Stephen King se indigna tras prohibición de 23 de sus libros en escuelas de Florida

Seis grandes editoriales han demandado al estado de Florida, alegando que la ley infringe los derechos de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, intensificando la controversia en torno a la censura de libros en las escuelas.

Por:
Univision
El New College of Florida tiró materiales con contenido LGBTQ y de diversidad tras las medidas que el gobernador Ron DeSantis ha instruido desde el 2022, como una ley para controlar los libros de estas temáticas en los centros educativos.
Video Tiran a la basura cientos de libros sobre temas raciales, de género y LGBTQ de universidad de Florida

TAMPA, Florida.- El famoso autor de novelas de terror Stephen King generó una ola de reacciones en redes sociales tras tuitear que 23 de sus libros han sido prohibidos en escuelas de Florida. Su comentario, que señala: “Florida ha vetado 23 de mis libros. ¿Qué diablos?”, desató un intenso debate sobre la censura y la libertad de expresión.

La discusión sobre la censura, la libertad de expresión y la protección infantil en el ámbito educativo es compleja. Mientras algunos defienden la necesidad de proteger a los menores de contenidos considerados inapropiados, otros advierten sobre el riesgo de restricciones excesivas que podrían socavar los principios fundamentales de la libertad de expresión.

PUBLICIDAD

Algunas respuestas al tuit del autor originario de Portland, Maine, criticaron el contenido de las novelas de King, argumentando que ciertas escenas pueden no ser apropiadas para niños.

Cynical Publius cuestionó si los niños deberían leer pasajes explícitos de libros como " The Stand", mientras que Paul A. Szypula expresó su preocupación por el acceso de los niños a contenido sexual en los libros de King. Styxhexenhammer666 también señaló que los libros contienen descripciones de violencia que, según él, no deberían estar en las escuelas financiadas con fondos públicos.

En contraste, otros usuarios vieron la prohibición como una forma de censura. Pekka Kallioniemi criticó a los seguidores del gobernador Ron DeSantis, llamándolos hipócritas por apoyar la libertad de expresión mientras censuran libros. G reg Cantwell hizo eco de esta crítica, señalando la contradicción entre la oposición de los republicanos a la "cancel culture" y su participación en la censura de libros. Barbie for Congress (FL-11) también se unió a la defensa de la libertad de elección, abogando por el derecho a preservar tanto los cuerpos como los libros de los ciudadanos.

La comparación de la censura en Florida con regímenes autoritarios históricos también emergió en las discusiones. Rachel Bitecofer hizo una analogía con la Alemania nazi, sugiriendo que la censura de libros es un indicio de tendencias autoritarias bajo la administración de Trump.

Por otro lado, Valentina Gomez apoyó el veto con una postura conservadora respecto a la inclusión de temas LGBT en el material educativo, argumentando que ciertos contenidos "gays" no deberían estar presentes en las escuelas ni alrededor de los niños.

Stephen King reacciona a la prohibición de sus libros en las escuelas de Florida

El aclamado autor de horror expresó su descontento tras enterarse de que 23 de sus libros han sido prohibidos en las bibliotecas escolares de Florida, después de que se revelara que sus obras están incluidas en la lista de títulos vetados por la legislación estatal.

PUBLICIDAD

Stephen King reaccionó el sábado con una publicación que desató gran atención. Su tuit, generó un alto nivel de interés con 14.6 millones de visualizaciones en dos días.

En 2022, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que prohíbe en las escuelas los libros que contengan material sexualmente explícito. Esta medida surgió a raíz de quejas de grupos como Moms for Liberty. Mientras que los republicanos, incluido DeSantis, defienden la ley como una forma de proteger a los estudiantes de contenidos no apropiados para su edad, críticos argumentan que esta legislación es un intento de censurar temas relacionados con la raza y la comunidad LGBTQ+, planteando preocupaciones sobre la libertad de discusión en las escuelas públicas.

La controversia llevó a seis importantes editoriales a demandar al estado de Florida. Penguin Random House, Simon & Schuster, Hachette Book Group, HarperCollins Publishers, Macmillan Publishers y Sourcebooks presentaron una demanda el jueves, alegando que la ley de Florida infringe los derechos de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda.

La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, según la organización PEN America, Florida registró el tercer lugar en prohibición de libros escolares en la nación, solo después de Texas y Pensilvania. 
<br>
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, actualmente Florida ha prohibido más de 200 libros en varios distritos escolares desde julio de 2021, gracias a leyes aprobadas por el gobernador Ron DeSantis.
Los libros que hablan sobre raza, sexualidad, identidad de género y comunidad LGBTQ+ han sido muy afectados por estas medidas. Te mostramos 10 libros prohibidos en escuelas de Florida y que han sido censurados en varias ocasiones a lo largo del tiempo.
<br>
El libro más prohibido del año fue 'Género queer: una autobiografía', de Maia Kobabe. Esta conmovedora autobiografía habla de la identidad de género y lo que significa ser no binario y asexual. 
<br>
'Ojos azules' de Toni Morrison es la historia de una niña afroamericana de Lorain, Ohio, que sueña con ser "bonita", sin duda, una novela que nos lleva a cuestionarnos los conceptos establecidos de la belleza, las dinámicas de racismo interiorizado y la autoestima.
<br>
'El cuento de la criada' de la canadiense Margaret Atwood ha sido de los libros más cuestionados y prohibidos desde su publicación en 1985, por su lenguaje para muchos obsceno, vulgar, además de su contenido sexual. Tan solo en 2019 estuvo en la lista de los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU, según La American Library Association.
<br>
'Un mundo feliz' es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, la cual ha sido una obra controversial desde su publicación en 1932 por sus referencias sexuales, uso de drogas, críticas a la religión y el matrimonio. Esta mezcla de temas la han llevado a ser una pieza prohibida en Irlanda, Alabama, Texas y ahora Florida.
<br>
'Cómo ser antirracista' de Ibram X. Kendi, es un texto que muestra las claves del antirracismo, para cuestionarnos ¿somos racistas?, una lectura que te guía desde los conceptos más básicos hasta los casos menos evidentes. Este libro que ha logrado vender más un millón de copias en EEUU.
<br>
'Dos chicos besándose' de David Levithan, narra a través de un coro de voces la historia de una generación que perdió la batalla contra el sida y entrelaza el beso más largo entre dos chicos de 17 años como el punto de partida para este viaje sobre la igualdad y el amor entre parejas gay. En 2018 fue parte de los 10 más prohidos en bibliotecas escolares de EEUU.
<br>
'El guardián entre el centeno' de J.D Salinger, ha sido blanco de la censura desde su publicación en 1951, su lenguaje provocador, el abordaje de la sexualidad y mostrar problemas de adolescentes ha hecho que esta lectura haya sido rechazada desde salones de clases en Tulsa, Pensilvania hasta Washington y extraído de bibliotecas escolares en Ohio y la Florida, por mencionar algunas. Otros clásicos como 'Romeo y Julieta' también han sido motivos de prohibición en el estado gobernado por Ron DeSantis.
<br>
La serie de libros de 'Harry Poter' de J. K. Rowling también ha pasado por momentos de prohibición, en el 2019 también se coló en la lista de los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU, por contar historias de magia y brujería, además de compartir hechizos.
<br>
'Lolita' de Vladimir Nabokov es la novela de un hombre maduro y su obsesión por una nínfula de 12 años. Publicado en 1955, es uno de los clásicos de la literatura más censurados de la historia, prohibido en Francia, Inglaterra, Argentina y Nueva Zelanda por abordar temas que han catalogado de pedofilia e incesto.
<br>
'Matar a un ruiseñor' de Harper Lee apareció en la lista de los 10 libros más censurados de las bibliotecas de EEUU en 2020, por su contenido racial y el efecto negativo que ejercía sobre estudiantes. En 2013, un condado de Luisiana levantó una prohibición que duró 12 años y que había censurado su lectura, según la American Library Association la misma obra ha sido bloqueada en diferentes estados casi una veintena de veces desde 1977.
<br>
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado que se han prohibido libros por ser "pornográficos, violentos o inapropiados".
Estas prohibiciones han provocado polémica, ya que han incluido una biografía del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente escrita por Jonah Winter.
La poesía no ha escapado de la prohibición. El poema 'La colina que ascendemos', que fue recitado por su autora Amanda Gorman durante la toma de posesión del presidente Joe Biden fue censurado en un colegio de Florida, de acuerdo con varios medios locales y activistas.
En respuesta a esta prohibición, Amanda Gorman declaró en sus redes sociales: "Quitarle a los niños la oportunidad de encontrar sus voces en la literatura es una violación a la libertad de pensamiento y de expresión".
El libro '¿Adivina qué?', de la autora australiana Mem Fox, fue prohibido en el Condado Duval, en Jacksonville, de acuerdo con medios locales.
Según 
<a href="https://www.flgov.com/2023/03/08/governor-ron-desantis-debunks-book-ban-hoax/" target="_blank">la administración de DeSantis</a>, estas prohibiciones de libros en escuelas han sido solicitadas por los padres y se ha tomado una postura "contra la pornografía y el contenido sexual en las aulas"
1 / 19
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, según la organización PEN America, Florida registró el tercer lugar en prohibición de libros escolares en la nación, solo después de Texas y Pensilvania.
Imagen Kiran Ridley/Getty Images