¿Por qué están recomendando evitar el consumo de alcohol y cafeína en 11 estados de EEUU?

Los habitantes de 11 estados de EEUU deberían evitar consumir cafeína y alcohol por una razón particular: Te decimos quién emite la recomendación, a quiénes y por qué.

Por:
Univision
De acuerdo con reportes, las llamas, que iniciaron por tormentas eléctricas, ya han consumido más de 45,000 acres de terreno, provocando avisos de evacuación y cierres de senderos. El histórico hotel Grand Canyon Lodge quedó reducido a escombros por estos incendios.
Video Arden incendios forestales en el Gran Cañón: varias estructuras históricas han quedado destruidas

PHOENIX, Arizona – Los habitantes de Arizona y otros 10 estados del país han recibido la recomendación oficial de no consumir alcohol ni cafeína, para cuidar su salud. Pero ¿Por qué?

La recomendación la emitió el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), ante la predicción de condiciones de calor extremo, al señalar que si se consumen las mencionadas sustancias, pueden favorecer la deshidratación.

PUBLICIDAD

La dependencia pidió a los ciudadanos que prefieran consumir agua o bebidas con electrolitos, además de que recordó la importancia de usar protector solar, así como ropa holgada, de colores claros, y tomar descansos en caso de que sea necesario permanecer bajo el sol.

Arizona y los otros 10 estados donde se ha recomendado no consumir alcohol ni cafeína

Los 11 estados contemplados por el NWS para estas recomendaciones son:

📍Arizona
📍Washington
📍Oregon
📍California
📍Nevada
📍Idaho
📍Utah
📍Luisiana
📍Mississippi
📍Florida
📍Georgia

Hay alertas de calor extremo para Arizona, Utah, California, Nevada y Oregon; estos tres últimos tienen pronóstico de temperaturas de tres dígitos.

Ante este pronóstico, además de las ya mencionadas recomendaciones, siempre es útil recordar que dejar a una persona o mascota dentro de un vehículo, así sea por pocos minutos, puede resultar peligroso e incluso mortal.

Los CDC indican que, cada año, más de 700 personas mueren debido al calor extremo.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Un insólito robo fue captado por cámaras de seguridad en Phoenix. Dos sujetos enmascarados utilizaron un vehículo similar a los que se ven en campos de golf para estrellarse contra la fachada de una joyería ubicada cerca de la avenida 51 y McDowell. Aunque lograron entrar, permanecieron menos de un minuto y sólo alcanzaron a llevarse unas pocas piezas en exhibición.
Video Imágenes muestran a sujetos usando un carrito de golf para irrumpir en joyería
Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los 
<b>hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora</b> durante junio de 2025.
No eran elotes: Oficiales en Nogales descubrieron más de 375 libras de 
<b>metanfetamina, cubiertas con hojas de maíz</b>.
También en Nogales, oficiales hallaron ni más ni menos que 24 libras de
<b> cocaína en el tablero de un vehículo</b>.
Miles de 
<b>píldoras de fentanilo fueron localizadas dentro de contenedores</b>.
<b>Tanque de gasolina y carrocería de otro vehículo fueron ocupados para intentar esconder casi 100 libras de metanfetamina</b>, localizadas por la autoridad.
<b>Adolfo Botiller Cruz</b> fue detenido por la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, y deportado a México, donde era buscado.
Las autoridades indican que 
<b>en EEUU se le acusa de varios delitos graves, pero fue enviado a México a cumplir una orden de arresto</b> que tenía pendiente.
Entre un grupo de cinco inmigrantes que entraron a EEUU a través de la Nación Tohono O'odham, fue localizado
<b> José Montaño Torres</b>, condenado en Utah en 2016 por delitos sexuales contra un menor.
Detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Douglas, un 
<b>presunto miembro de la Pandilla Paisa</b> intentaba ingresar con otros cinco inmigrantes sin papeles por una remota carretera en el este de Arizona.
En Río Rico, un hombre
<b> salió corriendo de su auto, tras pararse en un puesto de control migratorio</b>. Fue perseguido y detenido, mientras que en la cajuela del vehículo que conducía se halló a un ciudadano guatemalteco.
En Cochise detuvieron a una mujer de Glendale y un hombre de Queen Creek, que viajaban en un Infinity.
El detenido tenía en su poder una pistola 9 milímetros que se encontraba cargada.
Las autoridades descubrieron que
<b> la pareja trasladaba a dos inmigrantes sin papeles procedentes de México</b>.
Funcionarios del gobierno mexicano 
<b>confiscaron armamento y desmantelaron una banda criminal</b>, gracias a información otorgada por la estación de la Patrulla Fronteriza de Casa Grande.
A los detenidos les fueron confiscados 
<b>cuatro rifles, municiones y equipo táctico</b>.
También, una camioneta. A los detenidos se les conoce por la 
<b>explotación de migrantes en la frontera</b>.
Otro decomiso resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos: 
<b>Tres granadas de mortero activas </b>fueron parte del armamento localizado en Cananea, Sonora.
Estaban en una casa, cuya información fue compartida por la Patrulla Fronteriza Estación Brian A Terry. Dentro había además 
<b>varios rifles AK-47, miles de cartuchos y equipo táctico</b>.
Junto a todo esto, había varios sacos de marihuana.
Este vehículo, que debía ser utilizado con fines recreativos, fue localizado en Nogales.
Dentro había
<b> 17 ciudadanos mexicanos, hacinados</b>, presuntamente abandonados por traficantes de personas.
Las condiciones en las que se encontraban ponían en riesgo su salud, e incluso, su vida.
En Sonoita, 
<b>cuatro inmigrantes fueron sorprendidos</b> al intentar escapar dentro de este vehículo Fiesta rojo.
1 / 23
Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora durante junio de 2025.
Imagen Getty Images.