Patricia Guerrero se convirtió en la primera latina en unirse a la Corte Suprema de California el 28 de marzo, luego de prestar juramento en una ceremonia en Sacramento.
Patricia Guerrero juramenta como jueza de la Corte Suprema de California, la primera latina en asumir el cargo
Guerrero nació en el Valle Imperial, es hija de padres originarios de Sonora, México y se integrará a una Corte Suprema que ahora está compuesta por una mayoría de mujeres.


“(La jueza Guerrero) traerá una perspectiva que nunca ha estado en esta sala del tribunal”, dijo el gobernador Gavin Newsom. " Tu papá está aquí y sabemos el impacto que él y tu mamá han tenido en tu vida".
Guerrero es originaria del Valle Imperial y sus padres son inmigrantes de Yécora, una comunidad en Sonora, México. En su primer discurso después de tomar juramento, agradeció a sus abuelos y padres por emigrar a los Estados Unidos.
“Cuando pienso en cómo llegué a este punto, sé que fue por el sacrificio de mis padres y mis abuelos”, relató Guerrero. “Sabían que iba a ser difícil, pero vinieron con la esperanza de una vida mejor. Quiero agradecer a mis padres, quienes nos enseñaron a trabajar duro y seguir nuestros sueños”.
"El gobernador ha hablado de una 'California para todos', que se trata de que puedas lograr lo que quieras sin importar de dónde vengas. Soy un ejemplo de eso y espero inspirar a otras personas tal como lo han hecho las personas que me inspiraron a mí".
Cuatro mujeres en la Corte Suprema
La presidenta de la Core Suprema de California, Tani Cantil-Sakauye, mencionó que la Corte Suprema ahora estará compuesta por una mayoría de mujeres, que ocupan cuatro de los siete escaños.
La jueza Sonia Sotomayor, la primera latina en unirse a la Corte Suprema de los EE. UU., felicitó a Guerrero por su juramento y dijo en una carta que "su nombramiento es un recordatorio de cuánto nos queda por recorrer".
Guerrero fue confirmada para asumir el cargo el 22 de marzo por la Comisión de Designaciones Juiciales, esto para llenar la vacante luego de la salida del juez Mariano-Florentino Cuéllar, quien dejó su cargo en otoño del año pasado y quien fue el tercer hombre hispano que formó parte del máximo tribunal en el estado.
Guerrero ha sido jueza asociada en la Corte de Apelaciones del Cuarto Distrito de California desde el 2017.
Sus abuelos y padres inmigraron a Estados Unidos
" La experiencia de mi abuelo fue la de muchos otros, y fue una muy difícil", dijo Guerrero en un video que anunció su nominación en febrero. "Él consiguió un patrocinador para conseguir la residencia permanente en Estados Unidos. Mi padre, cuando recién llegó a EEUU, trabajó en los campos".
"Mi madre murió hace poco después de una batalla contra el cáncer de mama. Ella impulsó la importancia de leer y la educación, y nos decía que no hay límites en términos de lo que podemos lograr".
Antes de su nombramiento a la Corte de Apelaciones, Guerrero se desempeñó como jueza en la Corte Superior del Condado de San Diego de 2013 a 2017. Previo a esto, trabajó en la firma Latham & Watkins entre 2007 y 2013, y como Fiscal Federal Auxiliar en el sur de California entre 2002 y 2003.
Guerrero recibió una Licenciatura en Artes de la Universidad de California, Berkeley en 1994, y un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Stanford en 1997.
Tendrá que presentarse en las elecciones de noviembre para retener el puesto como juez asociada.
Te puede interesar:










