"Ni con su muerte, él paga la muerte de mi hijo": muere en prisión asesino convicto

Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, quien hirió de muerte a Lesandro "Junior" Guzmán Feliz en 2018, fue hallado muerto en la cárcel de Coxsackie.

Por:
Univision
Jonaiki Martínez Estrella, de 31 años, uno de los integrantes de la pandilla Los Trinitarios sentenciados por el asesinato de Lesandro ‘Junior’ Guzmán-Feliz en 2018, fue encontrado sin vida en el Centro Correccional Coxsackie, al norte de Nueva York. Leandra Feliz, madre de la víctima, informó que recibió la confirmación la tarde de este domingo por parte de la fiscal de Distrito del Condado de El Bronx, Darcel Clark, aunque no le fue revelada la causa de la muerte.
Video Encuentran sin vida a pandillero acusado y sentenciado por la muerte de Lesandro Guzmán-Feliz

NUEVA YORK.- Un pandillero condenado por el asesinato del joven Lesandro Guzmán Feliz, conocido como "Junior", fue encontrado muerto en la cárcel de Coxsackie en Nueva York, según confirmó la fiscal de distrito Darcel Clark a la madre de la víctima.

Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, miembro de la pandilla "Los Trinitarios", cumplía una condena que recientemente había sido modificada de cadena perpetua a un mínimo de 25 años con posibilidad de perpetua. Las autoridades aún no han revelado la causa ni la fecha exacta del fallecimiento.

PUBLICIDAD

Martínez-Estrella fue identificado como el responsable de propinar la herida mortal con un machete a Guzmán Feliz, de 15 años, dentro de una bodega en El Bronx en 2018.

El ataque ocurrió luego de que un grupo de pandilleros confundiera a "Junior" con un miembro de una banda rival, según las investigaciones presentadas durante el juicio.

Habla la madre de "Junior"

Leandra Feliz, madre de "Junior", reaccionó a la noticia con estas palabras:

"No me alegro, porque ni con su muerte, él paga la muerte de mi hijo. Que él esté muerto no me va a quitar a mí mi dolor. No me va a sanar ni me va a traer a mi hijo para atrás".

Aunque la madre ha mantenido su fortaleza a lo largo de los años, expresó sentimientos encontrados sobre la vida que eligió el pandillero:

"Pero en su vida él decidió ser ganguero. Y él lo que andaba en la calle era haciéndole daños a la gente, como a mí, que me dejó destruida matando a mi hijo inocente de 15 años".

Quería ser policía

El caso generó indignación en toda la ciudad de Nueva York por la brutalidad del crimen contra un adolescente que aspiraba a convertirse en policía.

Las imágenes de vigilancia que mostraban a "Junior" siendo arrastrado fuera de la bodega y atacado con machetes y cuchillos conmocionaron a la opinión pública.

La madre de la víctima también expresó su frustración por la reciente modificación de la sentencia que recibió Martínez-Estrella en mayo, cuando un juez de la Corte Suprema del Bronx cambió el fallo de cadena perpetua a un mínimo de 25 años con posibilidad de perpetua.

PUBLICIDAD

Sobre las pandillas en general, Leandra Feliz hizo un llamado a las autoridades:

"Una ganga es un grupo como los grupos terroristas, entonces deberían hacer unas leyes, especialmente para gangueros. Los gangueros tienen dos caminos en su vida. Uno es la muerte o quedar preso".

Denuncia presencia de pandillas en Nueva York

Leandra también denunció la continua presencia de pandillas en los barrios:

"Ellos están en todas las esquinas, en grupo de 15, de 20, de 10. Y la gente no puede ni caminar por la calle".

Otros trece individuos implicados en el homicidio de "Junior" continúan cumpliendo condenas en prisión. El caso sigue siendo un símbolo de la violencia de pandillas en Nueva York y el impacto devastador que tiene en familias y comunidades inocentes.

