WASHINGTON, D.C.- La capital del país y todo el DMV se preparan para una jornada de protestas este sábado 14 de junio de 2025, cuando se lleve a cabo un desfile militar a gran escala organizado por el presidente Donald Trump.
Protestas en Washington: “No Kings Day” desafía desfile militar de Trump
Si bien los organizadores del evento no tendrán manifestaciones en la capital del país, otras organizaciones sí se movilizarán para mostrar su desacuerdo con las políticas migratorias del gobierno federal.
El evento, que coincide tanto con el 250 aniversario del Ejército de los Estados Unidos como con el 79 cumpleaños de Trump, ha generado un fuerte despliegue de seguridad y una ola de convocatorias a protestas por parte de distintos grupos ciudadanos.
El desfile contará con la participación de aproximadamente 6,600 soldados, más de 150 vehículos militares —incluyendo tanques y transportes blindados— y 50 aeronaves de combate y exhibición. Además del despliegue militar, se han programado diversas actividades conmemorativas, como presentaciones musicales, discursos patrióticos y un espectáculo de fuegos artificiales al anochecer frente al National Mall.
A pesar del carácter festivo del desfile militar, organizaciones civiles, activistas progresistas, veteranos críticos del presidente y grupos en defensa de los derechos humanos han anunciado manifestaciones en distintos puntos del centro de Washington D.C. luego de las recientes redadas migratorias en Los Ángeles.
El mensaje de Trump respecto al desfile militar
El pasado 6 de junio, el presidente Donald Trump difundió un video en sus redes sociales en el que exhortó a los ciudadanos a participar en el desfile: “El estruendo de los tanques y los impresionantes vuelos aéreos resonarán por nuestra capital mientras casi 7000 soldados marchan con uniformes históricos de todas las guerras desde la revolución”, dijo Trump. “Creo que será mejor y más grande que cualquier otro desfile que hayamos tenido en este país”.
Durante un discurso desde la Oficina Oval el 10 de junio, el presidente Donald Trump advirtió que cualquier manifestante que intente interrumpir su desfile enfrentará una respuesta contundente, pues se “usará todo el peso de la ley”.
Subrayó que no se tolerarán disturbios y que las autoridades actuarán con firmeza para mantener el orden
"Y ni siquiera he oído hablar de ninguna protesta", añadió Trump, "pero, como saben, se trata de gente que odia a nuestro país. Serán repelidos con una fuerza descomunal".
¿Qué es el “No Kings Day”?
Más de 1,500 protestas del "No Kings Day" se llevarán a cabo en todo el país el sábado. Más de 100 grupos de defensa se unieron para organizar los eventos, que se anunciaron inicialmente en mayo.
El tema "Sin Reyes" fue impulsado por el Movimiento 50501, una organización nacional integrada por ciudadanos estadounidenses que se declaran en defensa de la democracia y en contra de lo que consideran tendencias autoritarias del gobierno de Trump. El nombre del movimiento —50501— simboliza su alcance: 50 estados, 50 protestas, un solo movimiento.
Los manifestantes han pedido el "destronamiento" de Trump, señalando que sus acciones se asemejan más a las de un rey que a las de un presidente elegido democráticamente.
Según los organizadores, el mensaje central de “No Kings Day” es claro: “Estados Unidos es una república, no una monarquía”.
Los manifestantes afirman que su objetivo es defender la democracia, rechazar el culto a la personalidad en la política y proteger el sistema de pesos y contrapesos que limita el poder de cualquier individuo, sin importar su cargo.
“La bandera no le pertenece al presidente Trump. Nos pertenece a nosotros”, dice el sitio web de “No Kings”. “El 14 de junio, nos presentaremos donde él no esté, para decir ni tronos, ni coronas, ni reyes”.
”No Kings Day” y las protestas previstas
Entre los eventos confirmados hay manifestaciones, concentraciones públicas, actos culturales, vigilias y marchas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Austin y, por supuesto, Washington D.C., donde se espera una de las protestas más grandes en Fort Reno Park, bajo el lema “No a la autocracia, sí a la democracia”.
Un comunicado en NoKings.org afirma que no habrá una protesta en Washington D.C. porque Trump quiere "un espectáculo que se vea como una muestra de fuerza" y los organizadores de la protesta quieren "que la acción en cualquier otro lugar sea la historia de Estados Unidos ese día", sin embargo, otras organizaciones sí tendrán movilizaciones.
En su lugar, habrá una "gran marcha y manifestación emblemática" en Filadelfia, así como varias protestas de No Kings en los estados vecinos de Maryland y Virginia. Varios otros grupos planean manifestarse en el Capitolio el sábado.
La alcaldía de Washington D.C., en coordinación con las agencias federales, ha reforzado las medidas de seguridad ante la posibilidad de enfrentamientos entre simpatizantes del mandatario y opositores. Se esperan cortes de calles, desvíos en el transporte público y una amplia presencia policial y de la Guardia Nacional.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:
.jpg&w=1280&q=75)







