Piden a proveedores de internet ser más transparentes en sus precios

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, está buscando facilitar a los consumidores la forma de elegir un proveedor de internet, y conocer más a fondo las tarifas.

Por:
Univision
Proveedores de internet deberán ser más transparentes sobre sus tarifas y precios, por lo que ahora deberán colocar una etiqueta donde se explique a detalle lo que ofrece el servicio y cada costo.
Video Piden a proveedores de internet ser más transparentes en sus precios

Proveedores de internet deberán ser más transparentes sobre sus tarifas y precios, por lo que ahora deberán colocar una etiqueta similar a las nutricionales, donde explique a detalle sus costos.

Normalmente la gente está acostumbrada a encontrar estas etiquetas en los alimentos, pero ahora los consumidores encontrarán una gráfica similar para comparar servicios y elegir el más adecuado.

PUBLICIDAD

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), está buscando facilitar a los consumidores la forma de elegir un proveedor de internet, y conocer más a fondo las tarifas.

"Muchas personas hoy en día no entienden realmente lo que están pagando y ni lo que obtienen exactamente", señaló Justin Brookman, director de Política Tecnológica de Consumer Reports.

Esta medida entró en vigor el pasado miércoles 10 de abril para la mayoría de los proveedores de servicios de internet, y deberán mostrar el etiquetado al momento de realizar una venta.

Deberán desglosar al cliente su factura final

Brookman dice que la iniciativa lleva años elaborándose, al mismo tiempo que los precios de internet han tenido constantemente inconformes a los consumidores, pues desconocen lo que pagan.

“Hemos escuchado historias de consumidores que se sorprendieron de que sus precios subieran, o que no se les informó sobre costos extra por el módem de banda ancha o impuestos, entre otros cargos”, dijo.

Ahora las compañías deben informar sobre las diferencias entre tarifas iniciales y la facturación, costos por datos, velocidades y cargos adicionales por equipos como módem, o por romper un contrato.

Los defensores del consumidor han dicho a la FCC que, entre el 24 y el 33 por ciento de la factura del consumidor típico, puede atribuirse a cargos varios más allá del precio base mensual del servicio.

Si bien muchos proveedores ya empezaron a mostrar su etiquetas, algunas empresas con menos de 100 mil suscriptores tendrán hasta el 10 de octubre de este año para cumplir con los nuevos requisitos.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: