¿Puede una megatormenta 'ARk' causar epidemias y la extinción de especies? Los científicos creen que es posible

Un reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos advierte que los efectos de un diluvio de estas dimensiones, podrían incluir daños irreparables en el hábitat de algunas especies, la proliferación de enfermedades contagiosas y la pérdida de vida entre algunas poblaciones de organismos acuáticos y terrestres.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
De acuerdo con el USGS, la erosión causada por una tormenta "ARk" contaminaría los mantos acuíferos con elementos tóxicos que podrían provocar epidemias.
De acuerdo con el USGS, la erosión causada por una tormenta "ARk" contaminaría los mantos acuíferos con elementos tóxicos que podrían provocar epidemias.
Imagen Getty Images/iStockphoto

Para los científicos es imposible determinar de manera exacta cuándo volverá a desatar su furia sobre California, pero de algo están seguros: los daños que dejará la próxima megatormenta 'ARk' en el estado irán más allá de lo material y tendrán un impacto epidemiológico que podría llegar al extremo de causar la extinción de algunas especies.

PUBLICIDAD

De la mano de las incesantes lluvias, deslaves, inundaciones y fuertes rachas de viento que bajo este modelo durarán semanas enteras, vendrán también daños a la infraestructura de servicios que se traducirán en severos daños ecológicos al medio ambiente. En pocas palabras, 'ARk' traerá consigo un cóctel de enfermedades en detrimento de la salud de los californianos y su entorno.

Estas son las conclusiones a las que llegaron los más de 100 especialistas que participaron en la elaboración del Proyecto de Demostración de Emergencias Múltiples del Servicio Geológico Nacional (USGS, por sus siglas en inglés). Este grupo de científicos, ingenieros y expertos en políticas públicas, también determinó que los daños que 'ARk' dejará a su paso por California serán tres veces mayores a los que podría causar el megaterremoto conocido como 'The Big One', algo que en términos económicos se traduciría en pérdidas que ascenderían a $725,000 millones para el estado.


La advertencia del reporte es clara: “las precipitaciones, las nevadas, la erosión, las inundaciones, los vientos y los daños físicos en la infraestructura provocados por una ‘Tormenta ARk’, podrían provocar severas tensiones físicas y químicas en el medio ambiente, resultando en un impacto directo a la salud de los seres humanos y los ecosistemas afectados”.

Aunque parezca un escenario apocalíptico, el estudio de 170 páginas explica en detalle el origen de estas epidemias e identifica los factores que ayudarán a su proliferación. Por ejemplo, la caída de agua a lo largo de varias semanas de lluvias torrenciales, particularmente en las zonas con nieve, provocará la erosión y redistribución de sedimentos y materiales rocosos en el suelo. Este fenómeno por sí solo y su impacto en las riberas, zonas costeras y lacustres ante la llegada de material externo, se traducirá en daños irreparables en el hábitat de algunas especies y la pérdida de vida entre algunas poblaciones de organismos acuáticos y terrestres.

PUBLICIDAD

Un cóctel de químicos

Los nombres de elementos como selenio, zinc, cobre, arsénico y plomo suelen resonar en la mente de las personas por sus referencias en la tabla periódica, sin saber que son precisamente estos los que pueden resultar mortales en el escenario de una megatormenta como 'ARk'.

Pero en los subsuelos de California no solo se encuentran estos metales altamente tóxicos, sino que a estos se les suman otros elementos nocivos como el sulfuro de hierro y el asbesto. El estudio de USGS advierte que, incluso agentes patógenos como el Coccidioides immitis -el hongo causante de la Fiebre del Valle y que se puede diseminar en la piel, huesos y meninges-, también pueden formar parte del cóctel tóxico que se dispersaría en el medio ambiente a través de la erosión de los suelos.

En menos de 24 horas, decenas de viviendas en Guerneville quedaron inundadas debido al desbordamiento del Russian River. Las autoridades alertaron que el afluente llegará a su nivel máximo para la noche de este miércoles.
El Russian River rebasó su límite de desbordamiento cerca de las 7:00 pm del martes y los pronósticos indican que para este miércoles por la noche, sus niveles podrían llegar a los 46 pies, unos 4 metros por encima de su cauce. Estas son las peores inundaciones en la ciudad en los últimos 20 años.
Las copiosas lluvias llegaron al norte del Área de la Bahía como parte del tercer río atmosférico que azota la región en lo que va del 2019. El fenómeno, también conocido como “Expreso de la Piña”, se genera cuando las nubes de humedad al este de Hawaii chocan con los frentes fríos que bajan por el Océano Pacífico desde Alaska.
A diferencia de los dos anteriores, este río atmosférico fue de menor intensidad pero se movió de manera más lenta sobre la región. Los modelos meteorológicos había advertido que el sistema pluvial tendría una intensidad entre "débil a moderada" pero sería "de larga duración".
<br>
Los ríos atmosféricos con esas condiciones suelen ayudar a llenar los suministros de agua en las cuencas de California, además de ser benéficos para las zonas afectadas por las sequías de años anteriores. Sin embargo, las lluvias moderadas a lo largo de varios días pueden dejar a su paso más daños de los que podría provocar una tormenta severa, que cruza con mayor velocidad sobre el Área de la Bahía.
Los ríos atmosféricos son regiones relativamente largas y angostas en la atmósfera, como ríos en el cielo, que transportan la mayor parte del vapor de agua fuera de los trópicos. Estas corrientes de aire, cargadas de vapor de agua, suelen avanzar de regiones cálidas a regiones más frías.
"Guerneville es oficialmente una isla. Debido a las inundaciones todos los caminos que llevan a la comunidad están intransitables. No podrán entrar o salir de la ciudad sin una lancha", advirtió la Oficina del Alguacil del condado Sonoma.
La Junta de Supervisores del condado Sonoma exhortó al gobernador californiano, Gavin Newsom, a abrir los protocolos para declarar un estado de emergencia que eliminaría cualquier restricción, que los equipos de rescate pudieran encontrar para apoyar a la región con las labores de rescate y asistencia a víctimas afectadas por las inundaciones.
En las ciudades afectadas en el condado Sonoma, las imágenes de personas recorriendo las calles a bordo de canoas se están volviendo un escenario común. Muchos de los residentes, acostumbrados a estas situaciones, suelen tener este tipo de embarcaciones guardadas en sus viviendas.
El norte de California es internacionalmente conocido por sus amplias zonas vinícolas. En la ciudad de Forestville, gran parte de los viñedos ya se encuentra bajo el agua y la industria del turismo se podría ver gravemente afectada por las pérdidas económicas.
1 / 10
En menos de 24 horas, decenas de viviendas en Guerneville quedaron inundadas debido al desbordamiento del Russian River. Las autoridades alertaron que el afluente llegará a su nivel máximo para la noche de este miércoles.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Los expertos añaden que los agentes contaminantes no terminan ahí. En esta California apocalíptica dibujada en el modelo de prevención para la tormenta 'ARk', los desbordamientos de ríos y arroyos, al igual que el estancamiento de agua por las inundaciones, también tendrán como blanco la infraestructura de zonas industriales, que incluye, entre otras, plantas de tratamiento de aguas residuales, refinerías, minas y plantas químicas. Esto, señala el reporte, aumenta aún más el riesgo de que tanto materiales contaminantes como agentes patógenos terminen liberados en el medio ambiente.

El documento detalla también que los principales sistemas de suministro de agua que se emplean para consumo humano, del ganado y para la agricultura en el estado, resultarían contaminados por estos agentes. Por si fuera poco, incluso después de la tormenta, estos se podrían secar y llegar hasta otras regiones con la ayuda de los fuertes vientos.

PUBLICIDAD

“Además de la amenazas físicas y de seguridad que presenta la tormenta, existe la posibilidad de efectos adversos en la salud de los seres humanos. Estos efectos podrían incluir brotes de enfermedades infecciosas por el contacto o consumo de agua contaminada y la exposición a polvos que contenga agentes patógenos como el hongo Coccidioides immitis”, advierten los especialistas en el reporte.

Semanas o meses sin servicios

Cerca de 95% de los californianos reciben el agua potable a través de una agencia municipal. De acuerdo con cifras oficiales citadas en el análisis de USGS, unos 324 distritos del agua y más de 8,000 sistemas públicos para el suministro de agua potable operan en el estado dorado. Es por eso que una de las discusiones en las que se centró el panel de expertos en prevención fueron los daños -y la consecuente reparación de la infraestructura vital- como resultado de la megatormenta.

Los resultados no son nada esperanzadores. En el escenario planteado, el paso de la tormenta 'ARk' impactaría a las plantas de agua de dos formas: daños físicos en la infraestructura y filtración de contaminantes en el sistema de agua potable. Las reparaciones en los distritos de agua pequeños que brindan servicio a un promedio de 65,000 personas, se estiman en el rango de los $100 millones y podrían tardar hasta cuatro semanas. Esto, suponiendo que las autoridades aplicaran con tiempo todos los protocolos de emergencia antes de que la tormenta alcance los sistemas eléctricos.

En las peores proyecciones, los gastos de reparación podrían alcanzar los $1000 millones y extenderse a lo largo de seis meses. Si los resultados se extrapolan a un distrito del agua de mayor alcance, como los que operan en las zonas metropolitanas de Los Angeles y el Área de la Bahía, los costos se elevarían hasta $3,000 millones. Una vez más, la zona más afectada sería la del Valle Central, en donde la mitad de la población no tendría acceso a agua potable durante el tiempo que la región permanezca inundada. El restablecimiento total del servicio, según advierte el reporte, podría tardar hasta 3 meses.

Los pronósticos por los estragos del río atmosférico que azota el norte de California se cumplieron y el desbordamiento del Russian River ha provocado severas inundaciones en las comunidades aledañas a su cauce. Guerneville, por ejemplo, ha quedado aislada y todos los caminos para entrar o salir de la ciudad se encuentran anegados.
Una serie de tormentas se estancó desde el lunes por la noche en la región, dejando hasta 20 pulgadas de lluvia en algunas zonas del norte de California.
Alrededor de las 4:00 pm del martes, el condado de Sonoma emitió una orden de evacuación obligatoria para todos los residentes que viven en las inmediaciones del Russian River.
"Guerneville es oficialmente una isla. Debido a las inundaciones todos los caminos que llevan a la comunidad están intransitables. No podrán entrar o salir de la ciudad sin una lancha", escribió la Oficina del Alguacil en su página oficial de Facebook.
El Russian River rebasó su límite cerca de las 7:00 pm del martes y los pronósticos indican que para este miércoles por la noche, sus niveles podrían llegar a los 46 pies, unos 4 metros por encima de su cauce.
Otra de las ciudades afectadas en el condado Sonoma fue Geyserville. Las imágenes de personas recorriendo las calles a bordo de canoas y pequeñas embarcaciones se está convirtiendo en un escenario común en las zonas azotadas por las tormentas.
Aunque lo peor de la tormenta ya pasó, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advritió que sobre la región seguirán cayendo lluvias intermitentes a lo largo de este miércoles, por lo que los niveles de los afluentes continuarán aumentando.
Por segunda vez en menos de dos semanas un tramo de la carretera 37, que conecta los condados de Marín, Napa y Sonoma, tuvo que ser cerrada a la circulación debido a las inundaciones. La Patrulla de Caminos de California (CHP, por sus siglas en inglés), informó que la vía se encuentra totalmente anegada entre la Autopista Interestatal 101 y la avenida Atherton. En los carriles en dirección oeste, el agua alcanzó varios pies de profundidad.
La Junta de Supervisores del condado Sonoma exhortó al gobernador californiano, Gavin Newsom, a abrir los protocolos para declarar un estado de emergencia que eliminaría cualquier restricción, que los equipos de rescate pudieran encontrar para apoyar a la región con las labores de rescate y asistencia a víctimas afectadas por las inundaciones.
Otras comunidades cercanas a al Russian River, como Río Nido y Monte Río (en la imagen) en el condado Sonoma, podrían experimentar las peores inundaciones en los últimos 20 años.
El fenómeno, también conocido como “Expreso de la Piña”, ya ha causado severos estragos principalmente en los condados del norte como Sonoma, Marin y Napa, donde el subsuelo es propenso para los deslaves debido al agua acumulada por las tormentas de hace una semana. En la imagen, helicópteros de la Patrulla de Caminos están listos para atender a las víctimas.
El norte de California es internacionalmente conocido por sus amplias zonas vinícolas. En la ciudad de Forestville, gran parte de los viñedos ya se encuentra bajo el agua y la industria del turismo se podría ver gravemente afectada por las pérdidas económicas.
En otras zonas como la ciudad de Napa, las autoridades le han pedido a los residentes y dueños de negocios ubicados en las zonas más bajas, monitorear las condiciones atmosféricas estar preparados en caso de que las evacuaciones sean necesarias por el posible desbordamiento del río Napa.
1 / 13
Los pronósticos por los estragos del río atmosférico que azota el norte de California se cumplieron y el desbordamiento del Russian River ha provocado severas inundaciones en las comunidades aledañas a su cauce. Guerneville, por ejemplo, ha quedado aislada y todos los caminos para entrar o salir de la ciudad se encuentran anegados.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

¿Estamos preparados?

Ejercicios como el Proyecto de Demostración de Emergencias Múltiples del USGS se hacen precisamente para prevenir y reducir las dimensiones de la catástrofe. Sin embargo, la infraestructura creada durante el último siglo aún no ha sido puesta a prueba frente a fenómenos que puedan causar una devastación similar a la que dejaría el paso de la tormenta 'ARk'.

PUBLICIDAD

Los expertos coinciden en algo: los californianos están muy conscientes de los riesgos de los terremotos, pero muchos menos conscientes de los riesgos que enfrentan por las inundaciones. El modelo del Servicio Geológico Nacional es claro al señalar que, aunque las posibilidades de ser golpeados por un megaterremoto o por una megatormenta son prácticamente las mismas, el daño que dejaría esta última sería hasta tres veces mayor a la de un sismo de gran magnitud.

Al día de hoy han pasado poco más de 157 años desde que un diluvio como 'ARk' devastó en su totalidad al estado de California, al grado de dejarlo en la bancarrota. Al igual que el megaterremoto llamado 'The Big One', los científicos aseguran que estamos acercándonos al umbral para que el nuevo diluvio, o 'The Other Big One', deje caer su furia sobre el estado dorado.

Vea también:

Expertos señalan que podría presentarse un sistema tormentoso en el estado porque las temperaturas del agua en el océano han alcanzado récords históricos: en agosto pasado llegaron a los 80 grados Fahrenheit cuando lo normal durante el verano son entre 72 y 75 grados.
Video Altas temperaturas en el Océano Pacífico aumentan el riesgo de que se forme un huracán en el sur de California
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD