NUEVA YORK.- Pasamos tanto tiempo en nuestros coches que muchos de nosotros comenzamos a encariñarnos con ellos por todos los momentos especiales que influyen enormemente en nuestras vidas e incluso algunas personas podrían decirte que están “enamorados” de su automóvil.
Blanquito, La Pantera o Max... ¿Cómo se llama tu auto?
De “Piolín” a “La Bestia”, nuestros coches nos acompañan tanto que terminan siendo más que un vehículo. Aquí te contamos por qué tantos los consideran tan importante que les ponen nombres propios.

Muchos dueños de coches crean un lazo tan profundo por las experiencias que viven en él, como conducir en el atardecer escuchando música y sintiendo libertad en el momento, que se convierte en un mejor amigo con el que vas a todas partes.
Parte de la razón por la que algunas personas desarrollan un afecto especial por su coche es porque puede relacionase con los recuerdos compartidos entre un coche y un propietario. Y para respaldarlo, un nuevo estudio descubrió que 4 de cada 10 personas le ha declarado su amor incondicional a su coche.
De 2000 personas encuestadas por Talker Research en Estados Unidos, el 90% aceptó que está encariñado con su coche y el 40% confesó que los aman. Pero lo más curioso es que una de cada cinco personas le ha encontrado un nombre que lo describa a la perfección.
Por ejemplo, hay quien le pone “La Bestia”, “Lady”, “Bertha”, “Max”, “Batimóvil”, “Bebé”, "Mandalorian", “La Pantera”, “Blanquito” o “El Abuelo”, o como el nombre de uno de sus personajes favoritos de películas o series; algún personaje de ‘Star Wars’, ‘Rocky’ o de ‘El Chavo del 8’.
Es fácil encariñarse cuando pasamos mucho tiempo en el vehículo con la pareja, familia, de viaje con los amigos, momentos de emergencias, cuando se descompuso, una boda, vacaciones en la playa o en el tráfico de todos los días, son momentos inolvidables y a los que les guardamos mucho amor.
Ponerle nombre a un coche crea un sentido de pertenencia que lo hace parte de la vida personal y familiar, haciéndolo más cercano. Para Thomas A. Wolfe, director ejecutivo de Ziebart, compañía de cuidado automotriz: "Nuestros automóviles son a menudo un punto focal en nuestras vidas. Como una de las inversiones más grandes y significativas de la vida, nuestros automóviles merecen un poco de amor y cuidado para garantizar que podamos conservarlos y sacarles el máximo provecho".
Según el estudio, casi la mitad de los dueños de autos ha comenzado a cuidar mejor su vehículo en el último año con la intención de alargar su vida útil con acciones como limpiar con más frecuencia tanto el interior como el exterior, revisar la presión y el desgaste de los neumáticos, así como checar los niveles de aceite.
Además, muchos también han optado por llevar su auto a revisiones y afinaciones más seguido para asegurarse de que todo funcione correctamente, tratando de darle mantenimiento en su interior y el exterior.
Esta nota se realizó en colaboración con TMX.
Notas Relacionadas
