Policía de Chicago investiga denuncias sobre supuestos actos sexuales entre migrantes y oficiales de una estación policial

La Policía de Chicago confirmó que investiga a cuatro oficiales tras recibir reportes de que presuntamente sostenían relaciones sexuales con inmigrantes de una estación de policía.

Por:
Univision
Las acusaciones involucran a cuatro oficiales del Distrito 10 de la policía de Chicago, quienes presuntamente mantuvieron relaciones sexuales con inmigrantes que se albergaban en ese cuartel. La policía admitió que se está llevando a cabo una investigación por parte de su Departamento de Asuntos Internos y la Oficina Civil de Responsabilidad Policiaca; sin embargo, las autoridades aún no han emitido una respuesta al respecto.
Video Cuatro oficiales habrían mantenido relaciones sexuales con inmigrantes en un cuartel de la policía de Chicago

CHICAGO, Illinois. – Tras reportes de que supuestamente cuatro oficiales habrían mantenido relaciones sexuales con migrantes en una estación de policía, el Departamento de Policía de Chicago investiga estos actos.

Las autoridades confirmaron y reconocieron que cuatro oficiales del décimo distrito supuestamente sostuvieron actos sexuales con los migrantes alojados en la comisaría del Distrito 10. Este distrito está en West Side al sureste de Chicago y cerca de la zona de La Villita.

PUBLICIDAD

La Policía de Chicago ha dicho que esta investigación la tiene asuntos internos.

Por su parte, la Alcaldía emitió un comunicado sobre estas acusaciones y dijeron que “ cuidarían del bienestar de los residentes y recién llegados”.

"La ciudad se toma muy en serio estas acusaciones, así como el cuidado y el bienestar de todos los residentes y recién llegados”, expresaron, “Estamos siguiendo de cerca la situación, pero no podemos hacer más comentarios, ya que es objeto de una investigación en curso por parte de la Oficina de Asuntos Internos y la Oficina Civil de Responsabilidad Policial”.

En el último año, miles de inmigrantes han llegado a Chicago, tan solo al 27 de junio pasado había 604 refugiados en la ciudad esperando a ser reubicados.

Otros contenidos relacionados:

Familias migrantes originarias de Veracruz se reunieron en Illinois luego de varias décadas distanciados gracias a un programa de la Federación de Inmigrantes Unidos de Veracruz.
Este 1 de septiembre, el programa de la Federación de Inmigrantes Unidos por Veracruz regresó luego de casi tres años suspendido por la pandemia de covid-19.
Música, comida y lágrimas acompañaron la reunión de las familias, en ocasiones de hasta cuatro generaciones, como la de Julieta Casino, Estela Lázaro, Érika González y Aliana Meza, abuela, madre, nieta y bisnieta, respectivamente.
La organización tiene prevista una reunificación de familias más a realizarse a mediados de septiembre.
“Te quiero mucho… y gracias por estar aquí”. Estas fueron las palabras de Fátima Martínez (izq.) a su madre, a quien tenía poco más de 15 años de no ver en persona.
Las familias que estén interesadas en participar en este programa, pueden comunicarse al teléfono 815 322 27 22.
Este programa es una oportunidad única para las personas en Illinois cuya situación migratoria no les permite salir de Estados Unidos y complica las reuniones con sus familias.
Los mensajes de amor y las flores se vieron ambientadas con un banquete y música de mariachi durante la reunión de las familias.
En algunos casos, las generaciones más jóvenes solo conocen a las mayores a través de videollamadas. Este 1 de septiembre, muchos se conocieron en persona.
Mateo Arcadio (segundo de derecha a izquierda) pudo, luego de 20 años, volver a ver a sus hijos. Además, conoció en persona a dos de sus nietos, quienes no dudaron en hacerlo sentir querido.
<br>
Las visitas en grupo facilitan la emisión de los permisos necesarios de parte del Gobierno de Estados Unidos, explicaron los organizadores. En muchas ocasiones, la solicitud de los documentos de forma individual es prácticamente imposible.
1 / 11
Familias migrantes originarias de Veracruz se reunieron en Illinois luego de varias décadas distanciados gracias a un programa de la Federación de Inmigrantes Unidos de Veracruz.