“FAFO”: la expresión que usó Abbott tras las protestas por redadas migratorias de ICE en Texas

El gobernador Greg Abbott usó la expresión “FAFO” tras las protestas por redadas migratorias de ICE en Texas. En este artículo explicamos qué significa esa frase y el contexto en que la utilizó.

Por:
Univision
Al menos 12 personas fueron arrestadas tras dos protestas contra las operaciones de ICE que se llevaron a cabo este lunes en el centro de Austin. Esto es lo que dijeron los asistentes a la manifestación.
Video "No es humano lo que están haciendo”: Manifestantes en protestas contra ICE

AUSTIN, Texas - Luego de que varios manifestantes contra los operativos de ICE fueran detenidos en Austin, el gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó un mensaje en su cuenta de X que terminó con una palabra en mayúsculas: FAFO.

Para algunos sería un disparate. Pero, quienes sí conocen qué significa, le dan más de una interpretación.

PUBLICIDAD

A unos les suena a una advertencia; a otros, a una provocación.

¿Qué significa realmente esa 'palabra' y por qué importa?

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del centro de Texas

FAFO: el mensaje que esconden esas 4 letras

FAFO son siglas en inglés de una frase que empieza con una palabra soez.

Significa 'Fuck Around and Find Out'. Traducido al español, sería algo como: “Juégatela y vas a ver lo que pasa”.

Se trata de una expresión popular en redes sociales, usada con tono desafiante o sarcástico.

Llama la atención que sea utilizada en la cuenta oficial de un gobernador y en el contexto de protestas por operativos migratorios,

Usar “FAFO” no es común en un comunicado oficial.

El mensaje completo que publicó Abbott lee: “Entre el Departamento de Policía de Austin y el Departamento de Seguridad Pública de Texas, más de una docena de manifestantes fueron arrestados en Austin. Protestar pacíficamente es legal. Pero si cruzas la línea, serás arrestado. FAFO”.

¿Qué pasó en Austin y Dallas?

La noche del lunes, decenas de personas protestaron frente al edificio federal J.J. Pickle en Austin, en rechazo a las redadas de ICE.

Algunos lanzaron pintura roja y rompieron puertas de vidrio.

La policía declaró la protesta ilegal y arrestó a al menos 14 personas.

En Dallas, decenas de personas se manifestaron en el puente Margaret Hunt Hill.

Aunque fue en su mayoría pacífica, también terminó con enfrentamientos menores y una persona detenida.

PUBLICIDAD

Ambas protestas se sumaron a un movimiento nacional que empezó en la ciudad de Los Ángeles en respuesta a los operativos migratorios más agresivos en varios estados.

Y si bien los arrestos no fueron masivos, la tensión puede crecer con el mensaje de Abbott.

¿Qué significa esto para los hispanos en Texas?

Para las comunidades inmigrantes, sobre todo quienes viven con miedo a una redada o una detención, este tipo de mensajes no pasan desapercibidos.

Podrían reforzar una sensación de vulnerabilidad, llevando a que algunos prefieran callar o no salir a protestar.

¿Qué puedes hacer si participas en una protesta?


  • Infórmate sobre tus derechos: protestar es legal, pero hay límites claros.
  • Investiga cómo actuar si la policía declara una actividad ilegal.
  • Ten a la mano el número de un abogado o de una organización de ayuda legal.
  • Evita confrontaciones físicas.
  • Documenta lo que veas, pero cuida tu seguridad.
Las protestas a nivel nacional contra ICE llegaron a Austin, con fuertes tensiones entre manifestantes y autoridades. Así es como se vivieron.
En la protesta del 9 de junio, hubo algunas personas arrestadas por la policía de Austin. Uno de los agentes aventó un líquido, por el que algunos manifestantes se quejaron de ardor de ojos.
Los manifestantes comenzaron a marchar desde el Capitolio de Texas hasta un edificio federal donde se usa como detención de ICE en la capital del estado.
Cientos de personas gritaban en inglés "No more ICE" (no más ICE) y también "Shame" (vergüenza) contra los oficiales. Mientras tanto, algunos manifestantes estaban rayando los vidrios del edificio federal con malas palabras y también lo mancharon de pintura.
Las agencias involucradas eran la policía de Austin, así como el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). Los oficiales ordenaron a los manifestantes irse del sitio, pero algunos les hicieron frente.
Las autoridades usaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y comenzaron a patrullar en las calles.
1 / 6
Las protestas a nivel nacional contra ICE llegaron a Austin, con fuertes tensiones entre manifestantes y autoridades. Así es como se vivieron.