Muere Lincoln Díaz-Balart, defensor de los inmigrantes y luchador por el retorno de la democracia en Cuba

Muere Lincoln Díaz-Balart a los 70 años. Fue uno de los políticos latinos más influyentes de Florida. La defensa de los inmigrantes y la lucha por la democracia en Cuba marcaron su gestión como representante del distrito 21 ante el Congreso de Estados Unidos entre 1993 y 2011.

Por:
Univision
El excongresista Lincoln Díaz-Balart falleció el lunes 3 de marzo en el sur de Florida, según informó su hermano Mario Díaz-Balart, a través de la red social X. El político de origen cubano será recordado por abogar por el trato justo a los inmigrantes legales y refugiados, así como por el mantenimiento de estrictas sanciones económicas contra Cuba.
Video Muerte de Lincoln Díaz-Balart: El excongresista de origen cubano falleció a los 70 años

MIAMI, Florida. Muere Lincoln Díaz-Balart a los 70 años de edad. Fue uno de los políticos hispanos más influyentes de Florida. Fue representante del distrito 21 ante el Congreso de Estados Unidos entre 1993 y 2011.

El anuncio de la muerte de Lincoln Díaz-Balart fue hecho a través de un comunicado publicado en X por su hermano Mario, actual representante del distrito 26 en el Congreso. La familia no anunció la causa de la muerte.

PUBLICIDAD

"Su amor por Estados Unidos, y su incansable compromiso con la causa de una Cuba libre, guiaron a Lincoln a lo largo de su vida y sus 24 años de servicio público electo, incluyendo 18 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos", se lee en el comunicado de la familia.

Lincoln Díaz-Balart nació en 1954 en La Habana. Su madre fue Hilda Caballero Brunet y su padre fue el político Rafael Lincoln Díaz-Balart, presidente del Senado de Cuba durante el gobierno de Fulgencio Batista (1952-1959) . La familia se exilió de Cuba días antes del asalto de Castro al poder. Los Díaz-Balart vivieron en Nueva York, Fort Lauderdale, Caracas y Madrid antes de establecerse en Miami.

Le sobreviven a Lincoln Díaz-Balart su esposa Cristina, su hijo Daniel, sus nietos Lincoln Daniel y Edwin Rafael. También sus hermanos Rafael, experto en finanzas internacionales; José, actual presentador de la cadena NBC; y Mario, integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Lincoln fue sobrino de Waldo Díaz-Balart, un pintor y escultor cubano que murió el pasado 5 de febrero en Madrid, a cinco días de cumplir 94 años de edad.

Fue primo del hijo mayor de Fidel Castro

Lincoln Díaz-Balart también fue sobrino de Mirta Díaz-Balart, quien fue la primera esposa de Fidel Castro. Fidel Castro Díaz-Balart, hijo mayor del dictador cubano, fue primo de Lincoln.

Un detalle curioso es que Lincoln compartía día de cumpleaños con el dictador Fidel Castro. Ambos nacieron el 13 de agosto, aunque con 28 años de diferencia: Castro en 1926 y Díaz- Balart en 1954.

PUBLICIDAD

¿Qué hizo por los inmigrantes?

Lincoln Díaz-Balart fue el autor y propulsor de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio para Centroamérica (NACARA).

La legislación, que fue aprobada en 1997, protegió de la deportación a ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Cuba, así como a inmigrantes de ciertos países de la desintegrada Unión Soviética. La ley beneficiaba a los inmigrantes de esas nacionalidades que estuvieran en Estados Unidos desde 1990 o antes de esa fecha y cumplieran con una serie de requisitos.

“He sido testigo en el sur de Florida de cómo [migrantes centroamericanos] han hecho importantes contribuciones sociales, económicas y culturales a mi comunidad. Mi proyecto de ley garantiza que estos refugiados podrán obtener justicia procesal básica en reconocimiento de sus circunstancias históricamente únicas e importantes”, dijo en el Congreso cuando impulsó la aprobación de NACARA.

Díaz-Balart llegó a votar en contra de la mayoría de su partido para respaldar a los migrantes. En 1994, fue uno de los tres republicanos que no apoyó "Contract with America" —un plan creado por Newt Gingrich y Dick Armey; y se opuso a la legislación de Reforma de la Asistencia Social de 1996 porque recortaba la asistencia del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) para inmigrantes legales.

También se opuso enérgicamente a los esfuerzos para impedir que los hijos de inmigrantes indocumentados se matricularan en escuelas públicas.

Lincoln Díaz-Balart fue un opositor feroz a la dictadura comunista en Cuba. "Defensor de los silenciados y oprimidos, autor del requisito de democracia para el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra la dictadura cubana", escribió su hermano Mario.

PUBLICIDAD

Fue además, fundador del Instituto de Liderazgo Hispano en el Congreso (CHLI), con sede en Miami.

Antes de formar parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Lincoln Díaz-Balart formó parte de la Cámara estatal de Florida. Allí propulsó leyes para brindar préstamos con tasas de interés bajas a constructores de viviendas e impulsó leyes que aumentaban las sentencias contra los acusados de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, entre otras legislaciones.

Trayectoria política

Lincoln Díaz-Balart se graduó con un título en Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de Florida en Sarasota en 1976. Tres años después, obtuvo su título de abogado en la Case Western University en Cleveland, Ohio.

1982. Fue candidato demócrata del distrito 113 por la Cámara de Representantes de Florida. Perdió la elección ante el republicano Humberto Cortina.

1985. Abandona el Partido Demócrata y se inscribe en el Partido Republicano. Consideraba que el Partido Demócrata tenía una política indulgente con los movimientos comunistas de Nicaragua y El Salvador.

1986. Se convierte en miembro de la Cámara de Representantes de Florida por el distrito 110.

1989. Ingresa al Senado estatal de Florida por el distrito 34 al vencer en una elección especial.

1993. Se convierte en representante ante el Congreso de Estados Unidos por el distrito 21 hasta 2011.

La información de este artículo está sustentada en material de archivo de Univision 23, y de la biografía de Lincoln Díaz-Balart en el sitio web de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El excongresista 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/politica-miami/lincoln-diaz-balart-muere-florida-partido-republicano-camara-representantes-fotos" target="_blank">Lincoln Díaz-Balart falleció el lunes 3 de marzo en el sur de Florida,</a></b> según informó su hermano Mario Díaz-Balart, a través de la red social X. El político de origen cubano será recordado por abogar por el trato justo a los inmigrantes legales y refugiados, así como por el mantenimiento de estrictas sanciones económicas contra Cuba.
El representante Lincoln Diaz-Balart acompañado en esta foto por su hermano Mario Diaz-Balart durante una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional de Miami en agosto de 2006.
Lincoln Diaz-Balart en una foto de 2015, ya no era representante en el Congreso de EEUU; pero en ese entonces declabara sobre la apertura de la embajada cubana en Washington. Lo acompañan en la foto los exrepresentantes Carlos Curbelo e Ileana Ros-Lehtinen.
El representante Lincoln Diaz-Balart en una protesta contra el gobierno de Bill Clinton en 1995.
Lincoln-Diaz-Balart, acompañado de su hermano Mario y de Ileana Ros-Lehtinen, en un acto de apoyo a Mitt Romney en la campaña presidencial de 2012. La foto fue tomada en la Universidad de Miami.
El representante Mario Diaz-Balart observa a su hermano Lincoln Díaz-Balart en una entrevista de Univision 23 el 30 de mayo de 2003 en Miami.
Lincoln Díaz-Balart habla con Juan Gómez y su hermano Alex Gómez, dos estudiantes universitarios, cuyos padres los trajeron desde Colombia a EEUU ilegalmente cuando tenían 2 y 3 años de edad. Los hermanos iban a ser deportados, pero Díaz-Balart patrocinó una ley para permitir que estos dos estudiantes universitarios permanecieran en el país.
El representante Lincoln Diaz-Balart junto a su hermano Mario Diaz-Balart en una conferencia de prensa en FIU en marzo de 2007 en la que anunciaban su respaldo a The American Dream Act.
El representante Lincoln Diaz-Balart junto a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y la representante Ileana Ros-Lehtinen el 7 de junio de 2005 en Ft. Lauderdale.
El representante Lincoln Díaz-Balart levanta el brazo del senador Lindsey Graham durante un evento del candidato republicano John McCain en Miami en octubre de 2008.
1 / 10
El excongresista Lincoln Díaz-Balart falleció el lunes 3 de marzo en el sur de Florida, según informó su hermano Mario Díaz-Balart, a través de la red social X. El político de origen cubano será recordado por abogar por el trato justo a los inmigrantes legales y refugiados, así como por el mantenimiento de estrictas sanciones económicas contra Cuba.