ATLANTA, Georgia.- El nivel de polen en Atlanta alcanzó un conteo considerado “extremadamente alto” este lunes, dicho un nivel se alcanzó hasta el 30 de marzo en 2022.
Nivel de polen en Atlanta alcanza una concentración “extremadamente alta” por primera vez en el 2023
El nivel pasó de 31 puntos este viernes a 1,605 este lunes, por lo que se considera que la concentración es extremadamente alta. Esto puede significar el aumento de los síntomas de alergias.
Este lunes se registraron 1,605 puntos, mientras el viernes se reportaron 31 puntos.
Expertos habían anticipado que las temperaturas más cálidas registradas en el estado alientan a los árboles como el enebro, el olmo, el abedul y el arce a liberar polen que “normalmente no vemos hasta los meses de primavera”, indicó Atlanta Allergy.
En Atlanta, la principal fuente de polen en la región fueron los árboles, identificados como el pino, roble, abedul, almez y liquidámbar.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que la exposición al polen puede desencadenar los siguientes problemas:
Localísimo Atlanta
- La fiebre del heno, también conocida como rinitis alérgica, ocurre cuando alérgenos como el polen ingresan a su cuerpo y su sistema inmunológico los identifica erróneamente como una amenaza.
- La exposición al polen también puede desencadenar síntomas de conjuntivitis alérgica. La conjuntivitis alérgica es la inflamación del revestimiento del ojo (conjuntiva) debido a la exposición a alérgenos como los del polen. Los síntomas de la conjuntivitis alérgica incluyen ojos rojos, llorosos o con picazón.
- Las personas con enfermedades respiratorias como el asma pueden ser más sensibles al polen. Esto puede desencadenar episodios de asma en personas con asma y disminuir el trabajo productivo y los días escolares.
Consejos para lidiar con las alergias
El médico Francisco Pastor habló con Andrés Quiñones, de Univision 34 Atlanta, sobre las claves para aliviar los síntomas de las alergias.
“Típicamente las alergias presentan mucha picazón en los ojos, los oídos, la nariz, esa es la zona que afecta. Hay otras personas a las que les da un poquito más serio y comienzan a tener también tos”, dijo el Dr. Pastor.
- Hidratación
“Tiene que mantenerse hidratada durante todo el día, así tenga sed o no tenga sed hay que tomar agua durante todo el día para mantenernos hidratados… Cuando tenemos ese proceso inflamatorio o esa mucosidad todo ese proceso de drenaje, sale mejor”, dijo Pastor.
- Limpieza
“Mantener esa casa muy limpia… El protocolo de medicina indica que sea una limpieza con trapos húmedos, para quitar esos residuos o ese polvo o ese polen que está en las superficies”, dijo el médico.
- Mascotas
“Si estamos con un proceso activo de alergias, mantener a nuestras mascotas un poquito alejadas o alejarnos de ellas por ese tiempo porque es el proceso más activo”, dijo Pastor.








