 830 con 25 muertes, dijo la Comisión Nacional de Salud el viernes por la mañana. La primera muerte también se confirmó fuera de Hubei. La comisión de salud en Hebei, una provincia del norte que limita con Beijing, dijo que un hombre de 80 años murió después de regresar de una estadía de dos meses en Wuhan para ver a familiares.

<b>¿Que es el Coronavirus? </b>El Coronavirus es un tipo de virus. En vez de tener ADN tiene RDN, que es otro tipo de material genético, que solamente es peligroso porque se muta muy fácilmente. El virus cambia y pueden haber cambios significativos entonces, es difícil de identificar y controlar.
<b>¿Cual es el proceso de las autoridades de salubridad al saber que cuando se confirma un caso?</b> Lo ponen en cuarentena, o que hacen? “Si. Una vez que se confirma, se lleva a la persona al hospital hasta que pase el periodo de contagio. Lo que debemos de determinar es por cuánto tiempo ha estado la persona contagiosa. Es decir, desde que la persona fue expuesta al virus hasta que la persona desarrolle los síntomas.
En China reportaron 8 muertes y cientas de personas están contagiadas.
<b> ¿Debemos de preocuparnos de un brote? </b>La doctora Navas, dice que sí. “Porque este virus viaja con la gente que esta viajado y que han estado expuestas a esta región. Este año es el nuevo año Chino entonces, es una razón por la cual las personas han planificado viajar”.
<b>¿Cuales son los síntomas?</b> La doctora Navas explica que los síntomas son parecidos a los de la gripe: Contestación nasal, dolor de cabeza, fiebre cansancio, tos y dolor de garganta.
1 / 4
¿Que es el Coronavirus? El Coronavirus es un tipo de virus. En vez de tener ADN tiene RDN, que es otro tipo de material genético, que solamente es peligroso porque se muta muy fácilmente. El virus cambia y pueden haber cambios significativos entonces, es difícil de identificar y controlar.
Imagen David McNew/Getty Images


La gran mayoría de los casos han sido en Wuhan y sus alrededores o en personas con conexiones a la ciudad. Fuera del continente, se han confirmado casos en Hong Kong, Macao, Estados Unidos, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Tailandia, Singapur y Vietnam.

PUBLICIDAD

En Estados Unidos un hombre de unos 30 años que voló a Seattle desde Wuhan fue el primer caso confirmado del virus.Una persona en Chicago ha sido contagiada por el virus originado en Wuhan, China, coronavirus.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron el 24 de enero que el caso ha sido confirmado. Esta es la segunda persona infectada en los Estados Unidos por coronavirus.

Un paciente sospechoso está bajo autoaislamiento en Texas. Otro fue retirado de un vuelo que llegó a Los Ángeles desde México.

Muchos países están evaluando a los viajeros de China para detectar síntomas del virus, que pueden causar fiebre, tos, dificultades respiratorias y neumonía.

Expertos aconsejan a la ciudadanía a mantenerse alerta ante la confirmación del primer caso de coronavirus en los Estados Unidos.
Video Importante reconocer los síntomas del coronavirus