Entre políticos derrotados y jugosos salarios: Esto se ganan los empleados de la Cámara de Representantes

Aunque los salarios y acomodos de candidatos derrotados fueron criticados bajo el mandato del penepé, los populares tienen a varios políticos derrotados como al exalcalde de Utuado Ernesto Irizarry y al excandidato a la alcaldía de Adjuntas Víctor "Vitito" Pérez.

Univision Fallback Image
Por:
Jean Mitchelle Vélez .
El presidente de la Cámara de Representantes defendió la contratación del exalcalde de Utuado, Ernesto Irizarry, quien también es popular.
Video “No tengo problema” Tatito Hernández dice que contratación de un exalcalde popular a su oficina fue una casualidad, pero por mérito

Tras darse a conocer el salario de la Cámara de Representantes, se ha descubierto una serie de altos salarios -aunque un poco más bajos que el cuatrienio pasado- esta vez de un parlamento liderado por Rafael “Tatito” Hernández del Partido Popular Democrático.

La nómina cameral, enumera los salarios de unos 501 empleados, entre ellos, los legisladores, asesores y empleados de las dependencias administrativas y de servicios, por un total de $1,474,956, omitiendo información de algunas dependencias.

PUBLICIDAD

Los salarios más jugosos llegan hasta $10,000 mensuales y también se revela la continuación del acomodo de políticos derrotados, una acción que fue bien criticada bajo el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Este es el caso del exalcalde popular de Utuado, Ernesto Irizarry Salvá, quien según la nómina de la Cámara hecha pública, devenga unos $6 mil mensuales.

En otro caso, dos empleados del cuerpo legislativo tienen salarios dispares, estos son: Ryan Hernández Pérez, principal asesor de la Presidencia y el secretario del cuerpo legislativo, Javier Gómez Cruz, quienes devengan $10,000 mensuales, salarios más altos que el mismo presidente cameral. Por su parte, Tatito devenga $9,221,92 mensuales.

Otros empleados que figuran con altos salarios son: el administrador de la Cámara, Manuel Díaz Espino, con $9,000 mensuales; Angélica Colón Alejandro, directora de la oficina de asesores del Presidente cameral, $8,500 mensuales y Denis Soto Fantauzzi, también asesor de la Presidencia, $7,500.

Otros altos salarios y empleados

Siendo el representante con la plantilla de empleados más extensa, Luis “Narmito” Ortiz Lugo tiene en su nómina unos 24 empleados que le cuestan $27,000 mensuales a las arcas públicas.

Pero este no es el representante cuya nómina es la más alta. Entre ellas están el portavoz Ángel Matos García y Jesús Manuel Ortiz, quien preside la Comisión de Gobierno.

La oficina de Matos García gasta sobre $37,070 mensuales en nómina. Mientras que la oficina de Ortiz, $34,520.

PUBLICIDAD

A su vez, el representante Ortiz tiene como ayudante especial a Víctor “Vitito” Pérez, quien fue derrotado en los comicios de 2016 para la alcaldía de Adjuntas bajo la pava. Acá puede revisar el documento: https://www.scribd.com/document/493950362/Salarios-Camara-de-Representantes

El primer paso es entrar a la 
<a href="https://www.trabajo.pr.gov/" target="_blank">página web del Departamento del Trabajo</a>.
En la página principal ir a la sección de servicios en línea y hacer click en "Reclamación de Semana Subsiguiente de Desempleo".
Luego, el portal solicitará el número de seguro social y la contraseña de su cuenta.
Una vez en la cuenta, debe ir a donde dice "BUC" y contestar las cinco preguntas de respuesta "si o no". Algunas de las preguntas son si, comenzó a trabajar a tiempo completo y si rechazó o se negó regresar a su empleo.
Luego, le aparecerá un calendario donde deberá marcar las semanas a reclamar y contestar otras 10 preguntas. Cuando termine debe hacer click en enviar.
Si usted completó las respuestas y seleccionó las fechas a reclamar, al finalizar le saldrá que alude a que el proceso fue completado. Si sale un mensaje que dice "sacar cita" es un error, hacer caso omiso.
1 / 6
El primer paso es entrar a la página web del Departamento del Trabajo.
Imagen Departamento del Trabajo