¿Qué debes hacer si ICE arresta a un familiar tuyo? Un abogado de inmigración responde

Cuando un ser querido es arrestado por autoridades migratorias, la reacción natural puede ser de desesperación. Sin embargo, el abogado de inmigración Raed González advierte que intervenir en ese momento puede desencadenar graves consecuencias legales, incluyendo el propio arresto.

Por:
Univision
Raed González, abogado de inmigración, cuenta las acciones que debes realizar en caso de presenciar la detención de un familiar por parte de ICE. “Interferir con la obligación de un policía te puede dar un castigo de $2,000 de multa y 180 días de cárcel”, advierte González sobre lo que no se debe hacer frente a los agentes. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Presencias el arresto de un familiar por parte de ICE: abogado explica las acciones que debes hacer

HOUSTON, Texas - Llorar, pelear, gritar, morder, hacer una barrera humana: realmente, ¿cuál es la mejor forma de actuar cuando se presencia un arresto por parte de ICE ?

El abogado de inmigración, Raed González, destaca la importancia de mantener la calma y actuar con cautela en estos momentos críticos.

PUBLICIDAD

No intervenir

Según González, intervenir directamente durante el arresto de un ser querido puede acarrear consecuencias legales serias, incluso el arresto de la persona que intenta intervenir.

Es fundamental evitar cualquier acción que las autoridades puedan interpretar como obstrucción de la justicia o resistencia al arresto.

González enfatiza que no se debe bloquear físicamente a los agentes, discutir y mucho menos recurrir a la violencia.

Aún si el arresto parece ilegal, tratar de impedirlo puede derivar en cargos penales.

Ni un empujón

Es importante recordar que mentir, proveer información falsa, amenazar o usar fuerza física complicará la situación y añadirá delitos que pueden ser agravados si se considera que la acción fue un intento de dañar o lesionar a un oficial.

González señala que un simple empujón, rasguño o pellizco puede ser considerado una agresión y dar pie a cargos de delito clase A, o incluso a una felonía si hay armas involucradas o el ataque es más grave.

¿Y si ICE llega a casa?

Ante la llegada de las autoridades a su casa o departamento, el abogado recomienda pedir ver la orden de arresto antes de permitir la entrada de los agentes.

Únicamente una orden judicial firmada por un juez federal permite el ingreso; una simple orden administrativa no tiene esa facultad.

Si los oficiales insisten, lo más recomendable es solicitar que deslicen la orden por debajo de la puerta o mostrarla por una ventana, para verificar su validez.

PUBLICIDAD

En cuanto a las consecuencias de intervenir, González detalla que el cargo de interferir con la labor de un policía representa un delito menor clase B, punible con hasta 180 días de cárcel y multas de hasta dos mil dólares.

Localizar a un arrestado

La forma más segura y efectiva de localizar a un familiar detenido por inmigración es a través del localizador de detenidos en línea del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


  • Basta con el nombre completo, fecha y país de nacimiento, o el número de extranjero (alien number) que comienza con la letra 'A'.
  • También se puede llamar directamente a la oficina de inmigración local para solicitar asistencia, proporcionando la información básica del detenido.

El consejo final de Raed González es claro: en situaciones de arresto migratorio, mantener la calma, no intervenir físicamente, documentar lo que sucede y buscar asesoramiento legal son las mejores herramientas para protegerse y proteger a los suyos.

Otros contenidos:

A cinco días de la tragedia por las inundaciones en el centro de Texas, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/abogado-ultimos-minutos-de-su-esposa-en-inundaciones-texas" target="_blank">autoridades en el condado de Kerr han confirmado al menos 95 muertos </a></b>y un total de 161 desaparecidos. Además, señalan que entre las víctimas 
<b>aún faltan por identificar a 14 adultos y 13 menores de edad.</b>
Esta mañana, los cinco precintos de alguaciles del condado Montgomery han enviado delegados a la ciudad de Kerrville para 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/madre-confirma-muerte-hija-greta-katherine-toranzo-inundaciones-condado-kerr-texas" target="_blank">escoltar el cuerpo de la joven Reese Manchaca, de 21 años,</a></b> de regreso al condado de Montgomery, 
<b>donde será sepultada.</b>
La movilización conjunta de los precintos demuestra la solidaridad 
<b>y el compromiso de las autoridades locales en momentos de dolor para la comunidad.</b>
"Se agradece profundamente a todos los alguaciles 
<b>por responder al llamado y brindar apoyo y consuelo a la familia de Reese en estos momentos difíciles</b>", mencionó Mark Keough, juez del condado. 
<br>
La coordinación de este operativo ha estado a cargo de la Oficina del Juez del condado de Montgomery
<b>, trabajando de cerca con la familia y el equipo de apoyo.</b>
<br>
El traslado de Reese Manchaca 
<b>se realizó con el máximo respeto y cuidado, honrando su memoria y acompañando a sus seres queridos.</b>
<br>
<b>Reese Manchaca se había graduado recientemente de Caney Creek High School.</b>
Los tíos de Reese Manchaca publicaron en redes sociales que su cuerpo fue encontrado "
<b>entre los escombros y restos dejados por las rápidas aguas de la inundación en la zona de Hunt, Texas</b>".
<b>Manchaca estaba con tres de sus amigos en una cabaña en Hunt, Texas, cuando fueron arrastrados por la inundación.</b>
1 / 9
A cinco días de la tragedia por las inundaciones en el centro de Texas, autoridades en el condado de Kerr han confirmado al menos 95 muertos y un total de 161 desaparecidos. Además, señalan que entre las víctimas aún faltan por identificar a 14 adultos y 13 menores de edad.