¿Qué es el paquete de evidencia que deben portar los inmigrantes indocumentados en caso de ser detenidos?

El paquete de evidencia puede marcar la diferencia si un inmigrante es detenido por ICE; incluye pruebas de identidad, buena conducta, vínculos familiares y documentos clave para facilitar la defensa legal.

HEADSHOT.png
Por:
Andrea Igliozzi.
¿Eres inmigrante indocumentado en los Estados Unidos? Pues estos son los documentos que deberías llevar contigo en todo momento para el caso en que fueras detenido por inmigración y que podrían ayudar en tu caso para ser liberado de manera condicional.
Video ¿Qué documentos debes llevar contigo todo el tiempo si eres inmigrante?

SACRAMENTO, California. – Ante el riesgo de por las redadas migratorias, abogados y activistas recomiendan a la comunidad inmigrante llevar consigo siempre un “paquete de evidencia”, que incluye documentos clave en caso de ser detenido por las autoridades.

Este paquete funciona como una herramienta legal de emergencia. En caso de una detención, estos documentos permiten a un abogado construir rápidamente una defensa, demostrar arraigo y buena conducta, y presentar la información necesaria ante un juez para solicitar libertad condicional.

PUBLICIDAD

¿Qué debe incluir el paquete de evidencia?

A continuación, te explicamos qué debe contener este paquete y por qué es crucial que lo lleves contigo todo el tiempo:

1. Documentos de identidad

  • Fotocopia del pasaporte vigente
  • Copia de cualquier documento de identificación nacional o extranjera.

2. Pruebas de tiempo en Estados Unidos

  • Recibos de renta, facturas de servicios (agua, luz, teléfono, internet)
  • Historial médico o escolar que indique tiempo de permanencia en el país.

3. Cartas de buena conducta

  • Recomendaciones de empleadores actuales o pasados
  • Cartas de maestros de los hijos, líderes comunitarios o religiosos
  • Cualquier testimonio que demuestre tu conducta positiva y contribución a la comunidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

4. Información familiar y vínculos en EE. UU.

  • Certificados de nacimiento de hijos nacidos en EE. UU.
  • Documentos que prueben relaciones familiares directas en el país
  • Comprobantes de custodia, manutención o cuidado de familiares.

5. Información legal

  • Copias de documentos migratorios si estás en algún proceso
  • Historial de comparecencias en cortes migratorias, si aplica
  • Resoluciones judiciales previas o peticiones pendientes.

6. Contactos clave

  • Números de teléfono y direcciones de emergencia
  • Información de tu abogado o representante legal
  • Persona de confianza a quien contactar en caso de detención.
PUBLICIDAD

¿Para qué sirve este paquete?

El abogado de inmigración Hugo Vera explica por queé este conjunto de documentos puede ser clave: “Es importante tener un paquete de este tipo por si acaso ocurre algo, para permitirle a algún abogado que revise su información rápidamente y entender bien su caso”.

Este paquete no solo acelera el trabajo de tu abogado; también puede frenar decisiones rápidas de deportación al mostrar que tienes raíces, responsabilidades y un historial limpio.

Te puede interesar: