HOUSTON, Texas- Tras la reciente firma de la Ley SB 8 de Texas que exige que los alguaciles de los condados en Texas colaboren con ICE, el Sheriff de Harris, Ed González, detalló cómo van a operar en ese condado.
Ley SB 8: Sheriff del condado Harris, Ed Gonzalez, aclara que de momento la cooperación con ICE no será en las calles
La oficina del Sheriff del condado de Harris aclara que los agentes no detienen ni colaboran en la identificación de inmigrantes durante detenciones de tránsito sin cargos criminales adicionales: "Si te detenemos, va a ser en una situación de tránsito… típicamente serías arrestado en una situación criminal, o sea, que tenías un arma sin permiso o una orden de arresto”.
En una breve conversación telefónica, González fue enfático en aclarar que para su Oficina no hay un cambio sustancial porque ya existe una cooperación dentro de la cárcel con las agencias federales.
González detalló que la operación se ha centrado en la verificación e identificación de personas bajo custodia carcelaria, en colaboración con autoridades federales, lo que comúnmente sucede en contextos de encarcelamiento y no en el patrullaje comunitario.
“Nosotros seguimos adelante con el programa que está basado en la cárcel, eso es lo que hemos tenido tradicionalmente y hemos trabajado y cooperado con las autoridades… siempre ha sido limitado a la cárcel”, puntualizó el sheriff durante la conversación.
Ante la nueva ley, que exige un mandato más claro de cooperación entre los Sheriff y las agencias federales, González informó que envió un mensaje a los legisladores: "¿Qué cambiaría para nosotros si ya estamos cooperando? No cambiaría realmente nada".
Sin embargo, están revisando internamente los detalles específicos y considerando si alguno de sus elementos necesitaría capacitación adicional bajo los nuevos estándares.
¿Cuáles son las opciones para los Alguaciles con la Ley SB 8?
Gonzalez entiende que la Ley SB 8 exige que los sheriffs cooperen bajo, al menos, una de tres modalidades:
- Programa carcelario (modelo tradicional; cooperación al interior de la cárcel).
- Colaboración comunitaria (intervención federal en la comunidad, menos común en el condado de Harris).
- Designación de oficiales especiales (al menos un elemento con capacitación federal dentro de la cárcel).
El Sheriff González aclara que el condado de Harris continuará enfocado en la cooperación basada en la cárcel: “ Parece ser que no vamos a estar en el de la comunidad; va a ser basado en la cárcel… si es requerido darle el entrenamiento por lo menos a uno de nuestros elementos, tal vez haríamos esa opción, pero estamos todavía tratando de hacer nuestro análisis”.
¿Qué ocurre ahora cuando un inmigrante es detenido?
Según explicó González, el proceso de coordinación se activa sólo en fases específicas:
- Si una persona es arrestada y llevada a la cárcel, se verifica automáticamente en los sistemas federales.
- Si aparece alguna alerta relevante (por ejemplo, antecedentes penales o una orden pendiente), se mantiene la custodia tras el desenlace del caso local, momento en el cual interviene la autoridad federal.
- La oficina del sheriff no detiene ni colabora en la identificación de inmigrantes durante detenciones de tránsito sin cargos criminales adicionales: “Si te detenemos, va a ser en una situación de tránsito… típicamente serías arrestado en una situación criminal, o sea, que tenías un arma sin permiso o una orden de arresto”.
Esto, señala González, diferencia a Harris de otros condados de Texas: la cooperación ocurre de manera institucional y no a nivel de calle.
En tanto la Ley SB8 avanza en otros ámbitos polémicos en el estado, el Sheriff González insiste en que su prioridad sigue siendo la seguridad pública bajo un enfoque de derechos y cooperación limitada, ajustada a lo que la ley estrictamente exige.
La 287(g): Qué es
La Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996 añadió la Sección 287(g) a la Ley de Inmigración y Nacionalidad — autorizando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a delegarles a oficiales del orden público estatal y local la autoridad de realizar funciones específicas de oficiales de inmigración bajo la dirección y supervisión de la agencia.
Otros contenidos







