REDWOOD CITY, California. – Como todas las mañanas, Jesús Contreras se preparaba para salir a desempeñar el oficio que amaba como podador de árboles. Llevaba más de 21 años en ese trabajo.
“Le dije ‘Dios te acompañe’ sin saber que sería la última vez”: familia recuerda a podador latino que murió en una trituradora
El pasado 11 de octubre Jesús Contreras Benítez, de 47 años, falleció tras caer en una trituradora de ramas mientras realizaba un trabajo en Menlo Park. La agencia estatal Cal/OSHA abrió una investigación para determinar si la compañía para la que trabajaba incurrió o no en negligencia.
Guadalupe Villalobos, su pareja de más de dos décadas, le preparó su almuerzo. Cuando dieron las 7 am, su usual hora de salida, se despidieron sin saber que sería la última vez que se verían.
“Agarró su mochila y se la colgó. ‘Adiós, ya me voy’, me dijo, y yo le decía ‘adiós’, y me daba mi beso. Le dije ‘Dios te acompañe’. Y ya se fue esa mañana. N unca pensé que iba a ser la última vez”, cuenta entre el llanto Guadalupe.
Claramente afligida por su pérdida, la mujer accedió a hablar con Noticias Univision 14 sobre la tragedia que golpeó a esta familia de inmigrantes. El pasado 11 de octubre Jesús Contreras Benítez, de 47 años, falleció tras caer en una trituradora de ramas mientras realizaba un trabajo en Menlo Park.
La Policía dijo que el incidente ocurrió alrededor de las 12:53 pm en la cuadra 900 de Peggy Lane. Por tratarse de un accidente laboral, la agencia estatal Cal/OSHA abrió una investigación para determinar si la compañía para la que Jesús trabajaba incurrió o no en negligencia.
La familia ha creado una cuenta en la plataforma GoFundMe con el objetivo de recaudar fondos para cubrir los gastos funerales.
Un michoacano trabajador que se convirtió en podador de árboles
Por más de 20 años Jesús se dedicó a la poda de árboles. Era un oficio que conocía a la perfección y que amaba, según cuenta su familia.
En entrevista, lo recordaron como un hombre dedicado a su familia, que disfrutaba montar bicicleta, jugar con su nieto y educar a sus hijos para que siempre fueran personas de bien. También destacaron fue "un padre, abuelo, esposo y amigo amoroso", siempre con una voluntad de ayudar a los demás y muy enfocado a su familia.
“Nunca estamos preparados para algo así y menos así en esta forma que el perdió la vida. Tiene uno la esperanza de que va a regresar, como otras veces que se iba y sabes que va a regresar, pero esta vez ya no”, cuenta Guadalupe.
Jesús era padre de tres hijos y tenía un nieto de 4 años. Como muchos inmigrantes, dejó su natal Michoacán, para buscar el sueño americano y poder ayudar a su familia. Aunque su familia inmediata está en la Bahía de San Francisco, sus padres continúan en aquel estado del sureste mexicano.
“El vino para ayudar a sus padres. Él dijo ‘yo me voy para allá’ para ayudarlos en lo que yo pueda. Su mamá vendía comida. Cada mes le enviaba (dinero) a su mamá y la quitó de vender cenas”, explica Villalobos en entrevista.
Cal/OSHA investiga la muerte de Jesús Contreras Benítez
Además de la Policía de Menlo Park, los bomberos y la oficina forense del condado de San Mateo, el día del accidente al lugar se presentaron funcionarios de Cal/OSHA, la agencia estatal encargada de velar por la seguridad de los trabajadores.
La agencia confirmó que Contreras Benítez era empleado de FA Bartlett Tree Expert Company, una compañía con presencia nacional dedicada a la poda de árboles. De acuerdo con su página web, todos sus empleados "están entrenados para pensar y actuar de forma segura desde su primer día en el trabajo".
En escenarios como el de Menlo Park donde hay un accidente laboral que resulta en lesiones graves o incluso la muerte, Cal/OSHA abre una investigación y tiene hasta seis meses para deslindar responsabilidades.
"Tenemos una norma que indica que todo empleador debe dar una capacitación sobre los peligros en el lugar de trabajo. Maquinaria, etc. Dar capacitación de la forma apropiada de usarlo, también capacitación en el uso de protección personal", explicó a Noticias Univision 14 Carmen Cisneros, vocera de la agencia estatal.
Por su parte, Guadalupe hace un llamado a todos los inmigrantes que realizan trabajos similares al que desempeñaba su pareja Jesús.
“Pues que revisen bien todo, las máquinas. Todo lo que usan los trabajadores porque están exponiendo sus vidas, es algo peligroso y que no saben. Lamentablemente los latinos son los que hacen los trabajos más difíciles y peligrosos”, dijo.
Cal/OSHA cuenta con una página web que puedes visitar haciendo clic en este enlace y que explica paso a paso cómo reportar un accidente ocurrido en un centro de trabajo.











