¿Qué es el fenómeno de El Niño? Así podría impactar en California

California está siendo afectada por el fenómeno meteorológico conocido como El Niño, condiciones en el tiempo que en 2023 se adelantaron: te explicamos qué probabilidad existe de que este año sea severo.

Por:
Univision
El norte de California podría tener un nuevo cambio en sus condiciones climáticas por los efectos del fenómeno conocido como El Niño, un fenómeno meteorológico que se origina en las aguas cálidas del Pacífico sudamericano, pero que afecta hasta la costa oeste de Estados Unidos y, también, en el norte del estado dorado. Te explicamos qué es El Niño y cuáles pueden ser sus consecuencias.
Video Te explicamos qué es el fenómeno de El Niño y cómo afecta en California

SACRAMENTO, California. – Este año, la costa oeste de Estados Unidos, incluido California, está siendo afectada por el fenómeno meteorológico conocido como El Niño.

Los expertos advierten que estas condiciones pudieran ocasionar fuertes lluvias e inundaciones, como las vistas a principios de este año en el norte de California, en el Valle Central y en el Área de la Bahía.

PUBLICIDAD

Expertos en meteorología te explican qué es el fenómeno de El Niño y cuáles son los efectos que puede tener en California.

Qué es el fenómeno de El Niño

El evento meteorológico conocido como El Niño es un fenómeno natural que consiste en una variación de las temperaturas en el océano Pacífico ecuatorial, concretamente en sus zonas central y oriental.

Estas variaciones están asociadas a cambios en la atmósfera del planeta, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial.

El Niño provoca condiciones climáticas en varias partes del planeta y California no es la excepción.

El Niño llega antes a California

El fenómeno de El Niño no afectaba a California desde 2016; sin embargo, este año, sus condiciones meteorológicas no solo son más notorias, sino que llegaron antes al estado dorado.

“Este año, los datos demuestran que las aguas en el Pacífico ecuatorial se han visto más cálidas, un poco antes de lo que, por lo general, pudiéramos esperar”, apuntó la meteoróloga de Univision, Fernanda Ramos Garcés.

Cómo se forma el fenómeno de El Niño

El Niño ocurre cuando las aguas del océano Pacífico se calientan, es decir, que suben su temperatura de manera inusual.

Las corrientes con el agua cálida se esparcen por todo el continente americano y llegan a la costa oeste de los Estados Unidos.

En consecuencia, el aire cálido sube a la atmósfera y esto provoca que se incrementen las lluvias en California, que pueden ser torrenciales o moderadas.

PUBLICIDAD

Qué tan peligroso puede ser El Niño para California

La meteoróloga de Univision, Fernanda Ramos Garcés, abundó que las consecuencias del fenómeno de El Niño son todavía complicadas de pronosticar.

Sin embargo, recuerda que, en los últimos años de este fenómeno, El Niño ha dejado consecuencias débiles en 11 ocasiones, moderadas en 7, fuertes en 5 y 3 muy fuertes, incluido el más reciente de 2016

En California, l os más afectados podrían ser los agricultores, pues muchos de sus cultivos podrían quedar bajo el agua por las inundaciones.

Por lo pronto, la Administración Oceánica y Atmosférica pronosticó que este año, las consecuencias de El Niño pueden ser 86% moderadas y 56% fuertes.

Mira también:

Las 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/pronostico-norte-california-inundaciones-rio-atmosferico-calido">tormentas invernales</a> no se detienen en el norte de California y nuevamente ponen en riesgo a la región con fuertes lluvias y vientos, por lo que es importante tener un plan para saber 
<b>qué hacer antes, durante y después de una tormenta</b> severa.
Si vives en una zona que es propensa a las inundaciones, deberás estar 
<b>preparado para una posible evacuación</b>. Reúne suministros para varios días después del desastre para todas las personas que viven en tu hogar. No olvides considerar las necesidades únicas que cada persona o mascota.
Prepara un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/preparar-mochila-emergencia-botiquin-primeros-auxilios-fotos">botiquín</a> básico de emergencia </b>que contenga los artículos que pueda necesitar. También lleva contigo productos de higiene, varios cambios de ropa, cargador de celular portátil y cables de repuesto, linterna con pilas extra, agua potable fresca y alimentos para mascotas.
<b>Prepárate para el viento</b>. Asegura artículos de jardín que puedan volar con el viento. Además, deberás estar atento a las ramas de los árboles. Si sufres por 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/reportar-caida-arboles-ciudad-de-sacramento">árboles caídos</a> o ramas en la carretera puedes conectarte con el condado o 
<b>llamar al 311 </b>(o al 916-875-4311 si llama desde fuera del área).
<b>Evita las calles inundadas</b>. Si ves encharcamientos sobre el camino o cualquier peligro de tráfico debido a la tormenta, no 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/recomendaciones-seguridad-conducir-condiciones-lluvia-fotos">conduzcas</a> a través de estos, es mejor dar la vuelta y buscar una ruta alterna o regresar a un lugar seguro mientras pasa. Cuando llueva, reduce la velocidad de tu vehículo.
<b>Calienta tu hogar de forma segura</b>. El 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/asi-puedes-mantener-hogar-calido-seguro-durante-invierno">monóxido de carbono</a> es un asesino silencioso. Nunca calientes tu hogar con ningún tipo de parrilla o asador, calentador de propano o cualquier otro equipo de combustión debido al riesgo de envenenamiento. Usa calentadores diseñados para interiores.
Prepárate para 
<b>posibles cortes de energía</b>. En caso de un 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/como-prepararte-para-un-apagon-prolongado-video">apagón</a>, usa linternas y no velas. Ten siempre a la mano baterías de repuesto, así como un radio portátil para estar informado. Mantén las puertas del refrigerador y congelador cerradas para conservar los alimentos.
<b>Ten una lista de contactos de emergencia</b>. Habla con amigos y familiares sobre cómo se comunicarán antes, durante y después de una tormenta. Cuida a las personas mayores y las personas con afecciones médicas. No dejes mascotas a la intemperie. Llama al 211 si tienes preguntas.
1 / 8
Las tormentas invernales no se detienen en el norte de California y nuevamente ponen en riesgo a la región con fuertes lluvias y vientos, por lo que es importante tener un plan para saber qué hacer antes, durante y después de una tormenta severa.