El hallazgo de una especie invasora de octocorales en Puerto Rico ocasionó que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) declarara emergencia ambiental para los ecosistemas marinos, arrecifes y especies protegidas de la isla.
Puerto Rico declara emergencia ambiental por octocorales: qué son y por qué ponen en riesgo a la isla
De acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, se trata de una especie de la familia 'xeniidae' y podría provocar "daños económicos y ambientales en Puerto Rico". Esto es lo que podría ocasionar y lo que debes hacer si la encuentras:
De acuerdo con la secretaria Anaís Rodríguez, se trata de una especie de la familia 'xeniidae' y podría provocar "daños económicos y ambientales en Puerto Rico".
"Declarar una emergencia y colocar estos octocorales en la lista de especies invasoras nos permite implementar una respuesta rápida e integral para preservar la diversidad y la integridad ecológica de los ecosistemas marinos de Puerto Rico", dijo la secretaria.
Te contamos qué son estos octocorales y por qué representan un riesgo para la isla:
Qué son los octocorales de la familia 'xeniidae'
La especie que se encuentra en la isla es Unomia stolonifera, de la familia Xeniidae.
Esta especie prolifera rápidamente de forma asexual, además de su reproducción sexual. Estos organismos crecen sobre todo tipo de ecosistema marino, a distintas profundidades, sofocando los organismos marinos sésiles y desplazando aquellos que tienen capacidad motil, provocando un cambio en dichos ecosistemas marinos.
También ocasiona una merma en la diversidad y densidad de especies y cobertura de coral.
Cómo se detectó la presencia de octocorales
De acuerdo a las autoridades, la especie invasora se detectó en febrero por primera vez, en la costa del municipio de Lajas, en el sur de la isla caribeña, y más tarde se avistó en Guayanilla, Guánica y Caja de Muertos, en el pueblo sureño de Ponce.

Por que su expansión amenaza a la isla
La muerte masiva de corales implica la extinción de múltiples especies importantes, constituyendo una pérdida significativa de diversidad marina.
Los arrecifes pueden amortiguar entre el 50 y 90% de la energía del oleaje, por lo que si desaparecen, se pierde la capacidad de atenuar las olas y ante el fenómeno de cambio climático que impacta a Puerto Rico, esto significa un alto nivel de riesgo de erosión litoral.
Qué medidas se tomarán para proteger a especies en peligro
Como medida principal, el DRNA prohibió la exportación o venta de los organismos removidos de la familia 'xeniidae'.
Además, se fomentará la implantación de mejores prácticas de manejo para la descarga de agua de lastre de los barcos para ayudar a prevenir la transmisión de patógenos, especies invasoras y contaminación.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.