Protestas en Washington: “No Kings Day” desafía desfile militar de Trump

Si bien los organizadores del evento no tendrán manifestaciones en la capital del país, otras organizaciones sí se movilizarán para mostrar su desacuerdo con las políticas migratorias del gobierno federal.

Por:
Univision
Debido a los crecientes operativos de ICE en busca de inmigrantes indocumentados, grupos comunitarios en Washington DC han anunciado movilizaciones durante el fin de semana que coinciden con el tradicional desfile militar. “Es importante quedarnos en la ciudad para protestar de una manera pacífica”, señaló una de las voceras.
Video “Sí vamos a participar”, organizaciones anuncian protestas en DC por desfile militar

WASHINGTON, D.C.- La capital del país y todo el DMV se preparan para una jornada de protestas este sábado 14 de junio de 2025, cuando se lleve a cabo un desfile militar a gran escala organizado por el presidente Donald Trump.

El evento, que coincide tanto con el 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos como con el 79 cumpleaños de Trump, ha generado un fuerte despliegue de seguridad y una ola de convocatorias a protestas por parte de distintos grupos ciudadanos.

PUBLICIDAD

El desfile contará con la participación de aproximadamente 6,600 soldados, más de 150 vehículos militares —incluyendo tanques y transportes blindados— y 50 aeronaves de combate y exhibición. Además del despliegue militar, se han programado diversas actividades conmemorativas, como presentaciones musicales, discursos patrióticos y un espectáculo de fuegos artificiales al anochecer frente al National Mall.

A pesar del carácter festivo del desfile militar, organizaciones civiles, activistas progresistas, veteranos críticos del presidente y grupos en defensa de los derechos humanos han anunciado manifestaciones en distintos puntos del centro de Washington D.C. luego de las recientes redadas migratorias en Los Ángeles.

El mensaje de Trump respecto al desfile militar

El pasado 6 de junio, el presidente Donald Trump difundió un video en sus redes sociales en el que exhortó a los ciudadanos a participar en el desfile: “El estruendo de los tanques y los impresionantes vuelos aéreos resonarán por nuestra capital mientras casi 7000 soldados marchan con uniformes históricos de todas las guerras desde la revolución”, dijo Trump. “Creo que será mejor y más grande que cualquier otro desfile que hayamos tenido en este país”.

Durante un discurso desde la Oficina Oval el 10 de junio, el presidente Donald Trump advirtió que cualquier manifestante que intente interrumpir su desfile enfrentará una respuesta contundente, pues se “usará todo el peso de la ley”.

PUBLICIDAD

Subrayó que no se tolerarán disturbios y que las autoridades actuarán con firmeza para mantener el orden

"Y ni siquiera he oído hablar de ninguna protesta", añadió Trump, "pero, como saben, se trata de gente que odia a nuestro país. Serán repelidos con una fuerza descomunal".

¿Qué es el “No Kings Day”?

Más de 1,500 protestas del "No Kings Day" se llevarán a cabo en todo el país el sábado. Más de 100 grupos de defensa se unieron para organizar los eventos, que se anunciaron inicialmente en mayo.

El tema "Sin Reyes" fue impulsado por el Movimiento 50501, una organización nacional integrada por ciudadanos estadounidenses que se declaran en defensa de la democracia y en contra de lo que consideran tendencias autoritarias del gobierno de Trump. El nombre del movimiento —50501— simboliza su alcance: 50 estados, 50 protestas, un solo movimiento.

Los manifestantes han pedido el "destronamiento" de Trump, señalando que sus acciones se asemejan más a las de un rey que a las de un presidente elegido democráticamente.

Según los organizadores, el mensaje central de “No Kings Day” es claro: “Estados Unidos es una república, no una monarquía”.

Los manifestantes afirman que su objetivo es defender la democracia, rechazar el culto a la personalidad en la política y proteger el sistema de pesos y contrapesos que limita el poder de cualquier individuo, sin importar su cargo.

“La bandera no le pertenece al presidente Trump. Nos pertenece a nosotros”, dice el sitio web de “No Kings”. “El 14 de junio, nos presentaremos donde él no esté, para decir ni tronos, ni coronas, ni reyes”.

PUBLICIDAD

”No Kings Day” y las protestas previstas

Entre los eventos confirmados hay manifestaciones, concentraciones públicas, actos culturales, vigilias y marchas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Austin y, por supuesto, Washington D.C., donde se espera una de las protestas más grandes en Fort Reno Park, bajo el lema “No a la autocracia, sí a la democracia”.

Un comunicado en NoKings.org afirma que no habrá una protesta en Washington D.C. porque Trump quiere "un espectáculo que se vea como una muestra de fuerza" y los organizadores de la protesta quieren "que la acción en cualquier otro lugar sea la historia de Estados Unidos ese día", sin embargo, otras organizaciones sí tendrán movilizaciones.

En su lugar, habrá una "gran marcha y manifestación emblemática" en Filadelfia, así como varias protestas de No Kings en los estados vecinos de Maryland y Virginia. Varios otros grupos planean manifestarse en el Capitolio el sábado.

La alcaldía de Washington D.C., en coordinación con las agencias federales, ha reforzado las medidas de seguridad ante la posibilidad de enfrentamientos entre simpatizantes del mandatario y opositores. Se esperan cortes de calles, desvíos en el transporte público y una amplia presencia policial y de la Guardia Nacional.

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Todo comenzó el 11 de marzo de 2025 
<b>cuando <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/kilmar-abrego-garcia-salvadoreno-deportado-error-esposa-exige-regreso" target="_blank">Kilmar Abrego García</a>, un inmigrante salvadoreño fue detenido en el estacionamiento de una tienda Ikea de Maryland,</b> cuando iba a recoger a sus dos hijos mayores, en compañía de su hijo menor, quien tiene autismo. Agentes de migración lo detuvieron, él pudo llamar a su esposa para que recogiera al pequeño.
Desde ese momento
<b> Jennifer Vásquez no supo más de su esposo, hasta que viendo las noticias reconoció sus tatuajes entre los prisioneros que llegaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), </b>la prisión de máxima seguridad de El Salvador, construida específicamente para albergar pandilleros. Fue deportado el 15 de marzo, junto a otros prisioneros cuyas deportaciones se hicieron de manera veloz pues el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para hacerlo, pese a una prohibición de un juez.
Tras descubrir el paradero de su esposo, 
<b>comenzó una cruzada para hacerlo regresar.</b> Consiguió abogados, asociaciones se acercaron para ayudar y las movilizaciones y el caso comenzó a acaparar la atención nacional e internacional, sobre todo después de que el gobierno reconociera que la deportación fue por un “error administrativo”, 
<b>pues Abrego García contaba con una orden de protección para evitar la deportación concedida durante la primera administración Trump. </b>
<br>
El caso llegó a la
<b> jueza federal Paula Xinis, quien el 4 de abril <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/juez-ordena-que-el-salvadoreno-kilmar-abrego-garcia-sea-devuelto-a-eeuu-tras-ser-deportado-por-error" target="_blank">ordenó a la administración Trump regresar al salvadoreño</a> y dio un plazo hasta la tarde del 7</b>, pero pocas horas antes de que se venciera, el gobierno solicitó una prórroga ante la Corte Suprema, la cual fue concedida pero con la acotación que el gobierno tenía que facilitar su regreso.
<b>La administración Trump dijo que no podía hacer nada por regresar a Abrego</b>, pues era competencia de El Salvador. El 14 de abril, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/bukele-llega-a-dc-y-el-descontento-se-manifiesta-en-las-calles-con-protestas-video" target="_blank">el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, visitó la Casa Blanca.</a></b> Mientras los mandatarios hablaban, las personas se manifestaban. En la reunión se tocó el tema y Bukele dijo que no regresaría a Kilmar, de quien dijo “es un terrorista”.
Una semana después se realizó otra audiencia sobre el caso, en la cual estuvieron presentes los abogados del Departamento de Justicia (DOJ) y la familia de Kilmar Ábrego García.
<b> La jueza Paula Xinis al ver que no hubo novedades </b>con respecto al paradero de Kilmar, dijo que era necesario intensificar el accionar del gobierno para facilitar su regreso. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/politica-washington-dc/altos-funcionarios-del-gobierno-deberan-declarar-por-el-caso-kilmar-abrego-tras-fallo-de-jueza-federal-video" target="_blank">Por ello citó a declarar a altos funcionarios federales. </a></b>
Un día después, el congresista demócrata 
<b>Chris Van Hollen viajó a El Salvador con la intención de hablar con altos funcionarios sobre el caso de Kilmar Abrego</b>. Se reunió con el 
