Protesta termina en confrontación frente a las oficinas del ICE en Tucson

La tarde del miércoles 12 de junio se realizaba una manifestación en la que centenares de personas expresaban solidaridad con inmigrantes y rechazaban las redadas de ICE en el país. Sin embargo, entre la movilización mayormente pacífica, hubo quien lanzó objetos contra los agentes que resguardaban la instalación. ¿Cómo terminó?

Por:
Univision
Ramón, trabajador de construcción de la ciudad de Tempe, Arizona, narró el momento en que dos camionetas ingresaron a su área de trabajo para arrestarlo en lo que presuntamente era una redada migratoria. “No van vestidos con camisetas de inmigración”, especificó sobre las prendas que usan los agentes de ICE.
Video Trabajador de la construcción asegura que logró escapar de presunta redada migratoria en el Valle

TUCSON, Arizona – Una protesta que se realizaba frente a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Tucson terminó en una confrontación entre algunos manifestantes y agentes del orden.

Comenzó como una 
<b>protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson</b>. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Esto, en sintonía con otras 
<b>movilizaciones que se realizan en distintas ciudades</b> del país, siendo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/extienden-el-toque-de-queda-en-el-centro-de-los-angeles" target="_blank">Los Ángeles</a></b> la más representativa.
Sin embargo, en la movilización en el sur de Arizona de este miércoles 11 de junio, la calma de pronto se convirtió en confrontación.
Algunas personas dentro del grupo de manifestantes 
<b>empezaron a lanzar objetos</b> a los policías que resguardaban el edificio. Además, querían hacer retroceder a los uniformados, y a las vallas metálicas que se colocaron en el lugar.
Comenzaron a volar objetos de entre los manifestantes,
<b> lo cual fue repelido por los oficiales</b>.
Ante la tensión en aumento, algunas de las personas que se manifestaban de manera pacífica 
<b>decidieron retirarse</b>.
Poco después, la policía de Tucson llegó en ayuda de los oficiales que resguardaban el edificio federal.
1 / 7
Comenzó como una protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Imagen Cortesía Susan Barnett.


Alrededor de las 4:30 de la tarde del miércoles 11 de junio, cientos de personas se reunieron en la intersección de South Country Club Road y Valencia, con el objetivo de caminar hasta las oficinas del ICE, y allí mostrar respaldo a la comunidad migrante, y rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.

PUBLICIDAD

En las oficinas fueron colocadas barricadas metálicas. Unos seis agentes resguardaban la sede, cuando se desencadenó el enfrentamiento.

Hay conmoción tras un operativo por tierra y aire realizado este martes por agentes federales, que suscitó la movilización de activistas y manifestantes. En un correo electrónico, la policía de Peoria confirmó que brindaba asistencia a HSI en cumplimiento de una orden de registro en la zona. Sin embargo, miembros de la comunidad aseguran que oficiales tocaron puertas para preguntar por el estatus migratorio de algunos, algo que no ha sido confirmado por las autoridades.
Video Operativo de HSI causa alarma en un vecindario Glendale, ¿qué estaban haciendo ahí?

Protesta termina en enfrentamiento afuera del ICE en Tucson: Lo que se sabe

Entre quienes protestaban, algunos trataban de abrirse paso entre las barricadas y las empujaron hacia los agentes. También lanzaron piedras y otros objetos; los oficiales respondieron con gas pimienta y una granada aturdidora.

Muchos de los asistentes a la protesta que habían permanecido pacíficamente decidieron retirarse ante la disputa, pero otros permanecieron hasta la llegada de decenas de elementos del Departamento de Policía de Tucson, alrededor de las 5:30 de la tarde.

Quienes aún estaban en el lugar se replegaron un poco más. Era apenas un centenar de personas que iban disminuyendo, hasta las 7:30, cuando la policía de Tucson declaró una reunión ilegal y pidió a quienes permanecían en el punto que se retiraran.

Algunas agencias del orden en Arizona forman parte de un programa federal que les permite colaborar con las autoridades migratorias. Varias entidades, incluida la policía de Mesa, estarían cooperando con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante la incertidumbre sobre el alcance y la forma exacta de esta colaboración, el detective Richard Giles se pronunció al respecto.
Video ¿La policía de Mesa está buscando a inmigrantes indocumentados? Esto fue lo que nos respondió

La policía de Tucson se expresa

Chad Kasmar, jefe de policía de Tucson, emitió una declaración que recibió Univision Arizona. El texto señala que “ se han llevado a cabo operativos federales de control migratorio en todo Arizona, incluyendo localidades de Tucson.

“Reconocemos que estas actividades generan preocupación e incertidumbre en nuestra comunidad. El Departamento de Policía de Tucson no participa en operativos federales de control migratorio.

