Fiscalía de Florida investiga a fundación vinculada a programa insignia de Casey DeSantis

Hope Florida busca conectar a personas necesitadas con iglesias y ONG para reducir su dependencia del gobierno. La fundación usó fondos públicos que terminaron en un comité político vinculado a DeSantis.

Por:
Univision
En el 2026, los floridanos tendrán que elegir al próximo gobernador del estado y en el Partido Republicano empiezan a conocerse los nombres de los posibles candidatos, entre ellos el de Casey DeSantis y Byron Donalds. Te contamos el perfil de cada uno.
Video Casey DeSantis vs. Byron Donalds: los primeros republicanos que buscarán la gobernación de Florida

TAMPA, Florida.- La Fiscalía del Segundo Circuito Judicial de Florida confirmó que mantiene abierta una investigación sobre la Hope Florida Foundation, organización sin fines de lucro detrás del programa de asistencia social promovido como logro central de la primera dama del estado, Casey DeSantis.

La información fue revelada tras una solicitud de acceso a registros públicos presentada por la agencia Associated Press. La fundación y el programa “Hope Florida” han sido ampliamente defendidos por el gobernador Ron DeSantis, quien al ser cuestionado por periodistas durante un evento en Tampa respondió tajantemente: “Creo profundamente en este programa y lo respaldo al 100%”.

PUBLICIDAD

La iniciativa, coordinada desde la oficina de la primera dama, busca reconectar a personas en situación de necesidad con iglesias y organizaciones comunitarias, utilizando a empleados del estado como enlace. El objetivo, según sus promotores, es reducir la dependencia de los programas de asistencia gubernamental.

Es una reconfiguración del modo en que opera el gobierno. En lugar de dar una limosna, ofrecemos esperanza y una mano amiga para que cada persona alcance su potencial dado por Dios”, declaró Casey DeSantis.

Sin embargo, la fundación ha sido objeto de crecientes cuestionamientos, incluso dentro del propio Partido Republicano. Legisladores estatales han investigado el manejo de 10 millones de dólares provenientes de un acuerdo estatal con Medicaid, fondos que fueron canalizados desde la fundación a dos organizaciones no gubernamentales.

Estas a su vez transfirieron millones a un comité político encabezado por el entonces jefe de gabinete de DeSantis, que se dedicó a hacer campaña contra una propuesta de legalización de la marihuana recreativa en Florida.

Uno de los protagonistas del caso es Mark Wilson, presidente de la Cámara de Comercio de Florida y también presidente de una de las ONG que recibieron los fondos. Wilson participó el martes en el evento en Tampa junto al gobernador y la primera dama, y destacó la colaboración entre empresas, comunidades religiosas y el gobierno como un modelo a seguir: “Apenas estamos comenzando. Imaginen lo que se puede lograr cuando las iglesias, los empleadores y el gobierno trabajan juntos”.

Antecedentes de la controversia sobre Hope Florida Foundation

El mes pasado, el representante estatal republicano Alex Andrade dio por concluida su propia investigación sobre Hope Florida, alegando que los hechos debían ser asumidos por las autoridades federales. Andrade denunció que la ruta de los fondos podría constituir una “conspiración para cometer lavado de dinero y fraude electrónico”, y mencionó que remitió el caso al FBI y al Departamento de Justicia.

PUBLICIDAD

Por su parte, el gobernador DeSantis ha insistido en que la investigación es un ataque político disfrazado. “Creo que todo lo que se ha dicho al respecto es pura política”, afirmó, sugiriendo además que su esposa podría aspirar a sucederlo cuando termine su mandato en 2026.

Hasta ahora, la Fiscalía no ha ofrecido más detalles sobre el curso de la investigación ni ha presentado cargos formales.

Con información de AP.

Te podría interesar:

Katherine Fernandez Rundle es la primera cubano-estadounidense en ser fiscal estatal de Miami-Dade. Tiene 75 años de edad. Es demócrata.
Kathleen Passidomo fue presidenta del Senado de Florida desde 2022 hasta 2024. Es una abogada de 71 años de edad. Es republicana.
Helen Aguirre Ferré es una periodista estadounidense. Sus padres eran nicaragüenses. Fue columnista de opinión del Miami Herald y presentó un programa de radio en español en Univision America. Fue directora de comunicaciones del gobernador Ron DeSantis. Tiene 67 años. Es republicana.
Dara Torres es nadadora que logró 12 medallas olímpicas, cuatro de ellas de oro. Nació en California, pero estudió en la Universidad de Florida. Tiene 57 años de edad.
Ileana Ros-Lehtinen es una política cubano-estadounidense. Fue miembro de la Cámara de Representantes de EEUU desde 1989 hasta 2018. Tiene 72 años de edad. Es republicana.
Gloria Estefan es un cantante cubano-estadounidense. Es una de las artistas más prestigiosas, queridas y reconocidas en el país y en Florida. Tiene 67 años de edad.
Paulina Pedroso (1845-1925) fue una de las figuras más importantes en la Guerra de Independencia de Cuba.
Janet Reno (1938-2016). Fue fiscal general de Estados Unidos de 1993 a 2001.
Barbara Pariente formó parte de la Corte Suprema de Justicia de Florida entre 1997 y 2019. Tiene 76 años de edad.
Caridad Asensio (1931-2011). Fue defensora de los trabajadores agrícolas, fundadora de la Clínica de Salud Caridad Asensio, que brindó atención médica gratuita a los trabajadores agrícolas.
1 / 10
Katherine Fernandez Rundle es la primera cubano-estadounidense en ser fiscal estatal de Miami-Dade. Tiene 75 años de edad. Es demócrata.
Imagen Mario Houben/AP