<b>vicepresidente Félix Ulloa</b>, quien reiteró que nada podía hacer por regresarlo, pues 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/van-hollen-el-salvador-retiene-a-kilmar-abrego-en-cecot-a-cambio-de-pago-del-gobierno-de-trump" target="_blank">lo mantenían en prisión por el acuerdo de EEUU con el gobierno salvadoreño</a></b>, en el que les da un pago por recibir a los presos.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/senador-chris-van-hollen-se-reune-el-salvador-kilmar-abrego-garcia" target="_blank">Van Hollen se reunió con Abrego</a></b>, quien fue sacado del Cecot y trasladado a una prisión de menor seguridad. Se cercioró que se encontrara bien de salud y le dijo que no descansarían hasta que regresara a Maryland con su familia. El gobierno de El Salvador mostró las fotos, pero el senador denunció que estaban alteradas, simulando que tomaban margaritas.
Mientras tanto, 
<b>la administración Trump hizo pública una orden de restricción que la esposa de Abrego solicitó por violencia familiar.</b> Con ella quiso probar que es un hombre peligroso, pues lo han acusado de ser parte de la Mara Salvatrucha, algo que no han podido probar. Tras la filtración, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/familia-de-kilmar-abrego-se-muda-tras-filtracion-de-su-direccion-en-documento-oficial" target="_blank">familia del salvadoreño tuvo que mudarse de casa, pues su dirección se hizo pública y Jennifer Vásquez aseguró temer por su vida y la de su familia. </a></b>
Días después del viaje de Van Hollen,
<b> tres congresistas demócratas más viajaron a El Salvador, a diferencia del primero, no pudieron reunirse con Abrego</b> y tampoco lograron ningún avance. Los republicanos criticaron el viaje y aseguraron que lo usaban como bandera política. 
<br>
La
<b> corte determinó que la administración Trump debía informar los avances que hacía para regresar a Abrego García</b>, nuevamente el gobierno solicitó una suspensión, la cual fue concedida por la jueza Paula Xinis, un día después de que criticara duramente al presidente y funcionarios por no obedecer las órdenes dadas por las autoridades. Tras vencerse el nuevo plazo, la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-kilmar-abrego-jueza-fija-fechas-para-que-funcionarios-federales-presenten-informes" target="_blank">jueza volvió a exigir que se diga los avances y dijo que llamarán a funcionarios a declarar bajo juramento. </a></b>
Cientos de personas llegaron el 1 de mayo hasta el parque Franklin para exigir respeto a los derechos de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos. En la manifestación estuvo presente
<b> Jennifer Vázquez, esposa de Kilmar Ábrego, quien criticó al presidente Donald Trump y a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele por cómo le han dado manejo a la deportación de su pareja.</b>
<br>
<b>En la marcha del May Day el nombre de Kilmar Abrego se hizo presente</b> —tanto en DC como en otras ciudades del país— pues los manifestantes consideran que el caso representa las deportaciones masivas y que al no defenderlo, incluso al tener órdenes contra las expulsiones o cualquier otra situación, podrían ser deportados. 
<b>Y como lo dijo el senador <a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/caso-kilmar-abrego-senador-van-hollen-envia-carta-al-presidente-trump" target="_blank">Van Hollen</a>, “no es por defender al salvadoreño en específico, sino exigir que se respete el debido proceso”.</b>
Un video obtenido por ABC y divulgado el 2 de mayo muestra cuando 
<b>Kilmar Abrego García fue detenido por la Patrulla Estatal de Tennessee en 2022</b>. Viajaba con varias personas y un agente le preguntó si había algo ilegal en el vehículo. Kilmar respondió que no y tras una inspección con perro entrenado, lo dejaron ir con solo una citación por conducir con licencia suspendida. También se difundió un audio de un hecho de violencia familiar. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/esposa-kilmar-abrego-filtraciones-rompe-silencio" target="_blank">Su esposa rompió el silencio y declaró sobre las filtraciones. </a></b>
1 / 14
Todo comenzó el 11 de marzo de 2025 cuando Kilmar Abrego García, un inmigrante salvadoreño fue detenido en el estacionamiento de una tienda Ikea de Maryland, cuando iba a recoger a sus dos hijos mayores, en compañía de su hijo menor, quien tiene autismo. Agentes de migración lo detuvieron, él pudo llamar a su esposa para que recogiera al pequeño.