FRESNO, California.- De acuerdo con las leyes del estado de California, no es obligatorio dejar propina después de comer en un restaurante, lavar el auto o ser atendido en servicios como peluquerías o masajes.
¿Dar propina es obligatorio? La respuesta está clara en la ley del estado de California
A últimas fechas, muchos usuarios de servicios en el estado de California se han quejado que en algunos establecimientos se les cobra una propina de manera obligatoria. ¿Que dice la ley?

Rafael Carrillo, dueño de un bufete de abogados en Stockton, señala que de acuerdo con las leyes de California, el salario mínimo debe cubrir la cantidad que un empleado puede recibir por concepto de propinas.
“No tenemos la obligación de dar propinas. No hay ley que diga que es necesario. La razón es porque en el estado de California hay un sueldo mínimo que se supone que cubre eso. Se acostumbra a dejar una cantidad entre el 10 y 20 por ciento, antes de impuestos, pero es meramente por cortesía”.
¿Las leyes protegen al empleado que recibe una propina?
De acuerdo con Carrillo, un empleador no puede descontar del sueldo del empleado el dinero que reciba como propina.
“Hay leyes que protegen a los empleados que reciben propinas. Por ejemplo, una propina no puede ser calculada dentro de su sueldo. Es decir, si un empleado colecta 100 dólares de propinas a la semana, no le puede ser contado dentro del sueldo que le pagan. Ese dinero es del empleado. Cuando la propina se paga con tarjeta de crédito, está obligado a pagarla al empleado con su próximo cheque”.
El especialista agregó que lo que sí puede hacer el propietario de un establecimiento comercial es juntar las propinas de un día o una semana y repartirla equitativamente entre todos los empleados de servicio.
“Un empleador sí puede pedir que se junten las propinas y se repartan entre los empleados, pero no puede incluir a supervisores, mayordomos o dueños, sólo a los empleados de servicio”.
¿El cargo por servicio es considerado una propina?
“Cuando vamos con muchas personas hay restaurantes que automáticamente agregan un cargo por servicio, esa cantidad si le pertenece al empleador o al propietario. Puede compartir esa cantidad con los empleados, pero si tiene que pagar impuestos. Es importante que en algún lugar se muestre que hay un cargo por servicio y cuánto se le paga al empleado, el cliente sabrá si deja una propina”, explicó el experto.
Carrillo señaló que si un empleado no está de acuerdo con el reparto de las propinas por parte de su empleador, puede presentar una queja en el Departamento de Relaciones Industriales de California y agregó que sin importar el estatus migratorio de un trabajador, sus derechos están protegidos.
“Los indocumentados tienen las mismas protecciones que cualquier trabajador. En el 'Labor Code 351' dice que no puede haber represalias por hacer un reporte”.
También te puede interesar:
Notas Relacionadas
