“Yo sentía que les gritaba”: hispano en coma por tres meses narra lo que sufría cuando lo visitaban sus hijos

Tras contagiarse con coronavirus Ramón Hernández estuvo ocho meses hospitalizado, tres de ellos en coma. Ahora que ganó la batalla cuenta lo que vivió durante ese período.

Por:
Univision
Ramón Hernández fue hospitalizado por covid-19 a finales del 2020, cuando el pico de contagios en Riverside alcanzaba uno de sus puntos más altos de la pandemia. Actualmente, tras haber sido dado de alta, narró la intensa batalla que libró por vencer la enfermedad y poder continuar con vida. Tras la pesadilla que vivió, sus familiares hablan de la importancia de la vacunación.
Video Ocho meses hospitalizado y tres de ellos en coma: la impactante lucha de un hispano contra el coronavirus

Los Ángeles, CA.- Ramón Hernández, residente de Corona, fue hospitalizado por covid-19 a finales del 2020, cuando el pico de contagios de coronavirus en Riverside alcanzaba uno de sus puntos más altos de la pandemia.

“Todos los días me hablaban y me decían que si lo desconectaba y yo les decía que no. Y los doctores me decían que estaba sufriendo mucho, que no era justo que yo lo retuviera así y yo decía no, no lo voy a desconectar", dijo Rosa María de León Hernández, esposa de Ramón.

PUBLICIDAD

Después de ocho meses en el hospital Kaiser Permanente, el hispano narró la intensa batalla que libró para vencer la enfermedad y poder continuar con vida. Ramón Hernandez recuerda entre lágrimas que ingresó al hospital “en diciembre 19”, el mismo día en el que cumplía 50 años de matrimonio.

Durante el primer día después de haber regresado a casa narró la experiencia que vivió por esta enfermedad. “Pues todo se me nubló, sentí que perdí la noción del tiempo”.

Además, Ramón dijo lo que sintió cuando estaba sumido por tres meses en estado de coma: “Veía yo a mis hijos y yo sentía que les gritaba y yo no me podía mover”.

El problema se hizo mayor porque toda la familia se infectó de coronavirus, aunque actualmente todos están vacunados. “Muchos no creen en la vacuna, yo también no creía, pero la vida me enseñó que estaba yo equivocado“, dijo Ramón Hernández Jr.

Además de descubrir lo importante de estar inmunizados, su padre aún enfermo les dió una gran enseñanza. “El nunca darnos por vencidos, el escucharlo ahorita. Él no nos había platicado lo que él había pasado cuando él estaba dormido, pero al oír ahorita lo que él dijo, es lo que él nos ha enseñado, aferrarnos a la vida, y a luchar por todo y nunca darnos por vencidos”, dijo su hija Rocío Hernández.

Hoy sus seis hijos, 21 nietos y 8 bisnietos están felices de saber que luchó hasta el final y no perdió la batalla con la fortuna de que ninguno de sus órganos resultó dañado.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar:

El optimismo y la alegría se sienten en el sur de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> luego de un año de grandes dificultades provocadas por el covid-19, un virus que cambió profundamente el modo cómo vivíamos y nos relacionabamos.
15 meses después del inicio de la orden de quedarse en casa debido a la pandemia en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, las cifras son devastadoras. Cerca de 20 mil negocios cerraron para siempre sus puertas y el desempleo alcanzó niveles históricos en el estado.
Además, 2.5 millones de empleos en restaurantes desaparecieron y 
<b>64 mil personas tan solo en California perdieron la vida por el covid-19 hasta la fecha.</b>
Han sido un año y tres meses trágicos para millones. Sin embargo, la esperanza vuelve a florecer.
Este 15 de junio millones de personas en California ya pueden moverse con mayor libertad y operar sus negocios a la máxima capacidad.
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el fin del órdenes de emergencia por el coronavirus, medida que permite regresar a una cierta normalidad en el estado dorado.
David Huerta, del sindicato SEIU, dijo que 
<b>“fueron tiempos bien difíciles, descansos, gente que se enfermó, gente que murió durante esta pandemia.</b> Pero estamos mirando ahorita la oportunidad que con la quinta economía más grande del mundo abriendo estamos mirando que hay optimismo en este momento”.
En la Plaza México los comerciantes también esperan ver mejores momentos.
El año pasado “fue un poquito mal porque como estuvimos cerrados no podíamos tener mucha gente”, dijo Ana Torres García de Cocina Mexicana Metate.
Por su parte Patricia Gómez dijo que “ya tenemos un tiempo abiertos, pero para nosotros es muy importante porque es un medio de trabajo, un medio de vida. 
<b>Para todos yo creo que es importante porque fue mucho encierro, demasiado estrés”.</b>
Patricia, quien es vendedora en la Plaza México agregó que “ahorita parece ser que con las vacunas y la ayuda que nos han dado los médicos, 
<b>nuestra vida va a ser un poquito más normal”.</b>
La industria de los restaurantes fue una de las que sufrió mayores pérdidas. Más de 110 mil restaurantes colapsaron en el 2020 y, según la Asociación Nacional de Restaurantes, se declararon 240 mil millones en pérdidas por ventas en esta industria a nivel nacional.
El año 2020 fue, según estadísticas de la Asociación Nacional de Restaurantes, el peor año de la historia reciente para dicha industria. Se proyecta que con la reapertura completa las ventas puedan escalar el primer año a 731 mil millones de dólares.
En cuanto al uso de las mascarillas, el abogado en derecho laboral, Ernesto Barreto, dijo que con la apertura “básicamente no va a cambiar todo en mi opinión. Un restaurante, un negocio privado puede exigirle a una persona todavía tener o mantener la mascarilla. No veo mucho cambio en un negocio”.
Sin embargo, Barreto agregó que “en el trabajo, como siempre, un empleador puede exigirle a un trabajador que se vacune. Si le pueden exigir que se vacune, le van a poder exigir prueba de que se vacunó”.
“Esperamos mayor afluencia de clientes pero eso depende de la situación económica de toda la gente”, dijo Jose Luis Gómez de la Asociación de Comerciantes de Plaza México.
1 / 16
El optimismo y la alegría se sienten en el sur de California luego de un año de grandes dificultades provocadas por el covid-19, un virus que cambió profundamente el modo cómo vivíamos y nos relacionabamos.
Imagen S. Salazar/KMEX