Identifican a adolescente de 16 años como sospechoso de robo a más de 100 autos en Maryland

Además, la policía identificó a otros dos jóvenes como cómplices en los hechos, esperan que pronto se realicen arrestos.

Por:
Univision
En cuestión de horas, más de 100 vehículos fueron vandalizados en distintos vecindarios de Maryland durante este fin de semana. Según reportes, los responsables rompieron las ventanas para robar pertenencias al interior de los autos.
Video Investigan vandalización de más de 100 autos en Maryland

LAUREL, Maryland.- Un adolescente de 16 años fue arrestado esta semana en relación con una serie de robos de automóviles que afectaron a más de 100 vehículos en vecindarios de Laurel, el condado de Prince George y el condado de Howard, en Maryland, informaron autoridades locales el miércoles.

La policía de Laurel informó que el adolescente estuvo implicado en al menos 121 incidentes delictivos ocurridos durante la madrugada del 4 de mayo, en lo que describieron como una “ola de crímenes sin precedentes” que dejó atónitos a residentes de la zona.

PUBLICIDAD

Según la policía, 47 robos se registraron en Laurel, 38 en el condado de Prince George y 17 en el condado de Howard. Durante estos incidentes, decenas de autos fueron saqueados o dañados, y al menos uno fue robado.

El adolescente fue detenido tras la ejecución de una orden de allanamiento en su domicilio, donde las autoridades hallaron las llaves del vehículo sustraído, además de otras 25 llaves de autos, tarjetas de crédito y artículos presuntamente robados.

Liberado horas después del arresto

Pese a la magnitud de los crímenes, el adolescente fue liberado apenas cinco horas después de su detención, informaron las autoridades. Debido a su edad, su identidad no ha sido revelada.

“Me gustaría decir que ese fue el final de la historia, pero no lo es”, declaró el jefe de la policía de Laurel, Russ Hamill, durante una rueda de prensa el miércoles. “Este menor fue liberado de nuevo en la comunidad, apenas unas horas después de que encontramos evidencia clara en su domicilio”.

La policía indicó que solicitó a la Fiscalía del Estado que pidiera la retención del menor por parte del Departamento de Servicios Juveniles, citando la gravedad y el volumen de los delitos. Sin embargo, la solicitud fue rechazada, en parte debido a la ausencia de antecedentes penales del joven y a que no fue considerado un riesgo de fuga.

“Esto no lo hacemos por capricho”, dijo Hamill. “Lo hacemos para proteger a la comunidad”.

Otros sospechosos identificados

Las autoridades también informaron que al menos dos personas más han sido identificadas como sospechosas en el caso y se prevé que sean arrestadas en breve. La policía cuenta con imágenes de vigilancia que muestran a un grupo de individuos deambulando por estacionamientos, algunos con linternas frontales, rompiendo ventanas de vehículos.

PUBLICIDAD

“Sabemos lo perjudicial que ha sido esto para nuestros residentes”, dijo Hamill. “Estamos comprometidos a llevar justicia y a devolver los artículos robados a sus legítimos propietarios”.

El menor enfrenta cargos por robo de vehículo motorizado y múltiples robos de automóviles. La policía continúa investigando y pide a cualquier persona con información relacionada con estos delitos que se comunique al 301-498-0092.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La capital del país se convirtió en el blanco de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-restaurantes-repartidores-dc-preocupados-posibles-operativos-ice" target="_blank">operativos migratorios realizados por autoridades federales</a></b>. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.
Todo comenzó el martes 6 de mayo, 
<b>agentes con las siglas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) </b>podían verse en las calles, pero sorpresivamente no solo se dirigieron a restaurantes, también llegaron a condominios y sitios residenciales.
Ese primer día circuló un video en el que 
<b>se ve a los agentes llevar a un hombre detenido</b>, pero ni el DHS ni el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han informado sobre detenciones en estos operativos.
Durante los tres días en los que se han desarrollado los operativos, 
<b>los agentes federales han recorrido distintos vecindarios, principalmente aquellos con mayoría migrante o hispana</b>, como Columbia Heights.
Respecto a los restaurantes, ICE dijo a FOX 5, que 
<b>ha inspeccionado más de 100 negocios, solicitando a los dueños los registros I-9 de sus empleados</b>. Aclaró que no han realizado arrestos en estos sitios, sin embargo, dieron plazo hasta el viernes 9 de mayo para entregar los documentos solicitados.
Una empleada de un restaurante narró a Univision Washington DC que el martes los agentes fueron a su sitio de trabajo y les “
<b>pidieron sus papeles a todos</b>”, causándoles un gran temor, por lo que ella y otros de sus compañeros, 
<b>decidieron ya no volver al lugar, aunque eso les cueste el empleo</b>. 
<br>
<b>“Nos metieron miedo, dijeron que van a volver pronto</b>, solo nos queda quedarnos en casa”, agregó la empleada, quien manifestó que de la noche a la mañana sus vidas cambiaron y ahora viven con el miedo de ser deportados.
“Dijeron que solo eran criminales,
<b> pero están deportando familias enteras dejándonos sin trabajo por el miedo que ya están entregando estos documentos</b>. Ya tenemos temor a salir a la calle. temor de ir a trabajar a los restaurantes. No se va a poder ni salir”, finalizó la mujer que pidió el anonimato.
Además del miedo que hay entre los trabajadores, 
<b>el impacto de los operativos también es económico</b>, sin embargo, no aún se conocen a detalle debido a que la mayoría de los dueños de restaurantes no quisieron hablar del tema.
Nelson, dueño de un restaurante en DC, sí aceptó hablar sobre lo que ocurre, asegura no tener miedo pues tiene todos sus papeles en regla. Su testimonio mostró las repercusiones económicas de los operativos, dijo que en estos días 
<b>sus ventas han disminuido alrededor de 70%. </b>
<br>
El dueño del restaurante dijo que en los 42 años que lleva en Estados Unidos 
<b>“nunca había vivido una situación similar”.</b>
Los operativos, justificados como revisiones laborales, pero que organizaciones pro migrantes como la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad Migrante y CASA, creen que además del control migratorio, los operativos forman parte de la orden del presidente Donald Trump de “embellecer” Washington DC.
Trascendió que
<b> los operativos continuarán hasta el 10 de mayo</b>, información no confirmada por las autoridades federales. Se desconoce si tras el plazo dado por los agentes se realizarán detenciones.
1 / 13
La capital del país se convirtió en el blanco de operativos migratorios realizados por autoridades federales. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.