¿Tu hijo está aprendiendo a manejar? Estos consejos podrían salvarlo

El tiempo entre el 26 de mayo y Labor Day (1ro de septiembre) se conoce como los 100 días más mortales para los conductores adolescentes debido a que los accidentes que involucran a jóvenes aumentan dramáticamente. Haz esto antes de entregarle las llaves a tu hijo.

Por:
Univision
Imagen FreePik

NUEVA YORK.- A partir de junio comienzan las vacaciones de verano y esto significa que es la temporada de viajes por carretera, fiestas y , para muchos estudiantes, libertad por primera vez al volante. Pero para los padres de conductores adolescentes, el verano también puede traer algo más: ansiedad.

PUBLICIDAD

De acuerdo con estadísticas de United Services Automobile Association (USAA), la temporada entre el 26 de mayo y Labor Day, que se celebra el 1 de septiembre, se conoce como los 100 días más mortales para los conductores adolescentes debido a que los accidentes que involucran a jóvenes aumentan dramáticamente.

Como padres o tutores, es fundamental establecer reglas y límites al manejar. De acuerdo con Doug Horn, quien tiene más de 30 años de experiencia en ley de accidentes automovilísticos, es defensor de la seguridad y el creador de la Guía de protección para conductores adolescentes, estos son algunos puntos importantes a tomar en cuenta para hacerlo de manera efectiva.

Primero que nada, mucho antes que un adolescente tome el volante hay que desarrollar algo primordial y esto es la confianza. Pero muchos padres se preguntarán: “¿Cómo logramos llegar a este punto?”

“La mejor forma de fortalecer su confianza —y la nuestra— es dando el ejemplo nosotros mismos. Si conducimos atentos, con el cinturón puesto, con precaución y siempre alerta, nuestros adolescentes aprenderán a hacer lo mismo. La confianza no se trata de vigilar cada uno de sus movimientos, sino de modelar la conducta que esperamos de ellos”, asegura Doug Horn a Univisión.

Es por esto que Horn desaconseja el uso de aplicaciones de rastreo de hábitos de conducción (como velocidad, aceleración o frenado), pero recomienda tener alguna para conocer su ubicación, sobre todo de noche.

Cuando se trata del proceso de aprendizaje, Doug dice que un error común es poner demasiada atención en todo lo que hace el adolescente mientras conduce.

PUBLICIDAD

“Eso simplemente aumenta la presión. Lo que realmente deberíamos enseñarles es cómo estar atentos al tráfico que los rodea. La conducción defensiva no se trata de perfeccionar los propios movimientos, sino de cuidar de los demás. Ese cambio de mentalidad ayuda a relajar el nerviosismo", asegura.

"Tenemos que enseñar a los adolescentes a mantenerse alerta, alerta y cautelosos; esos son los conceptos básicos. Pero más allá de eso, se trata de ayudarlos a reconocer comportamientos peligrosos y saber cómo responder", señala.

Notas Relacionadas


Consejos puntuales como permanecer en el carril derecho siempre que sea posible para evitar conductores agresivos, mantener una distancia segura y nunca interactuar con alguien que conduce de manera impredecible. “Necesitan entender que no es personal: algunas personas simplemente conducen imprudentemente. La clave es mantener la calma, crear espacio y concentrarse en mantenerse seguros”, agrega.

Doug concluye con lo que considera la lección más importante: “Subestimamos cuánto aprenden nuestros hijos de nosotros. Si conducimos con enojo o distraídos, ellos lo ven como algo normal. Y, a veces, el mayor peligro al que se enfrentan no son otros conductores, sino el ejemplo que les estamos dando. Si queremos que sean tranquilos, precavidos y seguros al volante, todo empieza por nosotros.”

Esta nota se realizó en colaboración con TMX.