Sospechoso de agresión sexual de SEPTA se masturbó en una oficina de libertad condicional

Las autoridades identificaron a Quintez Adams, de 28 años, en relación con agresiones sexuales que ocurrieron en las calles 7th y Market el 4 y 24 de abril en Broad Street.

Por:
Univision
Luego de confirmarse dos asaltos sexuales, uno en el tren de Broad Line de SEPTA y a plena luz del día, la comunidad hispana en Filadelfia dice sentirse insegura y pide más atención a las autoridades.
Video “Da miedo salir a la calle”: alerta por agresiones sexuales en Filadelfia

FILADELFIA, PA- El hombre acusado de agresión sexual en la línea Broad Street de SEPTA la semana pasada se había masturbado frente a los oficiales de libertad condicional dentro de sus oficinas en el centro de la ciudad dos semanas antes, dijeron las autoridades.

Fue acusado en relación con dos incidentes de exposición indecente, anunció el viernes el fiscal de distrito de Filadelfia. La oficina del fiscal del distrito dijo que Adams también está siendo acusado de exhibición indecente debido a un incidente del 8 de marzo en un hospital.

No había sido acusado

PUBLICIDAD


Aunque la policía detuvo a Quintez Adams, de 28 años, llevándolo a la cárcel por violar potencialmente su libertad condicional en un caso de robo anterior, no le pidieron a los fiscales que lo acusaran de ningún delito durante varias semanas. Según los informes, Adams no tiene hogar y vive en las calles del centro de la ciudad.

Mientras tanto, según muestran los registros judiciales, un juez de la ciudad ordenó que Adams fuera puesto en libertad y puso fin a su libertad condicional. Y solo 12 días después de eso, dice la policía, Adams agredió sexualmente a una mujer en el metro.

Algunos en el sistema judicial ahora se preguntan por qué los casos de Adams no se manejaron de manera diferente, y si lo hubieran hecho, si podría haber ayudado a prevenir el ataque de Adams a la línea de tránsito.

El inspector jefe Frank Vanore dijo a The Inquirer que el Departamento de Policía investigaría su papel y trataría de averiguar por qué la Unidad de Víctimas Especiales no emitió una orden de arresto contra Adams por el acto obsceno a principios de abril, a pesar de que fue detenido después de cometerlo a la vista de varios oficiales de libertad condicional.

Un historial de delitos


Adams fue declarado culpable de robo en 2014 y sentenciado a cumplir hasta tres años de cárcel. Luego, su libertad condicional se extendió varias veces por violaciones.

El 4 de abril, según documentos judiciales, Adams se presentó en las oficinas de libertad condicional en la cuadra 700 de Market Street en el día equivocado y parecía intoxicado. Después de que se sentó, dicen los documentos, un oficial de libertad condicional lo vio masturbándose. El oficial llamó al 911 y Adams fue detenido, mientras que el oficial de libertad condicional fue llevado a la Unidad de Víctimas Especiales del Departamento de Policía para una entrevista.

PUBLICIDAD

Adams fue encarcelado por el incidente, una posible violación de su libertad condicional. Pero la policía no presentó nuevos cargos en su contra.

El 24 de abril, dice la policía, Adams agredió sexualmente a una mujer en el metro en un ataque que fue grabado en video. Han publicado pocos detalles adicionales sobre el crimen.

Fue detenido el miércoles y la policía dijo que había sido hospitalizado por lesiones no especificadas que sufrió antes de ser arrestado. Hasta el jueves por la tarde, Adams no había sido acusado formalmente en ninguno de los casos nuevos. No estaba claro de inmediato si había conseguido un abogado.

Mira también:


1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
2. Protégete. Ten previsto un espacio seguro dentro de tu propia vivienda, próximo a un teléfono desde el cual avisar al 911 en caso de urgencia o la línea nacional 
<a href="tel:+1-800-799-7233">1-800-799-SAFE (7233)</a>
<br>
<br>
3. No te sientas culpable. Ten muy presente que tú no eres la culpable de estar sufriendo violencia. Es responsable quien la ejerce.
4. No dejes pasar el tiempo. No pienses que el tiempo lo resolverá. Actúa: el tiempo juega en tu contra y la violencia crecerá cada día.
5. Pide ayuda profesional. Existen recursos para ayudarte a salir del túnel. Las personas profesionales te acompañarán en todo el proceso de salida de la violencia. Acude a ellas, otras ya lo han hecho. Si no hablas castellano también podrás ser ayudada con un servicio de traducción. Puedes solicitar un servicio jurídico gratuito y recibir atención psicosocial desde el momento en que eres atendida en comisaría.
6. Protege a los tuyos. Los hijos e hijas, espectadores de la violencia y que la padecen en primera persona, no lo son de manera pasiva. La vivencia diaria de la violencia se instala en el psiquismo de los menores y jóvenes y provoca un sufrimiento con efectos negativos en su desarrollo evolutivo, efectos susceptibles de generar problemas conductuales y malestar en fases ulteriores.
7. Recuerda siempre que no estás sola. Acude en búsqueda de ayuda siempre que la necesites. Tanto de personas de tu entorno como ayuda profesional (trabajadora social de tu ayuntamiento, médico, policía municipal, etc.).
Violencia mujeres España
9. Ayuda a quienes lo necesiten. Si conoces a alguien que está sufriendo violencia, no la dejes sola. Escúchale y hazle saber que estás junto a ella. Mirar para otro lado solo contribuye a empeorar las cosas. (Video) Mira la historia de una madre víctima de violencia quien también perdió a su hija a manos de su expareja. 
<br>
10. Los profesionales te ayudarán a salir a ti y los tuyos. Durante el ciclo de la violencia las fortalezas de la mujer se han ido debilitando y sus recursos personales han ido disminuyendo. Por ello, desde la Psicología es necesario aplicar en los casos de violencia de género el concepto de resiliencia. La resiliencia supone un nuevo punto de vista en la atención a las mujeres, niños y niñas que sufren violencia de género. Se trataría de destacar y potenciar sus propias capacidades para afrontarlo.
La Línea Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica está disponible 24/7 y hablan español.
1 / 11
1. No corras riesgos: La primera norma a seguir es la protección de la propia vida, la integridad física y seguridad y el resto de miembros de la familia. Ten siempre preparadas tus cosas para una huida rápida (documentación personal, libro de familia, ropa, cartilla bancaria y teléfono móvil cargado) y ve preparando tu salida del domicilio.
Imagen Natacha Pisarenko/Ap