"Mi hija no estaba vacunada", dice madre de niña de 2 años que murió por influenza

Los médicos explicaron que la influenza (gripe) había atacado el corazón de Reese mientras dormía.

Por:
Univision
Luego de que su hija muriera por contraer influenza tipo B en 2013, Roxxann Peña busca motivar a padres de familia a vacunar a sus hijos contra la influenza, especialmente en esta temporada.
Video Madre advierte sobre los peligros de contraer influenza

SAN ANTONIO, Texas. - Reese Peña era una niña de 2 años que lucía un tutú con cada atuendo. Era una niña saludable, aunque a veces tenía convulsiones cuando tenía fiebre, cuando se enfermaba o después de recibir una vacuna. Era increíblemente activa y corría sin parar.

A fines de diciembre de 2013, los padres de Reese pensaron que tenía un resfriado común, pero dado que no tenía fiebre, dedujeron que estaba bien y que se recuperaría rápidamente.

PUBLICIDAD

El 18 de diciembre, la niña durmió casi todo el día. Cuando despertó, tenía un comportamiento normal, pero se veía un poco pálida. Esa noche cenó y estuvo activa como siempre.

Al día siguiente, la abuela de la pequeña intentó despertarla para comenzar el día. Cuando entró en su habitación, encontró a Reese inconsciente. Su abuela entró en pánico y llamó al 911. En ese momento, parecía que no había explicación para su fallecimiento dado que había comido y estado activa la noche anterior.

Una autopsia reveló que Reese tenía influenza B. Los médicos explicaron que la influenza (gripe) había atacado el corazón de Reese mientras dormía.

Una vacuna anual contra la gripe podría haber evitado esta tragedia

Reese no recibió una vacuna contra la gripe ese año debido a sus reacciones anteriores a otras vacunas, asegura la familia. Su mamá, Roxxann, pensó que era una vacuna opcional. Creyó que sería mejor rechazar la vacuna en un intento de evitar efectos secundarios como una convulsión.

Ahora sabe que la decisión de no vacunar a su hija fue peligrosa y cambió para siempre la vida de toda su familia.

"Mi hija no estaba vacunada y no sé si la vacuna hubiera hecho la diferencia. Pero es una oportunidad que hubiera deseado haber tomado", reflexionó Roxxann.

Para honrar a Reese, toda su familia, incluidos los hermanos mayores de Reese, se vacunan todos los años.

Su madre comparte la historia de Reese con todos para alentarlos a que se tomen la gripe en serio. Ella espera que su historia ayude a otras familias a aprender cómo evitar que ocurra la misma tragedia.

PUBLICIDAD

"Mucho sobre la influenza es opacado por lo que sucede con el coronavirus... mi consejo es que vacunen a sus hijos y eviten que vayan al hospital por cualquier enfermedad relacionada con la influenza o donde pueden contraer el covid-19", dijo la madre de la niña.

A más de un año de que apareció la 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/covid-19-houston-muerte-menor">vacuna</a> contra el coronavirus, y comenzara a aplicarse en Estados Unidos, todavía muchas personas siguen dudando de su efectividad.
Los médicos han escuchado raras razones de parte de las personas que no se quieren 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/coronavirus-sarah-beam-pruebas-deteccion-maestra-cfisd-sospechosa-apoyo-houston-texas">vacunar</a>, como ficciones que solo ocurren en las películas.
“Me han dicho que se van a convertir en zombis, que te van a poner un microchip, que puedes quedar estéril, que puedes perder la vista, el oído, que te vuelves impotente”, dijo el Dr. 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/coronavirus-pruebas-covid-19-joseph-varon-resultados-houston-texas">Joseph Varón,</a> director médico de la Unidad Covi-19 del United Memorial Medical Center en Houston.
“La abuelita dice que no se debe 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/complicaciones-covid-ninos-fotos">vacunar</a> a los niños porque no se sabe de estas vacunas ya que están recién hechas, las hicieron muy rápido y no sirven”, es lo que ha escuchado el médico pediatra, Martín Yudovich.
“No es nada que te incumba”: es la respuesta que le dio un paciente al doctor Joseph Varón al preguntarle el porque no se había 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/covid-19-condado-harris-lina-hidalgo-nivel-amenaza-rojo">vacunado</a>.
El doctor Yudovich dijo que muchas veces cuando les ofrece la vacuna del 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/coronavirus-houston-sylvester-turner-alcalde-positividad">coronavirus</a>, los pacientes o padres de familia se ponen renuentes a recibirla.
“Salen con muchos detalles que son dimes y diretes que no están basados en motivos científicos”, comentó Yudovich.
Entre las vacunas contra el 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/variante-omicron-coronavirus-hospitales-houston-texas-fotos">coronavirus</a> que actualmente se aplican se encuentran las de Moderna y Pfizer que son en dos dosis y una tercera de refuerzo.
“Podría escribir un libro de las cosas que dice la gente por las cuales no se quieren vacunar contra el 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/variante-omicron-houston">coronavirus</a>”, expresó el doctor Varón.
Ambos especialistas coinciden 
<b>en que aquellas personas que no han querido ponerse la <a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/coronavirus-vacuna-houston-joseph-varon-texas">tercera vacuna</a> argumentan que le tienen miedo a los efectos secundarios.</b>
Los médicos que ejercen en el área de Houston comentaron que 
<b>es muy importante convencer a la población de la importancia de las vacunas para contener el coronavirus</b>. 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/lugares-conseguir-vacuna-coronavirus-ninos-5-y-11-anos-houston">Da click aquí para consultar los lugares donde puedes vacunarte. </a>
1 / 11
A más de un año de que apareció la vacuna contra el coronavirus, y comenzara a aplicarse en Estados Unidos, todavía muchas personas siguen dudando de su efectividad.