ORLANDO, FL. Los inmigrantes volverán a ser el centro de atención en algunas de los proyectos de ley que se podrían discutir durante la Sesión Legislativa 2024 en la Florida, dijeron grupos que apoyan a las comunidades en Florida Central y que hablaron con Noticias Univision Orlando.
Proyecto de ley busca 'marcar' licencias de conducir de inmigrantes en Florida
La propuesta SB 1168, presentada por un senador republicano, busca que se coloquen las iniciales "NC" en las licencias de conducir de ciertas personas para que se denote que no son ciudadanos estadounidenses.

Una de las propuestas es la denominada SB 1168, que, entre otras cosas, busca marcar con las iniciales "NC" las licencias de conducir de algunas personas para que se denote que no son ciudadanas de Estados Unidos.
"Ahora sabrán en la licencia de que una persona quizá tenga TPS, tenga DACA, etc.", dijo Samuel Vílchez, directivo del Hope Community Center.
El proyecto de ley SB1168 fue presentado por el senador estatal republicano Joe Gruters, que representa a segmentos de los condados Sarasota y Manatee.
Más propuestas contra los inmigrantes
El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó en 2023 la ley SB 1718, considerada por expertos y activistas como la más antiinmigrante de los Estados Unidos.
La Ley SB 1718, entre otras medidas, sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de inmigrantes indocumentados, anula ciertas licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados y exige a los hospitales que reciben Medicaid (seguro médico del gobierno) preguntar y reportar el estado migratorio de sus pacientes.
A finales de Noviembre, un Gran Jurado recomendó a legisladores de Florida que tomen más medidas para frenar la inmigración ilegal al país, entre ellas crear un impuesto a las transferencias de dinero que se envían fuera de Estados Unidos.
El reporte de 146 páginas es el quinto publicado por el grupo estatal que fue formado en 2022 luego de que DeSantis solicitara su creación a la Corte Suprema del estado para investigar y castigar el tráfico de personas, y si las autoridades locales colaboraban con los esfuerzos federales de Migración.
En el documento se estima que hasta un millón de indocumentados viven en Florida.
Vílchez dijo que, en el caso de que se creara un impuesto a los envíos de dinero, este impactaría directamente a las comunidades inmigrantes "porque sería dinero que no se pudiera enviar, sino pagar en este impuesto".
Por su parte, Mi Familia Vota dijo a Noticias Univision Orlando que seguirá impulsado políticas que ayuden a las comunidades a obtener una vivienda digna asequible, mayor acceso a seguro médico, entre otras.
Mira también:
