Respetamos plenamente el derecho constitucional de las personas a reunirse pacíficamente y expresar sus opiniones. Nuestra función es garantizar la seguridad de todos los involucrados y tratar a todos con dignidad y respeto”.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que fue el pasado viernes 6 de junio en Los Ángeles, cuando comenzaron las protestas a gran escala por las redadas migratorias del ICE en el país.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Como millones de historias, esta comenzó también con el sueño de una mejor vida.
La de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/aguida-vasquez-inmigrante-embarazada-murio-desierto" target="_blank">Aguida</a></b> es la de una joven mujer guatemalteca que, con un 
<b>embarazo de entre 16 y 18 semanas</b>, decidió emprender el camino hacia Estados Unidos, con la ilusión de que ese bebé que llevaba en su vientre pudiera tener una mejor vida que ella.
Fue a principios de este año cuando 
<b>Aguida Vásquez, una joven guatemalteca de 24 años</b>, tomó una de las decisiones más duras: dejar su natal Concepción Tutuapa, con todo y su embarazo de alrededor de cuatro meses, y se dirigió a la frontera.
Aguida logró cruzar la frontera de México con Estados Unidos, hasta internarse en un punto del 
<b>peligroso desierto de Arizona</b>.
La mujer llevaba consigo su teléfono móvil. Con él, 
<b>pudo enviar una serie de audios a su familia</b>, relatando lo duro de su travesía, con una voz que, poco a poco, daba cuenta de cómo su salud se iba deteriorando de manera irremediable.
"No se preocupen, familia. 
<b>Yo voy a estar bien</b>", dijo Aguida, con el aliento cortado, agitada. También admitió que el traficante de personas que la llevaba la había abandonado.
"
<b>Esto sí es una verdadera pesadilla para mí</b>", admitió una mujer ya afectada por las devastadores condiciones del desierto, sin suficiente agua, sola y, recordemos, embarazada.
Caminó tres días con sus noches, y le dijo a su familia que su teléfono ya estaba por apagarse. “
<b>Estábamos con la esperanza de que podíamos encontrarla con vida, pero, lamentablemente, no fue así</b>”.
Lo anterior lo declaró el hermano de Aguida, 'Juan', quien utilizó ese nombre por seguridad y pidió que su rostro no fuera mostrado.
Ante ello, 
<b>la familia de Aguida se comunicó con la Patrulla Fronteriza</b> para que comenzara la búsqueda de inmediato.
Agentes se desplazaron a la zona, pero no lograban dar con ella.
<b>Varios rescatistas también se desplegaron</b> en la zona; se internaron incluso en el terreno de Terry Stanford, una ranchera de Sonoita, para sumarse a la búsqueda.
<b>La búsqueda se prolongó durante varios días</b>; buscando en los caminos y arroyos transitados usualmente por los migrantes.
“
<b>Te quiero mucho, ¡ah!</b>”, fueron las últimas palabras de Aguida Vásquez, en el último audio que le llegó a su familia.
Dos semanas de búsqueda finalmente terminaron. Los restos de Aguida fueron localizados en la cima de una colina.
Fue hallada en el condado Santa Cruz, cerca de la frontera. Vestía ropa camuflada y estaba con un grupo de personas.
Estaba a apenas una milla de distancia del rancho de Stanford quien, con lágrimas, lamenta no haberla podido ayudar y evitar el trágico final.
El Consulado de Guatemala informó a la familia que había localizado un cuerpo. "
<b>Es un gran dolor</b>" para la familia entera, lamentó 'Juan'.
La mujer murió por deshidratación. El forense local, Gregory Hess, confirmó que Aguida tenía en su vientre un feto masculino de entre 16 a 18 semanas de gestación.
<b>Una cruz amarilla, con un rosario pendiendo de ella, quedó en el sitio donde fueron hallados los restos de la guatemalteca</b>. Murió, según las autoridades, junto a un grupo de personas.
La puso allí
<b> Álvaro Enciso</b>, un colombiano que dedica parte de su tiempo a colocar cruces en sitios donde inmigrantes han tomado su último aliento.
"Me gustaría 
<b>que la familia viera el lugar donde ella falleció</b>", aseguró Enciso.
Los restos de Aguida fueron repatriados a su natal 
<b>Concepción Tutuapa en Guatemala</b>, donde su familia pudo darle sepultura para el descanso eterno.
La historia de Aguida se suma a la de otros 
<b>28 migrantes que han muerto este año al cruzar la frontera</b>, el implacable desierto les negó la oportunidad.
Los inmigrantes suelen enfrentar el abandono de los traficantes sin escrúpulos, que les prometen en vano llevarlos al otro lado de la frontera a cambio de sumas de dinero nada fáciles de conseguir.
Allí, deben afrontar 
<b>condiciones desafiantes, en un desierto que no conocen </b>y que deteriora rápidamente sus condiciones.
Si no reciben ayuda de manera rápida, el final suele ser trágico.
1 / 27
Como millones de historias, esta comenzó también con el sueño de una mejor vida.
Los demócratas Adelita Grijalva, Deja Foxx, Patrick Harris, Daniel Hernández y José Malvido realizaron un debate en la Universidad de Arizona en el que expusieron los temas que serán prioritarios en sus programas en caso de ser elegidos para el Distrito Congresional 7. Temas como inmigración y el muro fronterizo fueron protagonistas.
Video Frontera e inmigración: el debate de los precandidatos demócratas al Distrito Congresional 7