Dos venezolanos que fueron arrestados por ICE en la Ciudad de Nueva York podrían estar dentro del grupo de inmigrantes que fueron llevados a cárceles de El Salvador por el gobierno federal.
Temen que dos hispanos arrestados por ICE en NY hayan terminado en una cárcel de El Salvador
Abogados de Nueva York presentaron declaraciones juradas ante una corte donde dicen temer que dos de sus clientes hispanos hayan sido deportados a cárcel de El Salvador. Aseguran que no tenían historial criminal en el país.
Abogados de Nueva York presentaron declaraciones juradas ante una corte de Washington DC, donde señalan que no han podido contactar con sus clientes desde hace varios días.
Añadieron que el familiar de una de las personas detenidas lo identificó en una de las fotos compartidas por el gobierno de El Salvador del traslado.
El gobierno federal envió la semana pasada a El Salvador a más de 100 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Esto tras una medida que pareció desafiar el dictamen de un juez que había prohibió temporalmente al gobierno de Donald Trump usar una ley de tiempos de guerra para deportar a supuestos integrantes de esa banda sin el debido proceso.
En la declaración, los defensores de estos inmigrantes aseguran que no tenían orden de deportación, ni tienen historial criminal en el País o tatuajes que los vinculen con la pandilla Tren de Aragua.
Los llevan a centro de detención en Texas y luego ‘desaparecen’
Uno de los casos citados por la abogada Katherine Kim en su affidavit es el de un hombre identificado sólo por sus iniciales L.G., un joven venezolano que llegó a Estados Unidos a pedir asilo.
El hombre se encontraba detenido en el Centro de Procesamiento de Moshannon Valley en Philipsburg, Pensilvania.
Su proceso legal inició el 14 de febrero de este 2025 en un tribunal de Nueva Jersey.
“No tiene una orden de deportación. Su proceso está pendiente y tiene una solicitud de asilo pendiente”, señala el affidavit.
“No hay fundamento para deportarlo bajo la Ley de Inmigración”.
Sin embargo, el 11 de marzo fue trasladado de forma abrupta al Centro de Detención El Valle, en Texas.
A partir de ese momento, señalan los abogados, ICE aseguró en la forma I-213, que era miembro de la pandilla Tren de Aragua, lo que L.G. negó en varias ocasiones.
Sus abogados señalaron que no les mostraron alguna prueba de estas acusaciones y señalaron que el joven no tiene historial criminal en Estados Unidos, ni tatuajes que lo puedan vincular con la organización criminal.
Desde el 14 de marzo, los abogados perdieron el rastro de L.G y al realizar la búsqueda en el sitio web del Servicio de inmigración y control de Aduanas (ICE) no aparece su nombre.
Al llamar al centro de detención de Texas, les indicaron que ya no estaba bajo su custodia.
Los abogados temen que su cliente fue llevado vía aérea a El Salvador.
“Nos preocupa profundamente que L.G. haya sido expulsado injustamente con base en la Ley de Enemigos Extranjeros, a pesar de tener un proceso de expulsión pendiente y de que él refuta firmemente las acusaciones de ser miembro de una pandilla”, señala Kim.
Familiares reconocen a venezolano en fotos
En la misma declaración, la abogada Katherine Kim relata el caso de R.B otro venezolano que fue detenido en circunstancias similares.
Al igual que el primer caso, este hombre fue detenido en Nueva York y llevado al centro de detención en Pensilvania.
De ahí fue trasladado al centro de Detención El Valle, en Texas.
“El viernes 14 de marzo de 2025, se informó que lo llevarían a Venezuela. Un familiar de R.B. nos informó que cree que fue una de las personas trasladadas a El Salvador, ya que lo reconoció en una foto”, señala el affidavit.
Aunque se buscó una declaración por parte de la abogada, esta no había respondido las llamadas realizadas por Univisión hasta la mañana de este viernes.
Te puede interesar:















