¿Qué pueden y qué no pueden hacer las autoridades migratorias en los campos agrícolas de California?

Aunque ICE no puede ingresar a propiedades privadas sin una orden judicial, jornaleros agrícolas en California viven bajo constante vigilancia y preparan protocolos comunitarios para protegerse.

Por:
Univision
Debido a los recientes arrestos de los agentes de inmigración a trabajadores del sur de California, activista por los derechos de los trabajadores agrícolas y vocero de la Unión de Campesinos, explicaron los pasos que deben seguir los jornaleros en caso de una redada en medio de sus labores. “Tenemos miedo porque nos pueden separar de nuestras familias”, dijo un campesino inmigrante.
Video Trabajadores del campo en California se preparan ante las posibles redadas

SACRAMENTO, California. – Ante los constantes operativos de las autoridades migratorias surge la duda sobre cuál es su alcance y qué pueden y qué no pueden hacer en los campos agrícolas del estado.

Según explicó la abogada de inmigración Bethania María, los agentes migratorios no tienen carta blanca para ingresar a cualquier terreno y no pueden ingresar a campos privados sin una orden judicial válida.

PUBLICIDAD

“No tienen derecho a entrar a menos que tengan una orden de arresto firmada por un juez o una jueza que tenga una fecha reciente, no una orden de hace mucho tiempo”, afirmó sobre sus límites legales del actuar.

En caso de llegar agentes sin la debida documentación legal, la recomendación principal de la abogada es no brindar información personal, especialmente si la persona no tiene un estatus migratorio definido.

Así se prepara la comunidad agrícola ante redadas

Los trabajadores del campo señalan que ahora viven con el temor de que migración pueda aparecer sin aviso. “No podemos salir porque tenemos miedo que migración nos separe de nuestras familias”, contó un jornalero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Luis Magaña, activista defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas, señala que una de las principales recomendaciones es que nadie dé acceso a los agentes, ni siquiera el mayordomo o capataz, sin una orden legal válida.

La Unión de Campesinos ha activado redes de apoyo en todo el sur de California, especialmente para contactar a familiares de personas detenidas y recordarles a los trabajadores sus derechos básicos.

“No firmen nada que no entiendan, tienen derecho a un abogado”, señaló Antonio de Loera, vocero del sindicato, quien también alertó sobre tácticas engañosas por parte de las autoridades migratorias.

El sindicato y otras organizaciones están distribuyendo planes de emergencia familiares, así como recursos legales gratuitos. En caso de detectar la presencia de ICE, se puede reportar al número del Migra Watch: (916) 382 0256.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: