Putin dice que rusos de Miami son traidores a la patria: ¿qué hay detrás de estas acusaciones?

Putin dijo en un discurso que los rusos que viven en medio del lujo en Miami son traidores a la patria. Experta en bienes raíces del sur de Florida explica los cambios en el mercado tras las sanciones económicas a Rusia y algunos de sus ciudadanos por la invasión a Ucrania.

Por:
Univision
Expertos creen que los ataques de Putin a residentes rusos en Miami se deben a las sanciones económicas, ya que algunos estarían presionando para que pare la invasión a Ucrania, pues sus inversiones corren peligro. Una experta en bienes raíces del sur de Florida explica los cambios que se han generado en el mercado a raíz de la guerra.
Video Putin señala a rusos de Miami como traidores a la patria

El presidente ruso Vladimir Putin acusó en un discurso televisado a los rusos que viven y son dueños de “villas” en Miami de sentirse que hacen parte de una casta superior, y de ser traidores a la patria que “no pueden vivir sin ostras, foie gras y las llamadas libertades de género”.

El oscuro discurso tenía como intensión restar importancia a los efectos de las sanciones económicas, por la invasión a Ucrania, para los rusos que viven y tienen propiedades en el exterior.

PUBLICIDAD

Aunque expertos también han señalado que el ataque puede ser debido a algún tipo de presión que esté recibiendo el Kremlin, por parte de rusos que quieren que termine la invasión, pues no pueden acceder a sus riquezas debido a las sanciones, o temen ser objetivo de estas.

Experta en bienes raíces del sur de Florida

Una experta en bienes raíces del sur de Florida explica cuáles han sido los efectos en el mercado por las sanciones, en un área donde se estima que hay cientos de miles de ciudadanos de Rusia.

“En estos momentos en los Estados Unidos la mayor concentración de rusos se encuentra aquí en Miami, en especial en Fisher Island y Sunny Isles, al igual que en Nueva York, en Manhattan”, dice Marlene Llamas, experta en bienes raíces y realtor del sur de Florida.

Llamas explica que actualmente los rusos que invierten y residen en Miami están un poco reservados, pues algunos esperan que sean sancionados y que posiblemente sus cuentas, al igual que sus propiedades, sean congeladas.

“Muchos rusos tienen miedo de que como parte de las sanciones puede ser que no tengan acceso a sus propiedades, por estas razones esperamos algunos cambios y esperamos a menos rusos comprando bienes raíces en estos momentos”, dice la experta.

En el sur de Florida, el área de Sunny Isles beach, una ciudad de cerca de 2 millas cuadradas, es conocida como ‘Moscú by the sea’ (Moscú junto al mar) pues para el 8% de su población, el primer idioma es ruso.

José Lima, agente de bienes raíces con más de 25 años de experiencia en dicha industria, explica el impacto de la guerra en Ucrania en ciudades como Sunny Isles Beach, conocida por muchos como el “pequeño Moscú”, pues allí el mercado inmobiliario cuenta con un porcentaje considerable de clientes rusos que invierten en bienes inmuebles mes a mes.
Video Conflicto entre Ucrania y Rusia: ¿cómo afecta la guerra el sector inmobiliario en Florida?
Una buena noticia para las personas que les gusta viajar en crucero dieron este miércoles los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, al rebajar el riesgo de contagio con covid-19 en estos barcos. 
<br>
Los CDC redujeron a destino de nivel 2 los cruceros, de cuatro categorías, donde la 4 es muy alto riesgo, y la 2 un nivel moderado.
A lo largo de la pandemia, los cruceros han sido denominados por los CDC como uno de los sitios de mayor riesgo para contraer el coronavirus, y hasta diciembre del 2021 se mantuvieron como nivel 4. 
<br>
De todas formas, las autoridades de salud de los CDC recomiendan a quienes decidan viajar en cruceros que estén completamente vacunados, y que lleven puesta la mascarilla, sobre todo en espacios cerrados. 
<br>
Piden a las personas permanecer informados, en caso de que los niveles de alerta cambien. 
<br>
1 / 5
Una buena noticia para las personas que les gusta viajar en crucero dieron este miércoles los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, al rebajar el riesgo de contagio con covid-19 en estos barcos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images