Así fue la primera carrera de espermatozoides en Los Ángeles para crear conciencia sobre fertilidad masculina

La carrera, creada por jóvenes emprendedores, reunió a universitarios, influencers y expertos para llamar la atención sobre la caída del conteo de espermatozoides y normalizar el análisis de fertilidad masculina.

Por:
Univision
En la competencia se utilizaron muestras de los participantes que fueron purificadas bajo estricta supervisión médica. Este es un experimento científico presentado como una curiosa y divertida competencia, con el objetivo de llamar la atención sobre la fertilidad masculina, un tema que suele evitarse o no discutirse mucho.
Video Así fue la "primera carrera de esperma del mundo" en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California. – Con el fin de concientizar sobre el descenso de la fertilidad masculina, el pasado 25 de abril se realizó la primera carrera de espermatozoides del mundo en el centro de Los Ángeles.

La competencia enfrentó a estudiantes seleccionados de las universidades USC y UCLA, como Tristan y Asher, quienes entrenaron durante semanas con dietas, rutinas físicas y control de biomarcadores.

PUBLICIDAD

El evento, realizado en Los Angeles Center Studios, fue impulsado por Sperm Racing, una startup respaldada por jóvenes emprendedores liderados por Eric Zhu, consiguió un millón de dólares en inversión.

“Queremos que el mundo hable del conteo espermático como un marcador de salud, no como un tabú”, explicó Zhu, fundador de Thor Ventures.

De acuerdo con investigaciones, en las últimas cinco décadas el conteo de esperma en hombres estadounidenses se ha reducido en un 50%, y más del 40% nunca es evaluado cuando hay problemas de fertilidad en pareja.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

¿Cómo fue la carrera de espermatozoides?

Antes del evento, los participantes proporcionaron muestras que fueron analizadas con un kit profesional capaz de medir la concentración, motilidad y desempeño progresivo de los espermatozoides.

Una vez listas, las muestras fueron introducidas a una pista microscópica diseñada para imitar el sistema reproductivo humano, con señales químicas y dinámica de fluidos.

Las imágenes captadas por cámaras de alta resolución se proyectaron en pantallas gigantes ante un público que vitoreaba. Los espermatozoides, claramente visibles, se desplazaban por el recorrido mientras un asistente de laboratorio seguía su progreso en el escenario.

El formato emuló un espectáculo deportivo completo, con presentadores como Nina Lee y Rhino, entrevistas previas y posteriores a la carrera, y hasta un show en vivo del artista Ty Dolla $ign durante el intermedio.

Tristan Mykel, de la USC, fue el ganador de la primera carrera de espermatozoides del mundo.
Tristan Mykel, de la USC, fue el ganador de la primera carrera de espermatozoides del mundo.
Imagen PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images

Un mensaje serio disfrazado de espectáculo

Aunque el evento tuvo momentos cómicos, preguntas subidas de tono y fallos técnicos propios de un debut, el objetivo fue claro: hacer de la salud masculina un tema accesible y discutido.

PUBLICIDAD

La final, entre USC y UCLA, fue ganada por el competidor de la USC, cuyos espermatozoides cruzaron primero la meta microscópica.

“Sperm Racing no es una broma. Es una plataforma para abrir conversaciones sobre fertilidad masculina con datos reales y tecnología seria”, asegura el sitio oficial del proyecto.

Los organizadores ya planean futuras ediciones, una liga profesional y la expansión del kit de análisis como una herramienta común entre hombres jóvenes interesados en su salud reproductiva.

Te puede interesar