Casos de coronavirus se han duplicado en Los Ángeles desde la apertura del 15 de junio

En medio de la preocupación por la propagación de la variante delta, los casos por coronavirus en Los Ángeles se han duplicado desde la reapertura total de California.

Por:
Univision
Autoridades de salud del condado de Los Ángeles recomendaron el uso de la máscara en lugares públicos cerrados ante el aumento de casos de la variante delta que, según el médico José Mayorga, “ya representa casi el 15% de todos los contagios en California”. Al respecto, varias personas aseguraron que les preocupa el anuncio, pero que seguirán el consejo y usarán el cubrebocas para protegerse.
Video "Es algo bueno”: comunidad en Los Ángeles sobre recomendación de usar mascarilla por variante delta del coronavirus

Los Ángeles, CA.- Los casos de coronavirus registrados en el condado de Los Ángeles se han duplicado desde la reapertura total de California del pasado 15 de junio, así lo informó el departamento de salud local.

Aunque el nivel de contagios sigue siendo bajo, los casos de coronavirus en aumento y la propagación de la variante delta preocupa a los funcionarios de salud.

PUBLICIDAD

El pasado 15 de junio, día de la reapertura total de California, se registraron 210 casos y un índice de positividad del 0.5%, sin embargo, este 30 de junio, dos semanas después, se informó que el número de casos subió a 422 y el índice de positividad llegó al 1.2%.

Las cifras son bajas con respecto al pico registrado en el condado que llegó a los 15,000 casos coronavirus y un índice de positividad del 20%, no obstante, sigue siendo un motivo para mantener la cautela y evitar la propagación.

Actualmente hay 255 personas hospitalizadas por coronavirus en el condado, de los cuales el 25% está en la Unidad de Cuidados Intensivos.

"El año pasado, no teníamos la vacuna y hubo un aumento de casos y hospitalizaciones que ocurrieron después del feriado del 4 de julio", dijo la directora Bárbara Ferrer. "Este año tenemos tres vacunas poderosas, pero todavía hay alrededor de 4 millones de residentes que no están vacunados y corren el riesgo de contraer la infección por covid-19".

La pandemia por el coronavirus ha devastado comunidades hispanas en todo California las cuales aún deben vacunarse en grandes proporciones. Las autoridades y grupos comunitarios siguen trabajando para que las poblaciones más vulnerables se concienticen sobre la importancia de la inmunización y reciban la vacuna.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar:

El optimismo y la alegría se sienten en el sur de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> luego de un año de grandes dificultades provocadas por el covid-19, un virus que cambió profundamente el modo cómo vivíamos y nos relacionabamos.
15 meses después del inicio de la orden de quedarse en casa debido a la pandemia en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, las cifras son devastadoras. Cerca de 20 mil negocios cerraron para siempre sus puertas y el desempleo alcanzó niveles históricos en el estado.
Además, 2.5 millones de empleos en restaurantes desaparecieron y 
<b>64 mil personas tan solo en California perdieron la vida por el covid-19 hasta la fecha.</b>
Han sido un año y tres meses trágicos para millones. Sin embargo, la esperanza vuelve a florecer.
Este 15 de junio millones de personas en California ya pueden moverse con mayor libertad y operar sus negocios a la máxima capacidad.
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el fin del órdenes de emergencia por el coronavirus, medida que permite regresar a una cierta normalidad en el estado dorado.
David Huerta, del sindicato SEIU, dijo que 
<b>“fueron tiempos bien difíciles, descansos, gente que se enfermó, gente que murió durante esta pandemia.</b> Pero estamos mirando ahorita la oportunidad que con la quinta economía más grande del mundo abriendo estamos mirando que hay optimismo en este momento”.
En la Plaza México los comerciantes también esperan ver mejores momentos.
El año pasado “fue un poquito mal porque como estuvimos cerrados no podíamos tener mucha gente”, dijo Ana Torres García de Cocina Mexicana Metate.
Por su parte Patricia Gómez dijo que “ya tenemos un tiempo abiertos, pero para nosotros es muy importante porque es un medio de trabajo, un medio de vida. 
<b>Para todos yo creo que es importante porque fue mucho encierro, demasiado estrés”.</b>
Patricia, quien es vendedora en la Plaza México agregó que “ahorita parece ser que con las vacunas y la ayuda que nos han dado los médicos, 
<b>nuestra vida va a ser un poquito más normal”.</b>
La industria de los restaurantes fue una de las que sufrió mayores pérdidas. Más de 110 mil restaurantes colapsaron en el 2020 y, según la Asociación Nacional de Restaurantes, se declararon 240 mil millones en pérdidas por ventas en esta industria a nivel nacional.
El año 2020 fue, según estadísticas de la Asociación Nacional de Restaurantes, el peor año de la historia reciente para dicha industria. Se proyecta que con la reapertura completa las ventas puedan escalar el primer año a 731 mil millones de dólares.
En cuanto al uso de las mascarillas, el abogado en derecho laboral, Ernesto Barreto, dijo que con la apertura “básicamente no va a cambiar todo en mi opinión. Un restaurante, un negocio privado puede exigirle a una persona todavía tener o mantener la mascarilla. No veo mucho cambio en un negocio”.
Sin embargo, Barreto agregó que “en el trabajo, como siempre, un empleador puede exigirle a un trabajador que se vacune. Si le pueden exigir que se vacune, le van a poder exigir prueba de que se vacunó”.
“Esperamos mayor afluencia de clientes pero eso depende de la situación económica de toda la gente”, dijo Jose Luis Gómez de la Asociación de Comerciantes de Plaza México.
1 / 16
El optimismo y la alegría se sienten en el sur de California luego de un año de grandes dificultades provocadas por el covid-19, un virus que cambió profundamente el modo cómo vivíamos y nos relacionabamos.
Imagen S. Salazar/KMEX