Protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami

Luego de varios días de protestas en la ciudad, en donde miles de personas se han juntado sin guardar distanciamiento social, una epidemióloga recomienda que los manifestantes se mantengan en cuarentena, para evitar la propagación del virus.

Por:
Univision
La epidemióloga Dadilia Garcés explica que en las movilizaciones no se puede garantizar el distanciamiento social y que en ellas pueden haber manifestantes que son portadores del virus y están asintomáticos. Dice que por esta razón es posible que en las próximas dos semanas "se precipite una segunda ola de contagios y mucho antes de lo que se había proyectado" en el país.
Video ¿Cuáles son los riesgos de las protestas masivas en medio de la pandemia del coronavirus?

Las autoridades sanitarias recuerdan a los manifestantes que estamos en medio de una pandemia por el coronavirus , por lo que las medidas que no se tomen para evitar los contagios al asistir a las protestas, puede empeorar la situación nuevamente en el sur de Florida.

Una epidemióloga teme que en dos semanas, se registre un nuevo incremento en el número de contagios, a consecuencia de la gran cantidad de personas que se han juntado en Miami para manifestar en rechazo a la muerte de George Floyd, un afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis, Minnesota, durante un controversial arresto.


La epidemióloga Dalila Garcés recuerda que actualmente hay más de 100,000 fallecidos en Estados Unidos por el coronavirus y todavía hay personas en los hospitales.

PUBLICIDAD

“Estamos saliendo de una primera fase y esto puede precipitar una segunda ola, más de lo que la gente se imagina y muchísimo antes de lo que se había hablado para el otoño, como una proyección”, dijo la epidemióloga.

Los expertos en salud consideran que al no mantener el distanciamiento social y con personas que no se cubren la boca, al gritar consignas o cuando tosen producto de los gases lacrimógenos, hay una mayor expulsión de gotas de saliva que puede llegar a más personas.

“Y ellos pueden ser portadores asintomáticos que están protestando y van a propagar la enfermedad de una manera verdaderamente rápida”, advirtió la doctora Garcés.


Algunos manifestantes aseguraron estar conscientes de la situación, pero más importante según dicen, es otra cosa.

“Todo mundo está tomando las precauciones necesarias, pero una de las más importantes es saber que tenemos un departamento de policía que no va a matar a nadie”, dijo Cynthia Lagos, una manifestante que marchó en Miami este martes.


“Es peligroso, pero este es un sistema de opresión sistemática y racista….¡no me importa el coronavirus!”, aseguró Giovanni Oliva, otra persona que marchaba por el Downtown de Miami.

El período de incubación del coronavirus es de 2 a 14 días, por lo que aquellos que pudieron estar expuestos en las protestas dijo, la epidemióloga, deberían hacerse la prueba del coronavirus.

Para buscar los lugares en donde hacer la prueba del coronavirus en Miami-Dade y Broward, consulte este artículo en nuestra web.

Este martes, por cuarto día consecutivo, los manifestantes se reunieron al frente de la sede de la Fiscalía de Florida en la ciudad para luego caminar durante cuatro horas hasta llegar al área de Wynwood. Su objetivo, dicen, es exigir que haya justicia en el caso del afroestadounidense.
Video "Sin justicia no hay paz": cientos de personas protestaron en Miami por la muerte de George Floyd
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
En el Downtown de Miami, se reunieron miles de personas con carteles y gritando mensajes que condenaban lo ocurrido con Floyd.
Muchos jóvenes se unieron a la manifestación que marchó por diferentes calles de Miami.
Otros se arrodillaban en el camino, con su puño en alto, en honor a Floyd.
<br>
Las protestas llegaron hasta la autopista I-95 en donde las personas trancaron el tráfico de vehículos.
Al final de la tarde, las protestas comenzaron a escalar en violencia, cuando algunos manifestantes lanzaron objetos contra los oficiales y vandalizaron varios carros en las calles.
A protestor kneels and raises his hand in front of a line of riot police during a protest against police brutality in Miami, Florida on May 30, 2020 in response to the recent death of George Floyd, an unarmed black man who died while while being arrested and pinned to the ground by the knee of a Minneapolis police officer. - Demonstrations are being held across the US after George Floyd died in police custody on May 25. (Photo by Adam DelGiudice / AFP) (Photo by ADAM DELGIUDICE/AFP via Getty Images)
La policía antimotines de Miami salió a las calles para controlar la situación, formando barricadas en distintos puntos de la ciudad. Y el condado impuso un toque de queda. 
<br>
Algunos incendiaron una de las patrullas de la policía de Miami y la policía arrestó a 57 personas. Las autoridades dijeron que algunos vinieron de otros estados “para dañar propiedades”.
El domingo, nuevamente las personas salieron a manifestar, pidiendo rechazando lo ocurrido con Floyd. Dijeron que “sin justicia, no hay paz”. 
<br>
Al final de la tarde, se registraron escaramuzas en algunos puntos y la policía usó los gases lacrimógenos para evitar vandalismos.
<br>
Otros se mantuvieron marchando en paz, con la misma consigna “Black Lives Matter”.
Algunos gritaban “No puedo respirar”.
Una de las protestas durante el fin de semana fue diferente, en Coral Gables, la asociación de jefe de policías de Miami-Dade se arrodilló delante de la manifestación para solidarizarse con su causa.
El domingo, unidades especiales antimotines tomaron las calles, para mantener el orden en la ciudad de Miami. 
<br>
Las autoridades se mantuvieron atentos a la marcha que recorrió nuevamente las calles de la ciudad.
Uno grupo de personas intentaron vandalizar un CVS este domingo, sin embargo unos jóvenes lo impidieron.
El lunes, las personas nuevamente salieron a manifestar, aunque esta vez fueron mucho menos asistentes.
Varios dijeron que se mantendrían en las calles hasta que su mensaje de justicia sea escuchado.
En varias ocasiones el domingo, los manifestantes intentaron tomar la autopista nuevamente, pero la policía lo impidió. 
<br>
En Fort Lauderdale, algunos locales comerciales fueron vandalizados, luego de las protestas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. 
<br>
<br>
Unos de los lugares más afectados luego de las protestas fue el centro comercial Bayside, en el Downtown de Miami. 
<br>
Al menos 5 tiendas fueron saqueadas durante las protestas del sábado en la noche.
Las puertas de vidrios de los comercios fueron destruidos por los manifestantes.
Con el pasar de los días, algunos ya no salen a manifestar y apoyan desde su casa las protestas.
1 / 27
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images