Con información de Rolman Vergara.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

Como es tradición en la Ciudad de Nueva York, este último domingo de junio, la comunidad LGBTQ+ celebró el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/desfile-orgullo-gay-lgbt-nueva-york-2022" target="_blank">Desfile de Orgullo</a></b>, con la participación de 65 carrozas y más de 75,000 personas, que enviaron mensajes provocadores a otras miles de que les esperaban a través de 
<b>la Quinta Avenida, en Manhattan</b>.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/zohran-mamdani-5-lecciones-victoria-de-mamdani-primaria-de-ny-partido-democrata" target="_blank">Zohran Mamdani, aspirante demócrata a la alcaldía</a></b> de la Ciudad de Nueva York, y la fiscal general del estado, 
<b>Letitia James</b>, se sumaron al legendario desfile, comprometiéndose a responder a las necesidades de la comunidad LGBTQ+.
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/politica-new-york/eric-adams-anuncia-su-candidatura-a-la-reeleccion-de-nueva-york-en-medio-de-ataques-a-mamdani-video" target="_blank">Eric Adams, actual alcalde de la ciudad</a></b> y quien aspira a la reelección de forma independiente, también llegó con su avanzada al desfile de la comunidad LGBTQ+ más antiguo y más grande de las Américas.
Mamdani y Adams no estuvieron solos.
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/politica-new-york/hochul-opone-medidas-migratorias-advierte-impacto-aranceles-ny" target="_blank"> La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul</a></b>, también se sumó a la fiesta este domingo, junto a un grupo enorme de funcionarios que celebran a la comunidad LGBTQ+ y su aporte al estado.
El calor fue intenso, pero algunos de los participantes hallaron fresco en la fuente del parque en Washington Square. Como en cada edición, miles de personas defendieron que el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/la-historia-del-stonewall-inn-y-la-importancia-de-nueva-york-para-la-comunidad-lgbtq-video" target="_blank">amor es amor</a></b>, sin importar el género.
El Desfile de la comunidad LGBTQ+ tuvo por lema este año 
<b>"Levántate: Orgullo en Protesta".</b> Destacaron el impacto de las medidas que ha tomado la administración del presidente Donald Trump en contra, sobre todo, de
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/jueza-federal-bloquea-la-orden-de-trump-que-prohibe-a-las-personas-transgenero-servir-en-las-fuerzas-armadas" target="_blank">las personas transgénero</a></b>.
Donald Trump, nacido en Nueva York, donde aún mantiene gran parte de su imperio, ganó en las elecciones de noviembre 2024 la presidencia de los Estados Unidos. En enero de 2025, tan pronto asumió el poder, intentó eliminar a las personas transgénero de las fuerzas armadas y prohibió que los programas de salud federales cubran 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/trump-anuncia-norma-que-revoca-la-proteccion-de-la-salud-para-personas-transgenero" target="_blank">cirugías de afirmación de género</a></b>. 
<br>También lucha para que se les impida a los jóvenes trans participar en competencias deportivas, representando un género distinto al cual nacieron.
Otros de los reclamos de los manifestantes en el Desfile de Orgullo en Nueva York fue el
<b> recorte de fondos a programas que atienden la salud mental de jóvenes homosexuales</b>, expulsados de sus hogares, por su preferencia sexual.
Durante el desfile, hubo quien 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/corte-suprema-de-maryland-permite-que-padres-excluyan-a-hijos-de-clases-con-libros-lgbtq-en-escuelas" target="_blank">alzó su voz contra la Corte Suprema de los Estados Unidos,</a></b> suplicando que no elimine a la comunidad LGBTQ+ de las escuelas. Se refería a la decisión informada el pasado viernes por el máximo tribunal de los Estados Unidos, que dictaminó que los padres de Maryland con objeciones religiosas, 
<b>pueden retirar a sus hijos de las clases en las escuelas públicas</b> 
<b>que utilicen libros de cuentos LGBTQ.</b>
Los organizadores de Desfile de Orgullo de Nueva York declararon que para la edición de este año contaron con menos auspiciadores. 
<b>Mencionaron a Pepsi y a Nissan</b>, entre las empresas que ante el nuevo ambiente político en Estados Unidos, prefieron no volverse a involucrar.
Hace unos días, el 26 de junio, se conmemoró el 10mo aniversario del fallo de la Corte Suprema en el caso Obergefell vs. Hodges, que reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. La comunidad LGBTQ+ lo recordó durante su desfile este domingo.
1 / 11
Como es tradición en la Ciudad de Nueva York, este último domingo de junio, la comunidad LGBTQ+ celebró el Desfile de Orgullo, con la participación de 65 carrozas y más de 75,000 personas, que enviaron mensajes provocadores a otras miles de que les esperaban a través de la Quinta Avenida, en Manhattan.
Imagen Olga Fedorova/AP