Austin, TEXAS - La Cámara de Representantes en Texas votó hoy a favor del proyecto de ley SB 14 en su segunda lectura con 92 votos a favor y 48 en su contra. Lo que significa que pasará a una tercera lectura, y de ser aprobada nuevamente, estaría a pasos de llegar al Gobernador de Texas, Greg Abbott, quien entonces determinará si concederá su firma o no para convertir la medida en ley.
Cámara evalúa medida que prohibiría la transición de género en niños, aprueban su segunda lectura
El proyecto de ley SB 14 prohibiría cualquier procedimiento o tratamiento médico que aborde la reafirmación o transición de género para personas de 18 años o menos.
Aunque no se sabe cuándo la cámara tendrá esta tercera lectura, volverán a reincoporarse el lunes, 15 de mayo.
¿Qué propone el proyecto de ley SB 14?
En pocas palabras, la medida prohibiría cualquier procedimiento o tratamiento médico que aborde la reafirmación o transición de género para personas de 18 años o menos. Esto incluye también los servicios que traten la disforia de género.
Por otra parte, prohibiría el uso de dinero o ayudas públicas para proporcionar dichos procedimientos y tratamientos.
Quedarían impedidos todos los servicios quirúrgicos, también el "aprovechar, prescribir, administrar o dispensar" cualquier medicamento recetado que inducen hórmonas para la transición de género "o provoquen infertilidad".
Algunas sanciones para los médicos que realicen estos procedimientos en contra de esta ley, de ser aprobada en su totalidad, supondrían la revocación de su licencia y tampoco tendría la oportunidad de solicitar una renovación.
Si el gobernador de Texas, Greg Abbott, decide conceder su firma a SB 14 significa que la medida entrará en vigor a partir del 1ro de septiembre de 2023.
Grupos muestran opiniones divididas ante el propósito de la medida
Tanto grupos a favor y otros en contra de SB 14 se han presentado en los últimos días al Capitolio de Texas para poner en alto sus respectivas opiniones.
El Partido Republicano de Texas ha sido un grupo mostrándose a favor, donde en un comunicado comentaron que "otros 18 estados ya han tomado medidas para proteger a los niños y Texas debe unirse a ellos".
"Debemos proteger a los niños de Texas de los extremistas de izquierda que los castrarían químicamente y los mutilarían quirúrgicamente de por vida", fueron las palabras del partido republicano.
Por otra parte, la organización Texas Values también busca que la medida se convierta en ley afirmando que tanto republicanos y demócratas apoyan la legislación.
"Lo que vamos a ver, ya que esto se convierta en ley y el gobernador la firme, es primero ver a los niños protegidos de estos tratamientos dañinos y ya no veremos más testimonios de menores viniendo al capitolio enfatizando que sus vidas fueron destruidas y no puede tener hijos", dijo Jonathan Saez, portavoz de Texas Values.
Mientras grupos como Equality Texas, la Unión Americana de Libertades Civiles de Texas (ACLU) y Texas Values han mostrado estar a favor de la medida donde hasta recientemente estuvieron manifestándose en el Capitolio.
"Esto nos impacta a todos porque empiezan a atacar a una persona de nuestra comunidad luego a todos. No van a parar con quitarnos estos derechos a acceso a medicinas y doctores que sepan cómo tratarnos, estamos aquí para alzar la voz", dijo director ejecutivo de Equality Texas, Ricardo Martínez.
"Van a venir por ti aunque no lo creas"
Univision 62 pudo de entrevistar a Sofía Sepulveda, quien el pasado 5 de mayo fue escoltada por agentes del capitolio cuando quiso poner una pancarta que decía "Deja a los niños trans crecer".
"Estamos viendo como le están quitando el acceso a la salud a personas transgénero y hace dos años quitaron el acceso al aborto. Entonces van a venir por ti aunque no lo creas", comentó Sánchez quien es una mujer mexicana transgénero quien lleva casi toda su vida viviendo en Texas.